AGENDA DEL VIERNES ESTADOS UNIDOS
-La Oficina del Censo publica los inicios de construcción de viviendas de junio.
-La Universidad de Michigan publica el resultado preliminar para su índice de confianza del consumidor de julio.
EUROPA
-Reunión del Consejo de Asuntos Generales de la Unión Europea en Bruselas.
MERCADOS GLOBALES CANADÁ MERCOSUR- El ministro de Comercio Internacional de Canadá dijo que hay interés por ambas partes en avanzar en las conversaciones comerciales con el bloque sudamericano Mercosur, en un momento en que Ottawa busca nuevos acuerdos en un esfuerzo por diversificarse de Estados Unidos. El primer ministro, Mark Carney, y su equipo han mantenido conversaciones con el presidente estadounidense, Donald Trump, para alcanzar un acuerdo comercial antes del 1 de agosto, lo que podría ayudar a reducir los aranceles sobre Canadá.
POWELL TRUMP- El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, respondió a las demandas de información de un funcionario gubernamental sobre los sobrecostos de un proyecto de renovación en el terreno de la sede del banco central en Washington. Señaló en una carta al director de la Oficina de Administración y Presupuesto, Russell Vought que el proyecto es de gran alcance e implica una serie de mejoras de seguridad y la eliminación de materiales peligrosos. CHINA EEUU- China quiere que sus relaciones comerciales con Estados Unidos vuelvan a ser estables, dijo su ministro de Comercio, que añadió que las recientes conversaciones en Europa demuestran que no hay necesidad de una guerra arancelaria, al tiempo que instó a Washington a actuar como corresponde a una superpotencia. El ministro de Comercio, Wang Wentao, dijo a la prensa que los «altibajos» en la relación entre ambos países subrayan su interdependencia económica.
EEUU ARGENTINA YPF- El gobierno de Estados Unidos apoyó el intento de Argentina de suspender temporalmente una orden judicial que le obliga a ceder el 51% de su participación en la empresa de petróleo y gas YPF para satisfacer parcialmente una sentencia de US$16.100 millones ganada por dos inversores. En un escrito, el gobierno dijo ante la Corte de Apelaciones del 2º Circuito de Estados Unidos que el interés público apoya la resolución del litigio en cuanto al fondo, «libre de la compulsión apresurada de una orden de cesión no suspendida y de cualquier efecto negativo que pueda tener en las relaciones exteriores de Estados Unidos con Argentina».
UE RUSIA- La Unión Europea alcanzó un acuerdo sobre un 18º paquete de sanciones contra Rusia por su guerra en Ucrania, con una serie de medidas destinadas a asestar nuevos golpes a la industria petrolera y energética rusa. Su más reciente paquete de sanciones a Rusia reducirá el tope de precios del G7 para el crudo a US$47,6 por barril, según dijeron diplomáticos a Reuters. LO QUE HAY QUE SABER DEL JUEVES Fed tasas- La gobernadora de la Fed, Adriana Kugler, afirmó que no es momento de recortar las tasas de interés, ya que la inflación sigue por encima del objetivo y los aranceles presionan al alza los precios. Kugler prevé que la entidad mantendrá los tipos actuales durante algún tiempo para anclar las expectativas inflacionarias. Ventas minoristas- Las ventas minoristas en Estados Unidos subieron un 0,6% en junio, superando las expectativas y recuperándose tras la caída de mayo, pero analistas advirtieron que parte del aumento refleja precios más altos de bienes afectados por aranceles. Las ventas subyacentes, que reflejan mejor el gasto del consumidor en el PBI, aumentaron un 0,5%. Economistas señalan que el consumo se mantiene resiliente, pero observan señales de moderación ante la presión de precios. Lula aranceles- El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, descartó una crisis inminente con Estados Unidos tras el anuncio de aranceles del 50% a exportaciones brasileñas. Lula reiteró la disposición de Brasil a negociar, pero rechazó imposiciones y defendió la soberanía ante presiones externas. Wall Street- Los índices S&P 500 y Nasdaq cerraron en máximos históricos impulsados por sólidos datos económicos y buenos resultados empresariales. El repunte de las ventas minoristas y la confianza de los consumidores sostuvieron el optimismo del mercado. IED Latinoamérica- La inversión extranjera directa en América Latina creció un 7,1% en 2024, aunque la llegada de nuevos inversores sigue estancada, según la Cepal. El aumento se debió principalmente a reinversión de utilidades de empresas ya establecidas, mientras los aportes de capital permanecen bajos. Argentina Moody’s- Moody’s subió la calificación soberana de Argentina a «Caa1» desde «Caa3», porque consideró que las reformas económicas y un nuevo programa del FMI fortalecen la liquidez y alivian las presiones financieras externas del país. «La extensa liberalización de los controles de cambio y capital, junto con un nuevo programa del FMI, apoya la disponibilidad de liquidez en moneda fuerte,» dijo la agencia. Venezuela economía- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo que la economía creció «más de 6%» en el segundo trimestre del año. El Banco Central de Venezuela ha dicho que en el segundo trimestre del año pasado, la economía del país miembro de la OPEP creció un 8,7%. Netflix resultados- Netflix superó las previsiones de beneficios en el segundo trimestre, impulsada por el éxito de la última temporada de «El juego del calamar» y un crecimiento saludable de suscriptores y ventas publicitarias. La compañía elevó su pronóstico de ingresos para 2025 a más de US$45.000 millones. (Reuters JLL APF CS)