
Foto: Fernando Ponzetto/Archivo El País.
Redacción El País
En medio de la polémica por las modificaciones aplicadas al formato del pasaporte uruguayo, también la Embajada de Japón en Uruguay emitió una advertencia.
«A quienes viajen a Japón con pasaporte uruguayo emitido a partir del 16 de abril de 2025 es altamente probable que les sea negado el ingreso al país. Por esta razón deberán sin excepción consultar con la Sección Consular de la Embajada antes de realizar el viaje independientemente de si poseen nacionalidad uruguaya o ciudadanía legal», detalla el texto difundido en la web de la embajada.
En cambio, se aclara que para quienes viajen con un pasaporte emitido antes de la mencionada fecha y tengan otra nacionalidad se podrán aplicar condiciones diferentes como, por ejemplo, la necesidad de una Visa, por lo que se recomienda consultar con la Sección Consular de la Embajada antes de viajar.
Esta última aclaración es porque «los uruguayos que viajen por un período máximo de 90 días no necesitan visa si el motivo del viaje es turismo, visita a familiares, reuniones de negocios, asistencia a congresos u otras actividades no remuneradas».
Con esta advertencia, Japón se suma a la lista de países que han manifestado cambios tras la actualización del pasaporte uruguayo. Los primeros fueron Francia y Alemania que días atrás anunciaron que no se permite el ingreso a los uruguayos que tienen un pasaporte emitido después del 23 de abril 04 de 2025.
El cambio en los pasaportes
El cambio en la información que presentan los pasaportes nuevos fue informado el 15 de abril de 2025. Según detalla el sitio web del Ministerio del Interior, el nuevo formato trajo dos cambios: en primer lugar, se modificó el título «Nacionalidad» que pasó a denominarse «Nacionalidad/Ciudadanía» con el código «URY» tanto para los ciudadanos naturales como legales.
La medida permite una «coincidencia» entre el país emisor del documento y la ciudadanía de su titular.
En segundo lugar, se eliminó el título «lugar de nacimiento» de los pasaportes comunes, «al no ser considerado obligatorio según el documento 9303 de la Organización de Aviación Civil Internacional«.
«Estos cambios reflejan nuestro compromiso con la mejora continua, la precisión documental y la seguridad internacional, proporcionando mayor claridad sobre el vínculo jurídico entre el portador del pasaporte y el Estado uruguayo», había señalado la cartera en su momento.
Darwin Borrelli/Archivo El Pais
Autoridades entablan conversación con Alemania y Francia
Para hacer una puesta a punto de esta situación, el ministro de Turismo, Pablo Menoni, convocó una reunión que se celebró este miércoles de la que participaron autoridades de la Cancillería, de la Dirección Nacional de Identificación Civil, de la Dirección Nacional de Migración (DNM), de la Cámara Uruguaya de Turismo(Camtur), de la Asociación Uruguaya de Agencias de Viajes (Audavi) y también de la Unión de Agentes de Viaje del Interior (UAVI).
Como informara El País, allí se informó que se espera que en aproximadamente tres semanas la situación con Francia se destrabará. Además, se le entregó a la embajada de Francia en Montevideo algunos ejemplares de estos nuevos pasaportes, los cuales ya fueron enviados a Europa para que las autoridades francesas los analicen, por lo que se encuentran esperando por su respuesta.
A pesar de esa noticia positiva, aún se está esperando una respuesta formal y oficial por parte de la Cancillería alemana.
Este mismo viernes, el canciller Mario Lubetkin se mostró optimista sobre este tema y aseguró que hasta ahora este tema generó «alguna dificultad» en dos oportunidades y fue en el caso de uruguayos que «piden Visas largas» que necesitan más tiempo de análisis.