16.4 C
Buenos Aires
sábado, julio 19, 2025

Agenda cultural de invierno en Buenos Aires, con propuestas para todos los gustos

Más Noticias

La ciudad se llena de espectáculos, talleres, paseos y actividades en un amplio abanico para quienes buscan experiencias originales y entretenimiento durante el receso escolar

El receso invernal transforma a Buenos Aires y su entorno en un escenario dinámico de propuestas culturales y recreativas: espectáculos de teatro y ballet, ferias del libro, muestras visuales, conciertos, talleres y cine. Distintos espacios emblemáticos de la capital argentina —como la avenida Corrientes, la Ciudad Cultural Konex, el Palacio Libertad (ex CCK), la Feria del Libro Infantil y Juvenil, el Planetario entre otros— abren sus puertas para ofrecer una programación destinada a públicos de todas las edades.

Infobae Cultura reúne en esta agenda una selección de actividades previstas para este receso. La variedad abarca propuestas gratuitas y con entrada arancelada, para que cada familia pueda planificar su itinerario cultural de acuerdo con sus preferencias y posibilidades. La oferta incluye teatro, música, literatura, cine y talleres, en un panorama amplio y accesible.

(Fuente)
(Fuente)

Este año, nuevamente, la Ciudad Cultural Konex acerca propuestas de teatro, meriendas y juegos para pasar toda la tarde. A partir del sábado 19 de julio y hasta el 3 de agosto inclusive, se presenta como una de las opciones por descubrir. Con 22 propuestas que incluyen teatro clásico, musical, a oscuras, circense, danza, experiencias lúdicas y un estreno especial, el patio central y las 4 salas del Konex estarán dispuestos para recibir a miles de visitantes.

Funciones a partir de las 11 horas. Valor de la entrada, desde $18.000.

  1. MISIÓN PLANETA TIERRA. Experiencia teatral interactiva pensada para chicos y chicas de 7 a 11 años. Duración: 60 minutos. Funciones: sábados 19, jueves 24, viernes 25, martes 29, miércoles 30, jueves 31 de julio, viernes 1 y sábado 2 de agosto a las 14 y 16.
  2. EL CASCANUECES. Dirigido a toda la familia, esta puesta en escena combina excelencia artística con un enfoque accesible para niños. Edad recomendada: desde los 4 años. Duración: 80 minutos,con un intervalo de 15 minutos. Funciones: domingo 20, viernes 25, sábado 26 de julio y viernes 1 de agosto, a las 11.
  3. QUIROGA Y LA SELVA ILUMINADA. La obra promueve la inclusión, ya que el elenco está conformado por actores ciegos y videntes que comparten el espacio escénico con el público. Edad recomendada, desde los 4 años. Duración: 55 minutos. Funciones: sábado 19 de julio, a las 15:30 y 17:30; domingo 20 de julio, a las 16:30: martes 22, miércoles 23 y jueves 24 de julio, a las 15:30; viernes 25 y sábado 26de julio a las 15:30 y 17.30; domingo 27 de julio a las 16:30; martes 29, miércoles 30, jueves 31 de julio, viernes 1 y sábado 2 de agosto, a las 15:30 y 17:30 y domingo 3 de agosto, a las 16:30.
  4. KALPATARU: EL JUEGO INFINITO. Espectáculo poético-musical protagonizado por Zorzal, una cantora de la tierra, que emprende un viaje sonoro repleto de emociones, personajes mágicos y elementos de la naturaleza. Con música en vivo. Edad recomendada, desde los 4 años. Duración: 55 minutos. Función: sábado 19 de julio, a las 15.
  5. FULANOS. Con una estética moderna y sin necesidad de palabras, este show combina acrobacia, danza, música, humor y poesía en movimiento. Una obra recomendada tanto para chicos como para adultos, aunque se recomienda a partreo de los 3 años. Duración: 55 minutos. Funciones: sábado 19, domingo 20 y jueves 24 de julio, a las 15:30.
  6. LAS MAGDALENAS. Espectáculo musical para celebrar los diez años de trayectoria de Las Magdas, dúo referente de la música infantil. July y Mery proponen una fiesta emotiva y divertida que combina sus canciones originales con clásicos de María Elena Walsh, Luis Pescetti, Magdalena Fleitas, entre otros. Edad recomendada, de 1 a 8 años. Duración: 50 minutos. Función: domingo 20 de julio, a las 15.
  7. OTRO MUNDO: JAM DE MAGIA. Cuatro magos extraordinarios se unen en un espectáculo que combina magia, humor, música en vivo y destrezas sorprendentes. Edad recomendada, a partir de los 7 años. Duración: 70 minutos. Funciones: domingo 20, martes 22, miércoles 23, sábado 26, domingo 27 de julio y domingo 3 de agosto, a las 16 y 18.
  8. TITO Y COLOSO: UNA AVENTURA AL BOSQUE ENCANTADO. Un espectáculo que mezcla teatro, títeres, realidad virtual y música en vivo. Una propuesta ideal para primera infancia y edades tempranas, con múltiples lenguajes artísticos. Edad recomendada, de 3 a 5 años. Duración: 55 minutos. Función: domingo 20 de julio, a las 17:30.
  9. MUNDO ARLEQUÍN: UNA LOCA RE-ZETA. Dos cocineros muy particulares se enfrentan al caos en su cocina mágica: frutas y verduras cobran vida y todo se descontrola. Esta obra llena de humor y color cuenta con música en vivo, títeres y una puesta visual muy original. Edad recomendada, de 1 a 8 años. Duración: 50 minutos. Función: martes 22 de julio, a las 15.
  10. LES IVANS: BUSCANDO AL AMIGO IDEAL. Un espectáculo de circo, ciencia y teatro para toda la familia, que pone en juego el trabajo en equipo, la empatía y la diversión. Edad recomendada, de 3 a 12 años. Duración: 55 minutos. Funciones: martes 22, viernes 25, domingo 27, martes 29 de julio y viernes 1 de agosto, a las 15:30.
  11. INQUIETA. Una obra sensible y poética sobre una niña curiosa y movediza que encuentra, en su diferencia, una forma única de ser. Creada desde la experiencia de la autora como docente y madre, la obra es un homenaje a la imaginación libre y al derecho de ser distintos. Edad recomendada, de 6 a 9 años. Duración: 45 minutos. Funciones: miércoles 23 y martes 29 de julio, a las 15.
  12. VUELTA CANELA. Lua, Filomena, Gora y Tizán presentan un show musical lleno de alegría, color y movimiento. Con canciones que conquistaron a generaciones en escuelas y hogares, el grupo vuelve con un espectáculo pensado para toda la familia. El repertorio incluye clásicos del grupo y nuevos temas para cantar y bailar. Una propuesta que invita al juego, la ternura y la diversión compartida. Edad recomendada: 0 a 7 años. Duración: 60 minutos. Función: miércoles 23 de julio, a las 15:30.
  13. LA VEREDITA PEQUEÑA ORQUESTA – SABADITO. La banda marplatense presenta su nuevo álbum Sabadito, un homenaje al tiempo libre y al juego en familia. Con humor, música en vivo y mucha imaginación, proponen un viaje por la vereda, el patio, la playa o el espacio. Canciones originales y del cancionero popular invitan a bailar, imaginar y disfrutar con chicos y grandes. Una experiencia lúdica, inclusiva y divertida. Edad recomendada: 1 a 8 años. Duración: 50 minutos. Función: miércoles 23 de julio, a las 17:30.
  14. HIPERHÉROES. Un espectáculo teatral multimedia que combina teatro tradicional, hologramas y la música de los Beatles para abordar temas como la identidad, la amistad, la vejez y la pérdida. Los Hiperhéroes se enfrentan a desafíos cotidianos con ternura, humor y una estética moderna. Una obra sensible y entretenida que conecta con niños y adultos por igual. Edad recomendada: 5 a 10 años. Duración: 55 minutos. Funciones: jueves 24 y 31 de julio, a las 15.
  15. LOS CAZURROS AL RESCATE DE LA IMAGINACIÓN. Con más de 30 años de trayectoria, Los Cazurros presentan un espectáculo donde el teatro se transforma en un gran cuarto de juegos. Con historias como “Caperucita Roja a la gallega” o una “historia de terror” llena de risas, invitan al público a jugar con la imaginación, los cuentos y el absurdo. Proyecciones, humor físico y objetos en escena completan esta propuesta interactiva. Edad recomendada: 3 a 10 años. Duración: 60 minutos. Función: miércoles 23 de julio, a las 17:30.
  16. ANA Y WIWI. Una obra teatral con música en vivo y títeres, que cuenta la emotiva historia de Ana, una niña que vive en el campo y entabla una amistad inseparable con Wiwi, una ternera recién nacida. Cuando Wiwi corre peligro, Ana emprende una aventura para salvarla. Una historia sobre el vínculo con los animales, el amor y la resiliencia. Edad recomendada: a partir de los 2 años. Duración: 45 minutos. Función: viernes 25 de julio, a las 15 y 17.
  17. AGUA DE SOL – EL PAISAJE QUE VES. Presentación del nuevo disco de Agua de Sol, un recorrido musical por lugares cotidianos llenos de magia: una casa en el árbol, un viaje en tren o una noche iluminada por faroles. Canciones inéditas y participación de artistas invitados en un espectáculo musical para toda la familia. Edad recomendada: 0 a 8 años. Duración: 45 minutos. Función: domingo 26 de julio, a las 15.
  18. DÚO KARMA. El dúo cubano de gran trayectoria internacional ofrece un concierto para disfrutar, jugar y emocionarse en familia. Con poesía, humor, ritmos caribeños y una propuesta estética de alto nivel, invitan a un viaje musical que conecta generaciones. Edad recomendada: 0 a 8 años. Duración: 55 minutos. Funciones: sábado 26 y jueves 31 de julio, a las 15:30.
  19. KABRADEPATA – ABRACADABRA, KABRADEPATA. Con música en vivo y canciones originales, este espectáculo de teatro musical recorre ritmos variados (zamba, hip hop, cumbia) en una puesta participativa y divertida. Humor, emoción y juego se combinan en una propuesta que pone la música infantil patas para arriba. Edad recomendada: 3 a 7 años. Duración: 50 minutos. Función: viernes 25 de julio, a las 17:30.
  20. VALOR VEREDA – LA FIESTA PERFECTA. El Rey quiere organizar una fiesta ideal, pero un invitado misterioso lo obliga a repensar todo. ¿Cómo organizar algo perfecto para alguien que no conocemos? Una obra con música, humor y un mensaje de inclusión, empatía y apertura al otro. Edad recomendada: 2 a 8 años. Duración: 50 minutos. Función: domingo 27 de julio, a las 15 y 17.
  21. LABERINTO MASTICABLE – MULTIFRUTA. Gabichu quiere montar un espectáculo infantil, pero se ve boicoteado por su sobrino, una maestra autoritaria y un conejo rebelde. Con humor, música en vivo, juegos y participación del público, esta obra refleja el universo infantil con ternura y picardía. Edad recomendada: 3 a 11 años. Duración: 60 minutos. Función: martes 29 de julio, a las 18:30.
  22. NILOCOS – LLEGARON LAS VACACIONES. Con un show pensado para bailar, cantar y divertirse, la banda liderada por Enzo Ordeig y Pablo Echaniz ofrece una propuesta energética y contagiosa para toda la familia. Referentes en el ámbito escolar y televisivo (Disney, Paka Paka), Nilocos propone un concierto festivo lleno de humor y juego. Edad recomendada: 2 a 8 años. Duración: 45 minutos. Función: miércoles 30 de julio, a las 15:30.

* Ciudad Cultural Konex, Sarmiento 3131, C. A. B. A.

————

(Fuente)
(Fuente)

Los vecinos de la Ciudad de Buenos Aires podrán disfrutar de espectáculos infantiles de magia, circo, teatro, música, títeres, clown y danza desde el lunes 21 de julio hasta el domingo 3 de agosto, en las ocho sedes del Circuito de Espacios Culturales.

  • En el Espacio Cultural Adán Buenosayres, de Parque Chacabuco, la oferta cultural se centrará en el teatro, con clásicos como Aladín, Hércules y Caperucita. También habrá propuestas innovadoras que combinan teatro infantil con temáticas de medio ambiente y alimentación saludable, como Les Bartulés, el mundo que merecés y La cocina de Giorgio, además de todo el humor en vivo con Los mellis. Espacio Cultural Adán Buenosayres, Av. Eva Perón al 1400, Parque Chacabuco, C. A. B. A.
  • Muy cerca de la Plaza Flores, el Espacio Cultural Marcó del Pont, antigua casona estilo colonial, propondrá funciones de clown, teatro y magia. Algunos de los espectáculos más destacados serán Audaces, una aventura de película, Entramar y Música para crecer. Espacio Cultural Marcó del Pont, Artigas 202, Flores, C. A. B. A.
  • También en la zona oeste de la ciudad, está el Espacio Cultural Chacra de los Remedios. Con sus edificios históricos y entorno verde ofrece un marco ideal para la programación al aire libre. Con especial foco en magia y circo, ofrecerá presentaciones de malabares, acrobacia, clown y mucho humor. Algunos de los espectáculos serán Bésame Show, Circo Wow, Entre risas, Juglares Juglares y Abracadabra. Otra de las actividades para los más chicos será Hacer jugar, muestra interactiva y participativa de juegos y juguetes creados con materiales de descarte reutilizados. Espacio Cultural Chacra de los Remedios, en Av. Directorio y Av. Lacarra, Parque Avellaneda, C. A. B. A.
  • El Espacio Cultural Carlos Gardel ha programado una variedad de propuestas de teatro, teatro musical y conciertos que incluyen las obras Abran cancha, aquí viene Don Quijote de la Mancha; Tutti Musi y La Momia y la búsqueda del disco solar. Espacio Cultural Carlos Gardel, en Olleros 3640, Chacarita, C. A. B. A.
  • El Espacio Cultural del Sur, cuna titiritera desde hace más de dos décadas a través de la Calle de los Títeres, en vacaciones de invierno contará con una diversa programación de espectáculos. Ligero de equipaje, Rescate 911, Ola, Azufre y Potasio y Confusión en el bosque son algunos de los que se podrán disfrutar. Espacio Cultural Del Sur, en Av. Caseros 1750, Barracas, C. A. B. A.
  • El Espacio Cultural Julián Centeya está en estas vacaciones a puro teatro y humor. Las obras recomendadas son El Inmigrante, Bochincherías y BOLA … dame bola!, de Mister KLO. Espacio Cultural Julián Centeya, en Av San Juan 3255, San Cristóbal, C. A. B. A.
  • Otro de los ocho espacios que componen el Circuito es el Espacio Cultural Resurgimiento muy cerca de Agronomía. Para los días de vacaciones de invierno está programado teatro, teatro musical, circo y magia con espectáculos como Avuelo, errar con fe; El cubo de Nina y Gingos. Espacio Cultural Resurgimiento, en Artigas 2262, Villa del Parque, C. A. B. A.
  • En San Telmo, el Espacio Cultural Plaza Defensa propondrá funciones de cine para chicos. Se proyectarán Robótica y La chica más rara del mundo. También están programados los espectáculos de teatro y circo Drácula el vampiro, Bochincherias, La estrella mochilera y PuroCirco. Espacio Cultural Plaza Defensa, Defensa 535, San Telmo, C. A. B. A.

Para conocer la programación en detalle se puede ingresar a: https://buenosaires.gob.ar/sites/default/files/2025-07/Programaci%C3%B3n%20Festival%20de%20Invierno.pdf

————

(Fuente)
(Fuente)

Desde miércoles 16 de julio al domingo 3 de agosto, habrá talleres, recorridos y visitas guiadas en las dos sedes.

  • Visitas guiadas por las exposiciones Tiempo de Revolución y Tiempo de Provincias y realizadas por guías del MHN. ¿Cuándo? Miércoles, jueves y viernes a las 11:30 y 16:00 (en español) y a las 12.00 (en inglés); sábados a las 11:30, 14:00 y 17:00 (en español); domingos a las 11:30, 14:00 y 17:00 (en español).
  • Domingos a las 15:00, visita participativa para público infantil: Paso el tiempo y me divierto, recorrido participativo por las salas del museo para compartir historias de juegos y tiempo libre a partir de piezas de la colección, y nuestras propias historias de juegos y pasatiempos. ¿Dónde? Comienza en el hall de recepción del Museo Histórico Nacional. ¿Para quién? Para todo público.
  • Recorridos por la Reserva Patrimonial: recorrido especial por uno de los depósitos de patrimonio del Museo Histórico Nacional. Además de descubrir objetos de la colección que no están exhibidos en sala, se va a poder conocer el detrás de escena de las tareas de guarda de patrimonio. ¿Cuándo? Domingo 20 de julio a las 14:30 y a las 16:30. ¿Dónde? Comienza en el hall de recepción del Museo Histórico Nacional. ¿Para quién? Para todo público.

Talleres para público infantil

  • Boleto Capicúa: un taller para conocer los cambios y continuidades en la forma de viajar en Argentina en el siglo pasado. Se crearán boletos mediante la técnica del collage, para viajar al tiempo y lugar que quieras. ¿Cuándo? Miércoles 23 y 30 de julio a las 15:00. ¿Dónde? Comienza en el hall de recepción del Museo Histórico Nacional. ¿Para quién? Para niños y niñas a partir de los 5 años. No requiere inscripción previa, grupos hasta agotar cupo. Se requiere que las personas acompañantes de los/as niños/as permanezcan durante la actividad. No se suspende por lluvia.
  • Mi libro acordeón: un taller para jugar con la mirada a partir de fotografías e imágenes de la colección del museo y elaborar nuestro libro-acordeón o leporello. ¿Cuándo? Jueves 24 y 31 de julio a las 15:00. ¿Dónde? Comienza en el hall de recepción del Museo Histórico Nacional. No requiere inscripción previa, grupos hasta agotar cupo. Se requiere que las personas acompañantes de los/as niños/as permanezcan durante la actividad. No se suspende por lluvia
  • ¿Dónde está Cándido?: un taller para toda la familia donde se buscarán personajes, objetos y situaciones en las pinturas de Cándido López sobre la Guerra de la Triple Alianza. ¿Cuándo? Viernes 25 de julio y 1 de agosto a las 15:00. ¿Dónde? Comienza en el hall de recepción del Museo Histórico Nacional. ¿Para quién? Niños y niñas a partir de 6 años. No requiere inscripción previa, grupos hasta agotar cupo. Se requiere que las personas acompañantes de los/as niños/as permanezcan durante la actividad. Actividad al aire libre. No se suspende por lluvia.
  • Misión Corsarios: un taller para toda la familia para compartir algunas historias sobre la guerra naval durante la revolución y conocer a algunos de sus líderes, a través de un juego de búsqueda por las salas del museo. ¿Cuándo? Sábado 19 y 26 de julio y 2 de agosto a las 15:00. ¿Dónde? Comienza en el hall de recepción del Museo Histórico Nacional. No requiere inscripción previa, grupos hasta agotar cupo. Se requiere que las personas acompañantes de los/as niños/as permanezcan durante la actividad. Actividad al aire libre. No se suspende por lluvia.

* Museo Histórico Nacional, en Defensa 1600, C. A. B. A.

*

Actividades en la Colección Histórica del Traje Argentino

Desde miércoles 16 de julio al domingo 3 de agosto

  • Vestir aventuras: Junto con Valeria Crespo, Martina Di Leo y Anastasia Meier del equipo del Traje se recorrerán las salas con un cuaderno para bocetar/tomar notas y buscar inspiración para luego crear la vestimenta de los personajes de algunos cuentos, novelas y poesías. Actividad recomendada para niños a partir de los 6 años acompañados por su familia. ¿Cuándo? Miércoles 23 de julio a las 15:00 y viernes 1 de agosto a las 15:00. ¿Dónde? En la sede de la calle Chile 832.
  • Anitrajeados.: ¿Te imaginas cómo sería el traje de un león? ¿Cómo se vestiría un mono para ir a jugar con sus amigos? Vení a diseñar junto con nosotros la ropa de los distintos animales para crearles nuevos atuendos. Actividad recomendada para niños a partir de los 5 años acompañados por su familia. ¿Cuándo? Jueves 24 de julio a las 15:00. ¿Dónde? En la sede de la calle Chile 832.
  • Charla / Hecho en los 2000: Se invita a una charla junto a Juliana Borobio, más conocida como Lessie, para viajar a la moda de los 2000, cuando Paris Hilton era una referencia de estilo y todo brillaba (literalmente). El rosa Barbie dominaba, los peinados llevaban mariposas y el Y2K nos asombraba con su futurismo metalizado. Britney marcaba el paso y el animal print era un neutro. ¿Cuándo? Viernes 25 de julio a las 16:00. ¿Dónde? En la sede de la calle Chile 832.
  • El bordado ocupa poco espacio: Se invita a bordar juntos unos prendedores inspirados en el cuento “Un elefante ocupa mucho espacio” de Elsa Bornemann y disfrutar de una actividad para toda la familia. Actividad recomendada para niños a partir de los 5 años acompañados por su familia. ¿Cuándo? Sábado 26 de julio a las 15:00. ¿Dónde? En la sede de la calle Chile 832.
  • Tejedores Extraordinarios: Junto con Hombres Tejedores y Ernesto Macias se va a explorar la técnica de bastidores para tejer un arcoíris. Actividad recomendada para niños a partir de los 6 años acompañados por su familia. ¿Cuándo? 27 de julio a las 15:00. ¿Dónde? En la sede de la calle Chile 832.
  • 20.000 sellos y un viaje creativo. Para jugar con sellos, telas y papeles para crear la propia colección de ropa. Actividad recomendada para niños a partir de los 5 años acompañados por su familia. ¿Cuándo? Miércoles 30 de julio a las 15:00. ¿Dónde? En la sede de Chile 832.
  • Fanzines: ¿De qué color es una historia? Para armar una historia dónde esta vez los protagonistas son los colores y las figuras, ellos pueden expresar sentimientos, emociones y hasta pueden transformarse en personajes fantásticos. ¿Cuándo? Jueves 31 de julio 15:00. ¿Dónde? En la sede de Chile 832.

* Colección Histórica del Traje Argentino, Chile 832, C. A. B. A.

————

(Fuente)
(Fuente)

El Bellas Artes invita a toda la familia a disfrutar de las vacaciones de invierno con propuestas gratuitas para distintas edades, que incluyen actividades diarias en las salas de la colección permanente y las muestras temporarias, además de las funciones de Bellas Artes Cine dedicadas al clásico de animación Toy Story

  • Esculturas… ¿están ahí? Actividad participativa para chicas y chicos de 6 a 11 años. Las esculturas necesitan que las miremos desde todos sus lados. Podemos caminar alrededor de ellas, observarlas de frente, de costado, desde atrás, y si pudiéramos, desde arriba. Los invitamos a conocer y recorrer algunas de las esculturas del Museo para descubrir muchos de sus secretos. A cargo de Inés Alvarado, Gisela Witten, Jeanette Gomez Jolis, Gabriela Canteros y Pablo Hofman. ¿Cuándo? Martes 22 y 29 de julio, a las 11; jueves 24 y 31 de julio, a las 11; sábados 19 de julio y 2 de agosto, a las 11.
  • Instantes a todo color. Actividad participativa para chicas y chicos de 5 a 10 años, al aire libre (sujeta a condiciones climáticas). A partir de las obras de artistas impresionistas como Claude Monet, Alfred Sisley y Camille Pissarro, pintaremos el paisaje que nos rodea. A cargo de Inés Alvarado, Gisela Witten, Jeanette Gomez Jolis, Gabriela Canteros y Pablo Hofman. Se sugiere llevar ropa cómoda que pueda mancharse. ¿Cuándo? Martes 22 y 29 de julio, a las 15; jueves 24 y 31 de julio, a las 15; sábados 19 de julio y 2 de agosto, a las 15.
  • Secretos revelados. Esta actividad para toda la familia propone un recorrido autoguiado con tarjetas interactivas que invitan a descubrir la muestra Museo secreto: De la reserva a la sala. A través de distintos desafíos podrán conocer, de manera dinámica y entretenida, casi 300 obras de la colección del Bellas Artes, muchas de ellas inéditas. A cargo de Cecilia Arthagnan, Pablo Hofman, Ana Lobeto y Florencia Stáffora. ¿Cuándo?Miércoles 23 y 30 de julio, a las 15; viernes 25 de julio y 1°. de agosto, a las 15; sábado 26 de julio, a las 15; y domingos 20 y 27 de julio y 3 de agosto, a las 15.
  • Taller New York Graphic Workshop para adolescencias. En esta visita-taller se conocerán la obra de Liliana Porter y Luis Camnitzer exhibida en la muestra Porter-Camnitzer: Los años del New York Graphic Workshop. Sus trabajos experimentales en grabado y su derivación en el arte conceptual darán pie al desarrollo de una producción grupal. A cargo de Ana Lobeto, Cecilia Arthagnan y Florencia Stáffora. Edad sugerida: de 13 a 18 años. ¿Cuándo? Miércoles 23 y 30 de julio, a las 17; viernes 25 de julio y 1°. de agosto, a las 17, y domingos 20 de julio y 3 de agosto, a las 17.
  • Visita en Lengua de Señas Argentina (LSA): Coloreando junto a los pintores de La Boca. Un recorrido en Lengua de Señas Argentina (LSA) por el paisaje del barrio de La Boca, para descubrir a los artistas y los colores de sus pinturas a través de su particular identidad. A cargo de Carlos Vera Flores. Esta actividad propone pintar con pasteles al óleo sobre papel. Los materiales serán provistos por el Museo. Actividad destinada a familias de la comunidad sorda. ¿Cuándo? Miércoles 23 y 30 de julio, a las 16; domingos 20 y 27 de julio, a las 16.
  • Historias entre telas y botones. Un ciclo de cuentos que se entrelazan con obras de artistas de la colección. Acompañados de Lila, un títere que descubre en un taller de costura bellas historias para compartir en familia. A cargo de Roxana Pruzan. ¿Cuándo? Sábado 26 y domingo 27 de julio, a las 17.

BELLAS ARTES CINE: Ciclo Todo Toy Story

El Museo Nacional de Bellas Artes y Amigos del Bellas Artes presentan, con la colaboración de Disney, el tercer ciclo del año de Bellas Artes Cine.

Auditorio de Amigos del Bellas Artes, Av. Figueroa Alcorta 2270. Entrada gratuita, con reserva previa.

Programación completa:

Toy Story Toons/ Toy Story Specials: viernes 18 de julio, a las 18 y sábado 2 de agosto, a las 18.

Forky Asks: sábado 19 de julio, a las 18 y viernes 8 de agosto, a las 18.

Toy Story 2: viernes 25 de julio, a las 18 y sábado 9 de agosto, a las 18.

Toy Story 3: sábado 26 de julio, a las 18 y viernes 22 de agosto, a las 18.

Toy Story 4: viernes 1°. de agosto, a las 18 y sábado 23 de agosto, a las 18.

El Museo Nacional de Bellas Artes, que depende de la Secretaría de Cultura de la Nación y cuenta con el apoyo de Amigos del Bellas Artes, está ubicado en Av. del Libertador 1473, Ciudad de Buenos Aires.

————

Hasta el 3 de agosto habrá experiencias inmersivas, talleres, y funciones inclusivas y accesibles para todas las edades. Se presenta una programación especial en el Planetario Galileo Galilei como parte del Festival de Invierno. Durante estas semanas se ofrecerán espectáculos fulldome, actividades al aire libre, talleres creativos y propuestas accesibles para que chicos, jóvenes y adultos exploren el universo desde diferentes perspectivas.

Entre las novedades de la programación, se destaca Desconexión sublime, un show inmersivo que combinará arte, ciencia y tecnología para reflexionar sobre la sociedad. Otro de los eventos más esperados será el encuentro Agujeros negros y entrelazamiento cuántico junto con un destacado físico, para descubrir los avances de la ciencia desde Einstein hasta la actualidad.

Los espectáculos fulldome estarán disponibles todos los días.

  • A las 11:30, se proyectará Veo veo, una propuesta creada para introducir a los más pequeños (recomendada de 3 a 6 años) en la comprensión de conceptos sobre el universo.
  • A las 12:30, 17 y 18, será el turno de Exoplanetas, una producción internacional apta para todo público para conocer los avances más asombrosos de la astronomía contemporánea.
  • A las 13:30 y 16, el público infantil disfrutará del estreno de Top 5: lo mejor del universo, una producción íntegramente realizada por el Planetario y recomendada para chicos de 6 a 10 años.
  • A las 14:30, estará Vuelta por el universo, que recorre hitos de la exploración espacial, especialmente pensado para público de entre 10 y 14 años.
  • Además de la programación diaria, los viernes, sábados y domingos a las 19, estará Desconexión sublime, un videoarte fulldome para sumergirse en una experiencia sensorial y reflexiva.
  • En tanto, el Planetario Accesible tendrá funciones especiales el sábado 19, miércoles 23, domingo 27 y miércoles 30, que habrá versión distendida de Veo veo; y el sábado 19 y el domingo 27 a las 12:30, De la Tierra al universo también tendrá su versión distendida con lengua de señas argentina (LSA) y subtitulada.
  • El domo no será el único espacio donde disfrutar de los astros en familia. Todos los días a las 11, Odisea espacial propondrá vivir con gafas de realidad virtual un viaje a Marte.
  • También habrá actividades sin costo. Los miércoles, sábados y domingos a las 18:30, se podrán realizar observaciones con telescopios, siempre y cuando el cielo esté despejado. Se llevarán adelante talleres infantiles como papercraft de naves espaciales, murales colaborativos y trivias interactivas en el parque, sin necesidad de reserva.
  • El jueves 24 de julio a las 19, se ofrecerá un encuentro sobre Agujeros negros y entrelazamiento cuántico a cargo de Juan Martín Maldacena. El físico mostrará cómo evolucionó la ciencia a lo largo del tiempo hasta las formas que se utilizan hoy para describir el espacio-tiempo de acuerdo a la teoría de la relatividad general de Einstein.

La reserva de entradas para todas las propuestas se realiza a través de la web.

* Planetario Galileo Galilei, avenida General Sarmiento y Belisario Roldán, Plaza Dr. Benjamín A. Gould, C. A. B. A.

————

(Fuente)
(Fuente)

Los clownies, Mecache rock, Melocotón Pajarito son solo algunos de los artistas programados para ofrecer lo mejor de las artes escénicas, la música y en algunos casos el circo y la acrobacia. Además de una serie de talleres que tendrán lugar en la colorida Sala de Dibujo del Centro Cultural para aprender jugando y dos ciclos de cine con la proyección de cortos de animación coreana y lo mejor del cine portugués con Portugal animado, auspiciado por la Embajada de Portugal en Buenos Aires. La entrada es libre y sin costo para residentes y argentinos.

MÚSICA Y TEATRO

  • Martes 22 de julio a las 17 en la Capilla. Sopa de payasos. Los Clownies, en esta sopa, se ponen a jugar con las letras para enredarlas y desenredarlas. La entrada es libre y gratuita para residentes y argentinos. El ingreso es por orden de llegada hasta agotar la capacidad de la sala. No se suspende por lluvia.
  • Miércoles 23 de julio a las 17 en la Capilla. Payasos re fritos. La más rica versión de los éxitos teatrales de Los Clownies sazonada con muchísimo color. El plato principal como siempre, la música; y el condimento infaltable, su humor. La entrada es libre y gratuita para residentes y argentinos. El ingreso es por orden de llegada hasta agotar la capacidad de la sala. No se suspende por lluvia.
  • Jueves 24 de julio a las 17 en la Capilla. Los Ludic: Cocineros, delicias lúdicas. Dúo clownesco integrado por Diego Lejtman y Raúl Beron presenta un espectáculo dinámico de variedades participativas con el público, combinando humor musical, comedia física y artes circenses. Varreto y Raúl Jean Carlo, dos exóticos cocineros italianos, deleitan al público con sus desafíos y destrezas gastronómicas. La entrada es libre y gratuita para residentes y argentinos. El ingreso es por orden de llegada hasta agotar la capacidad de la sala. No se suspende por lluvia.
  • Viernes 25 de julio a las 17 en la Capilla. Precisos indecisos. Ojito que vengamos. Protagonizado por la actriz, bailarina y directora Lucia Urriaga el espectáculo despliega las peripecias de sus personajes a través de la magia y la música, con la risa como punto de encuentro. La entrada es libre y gratuita para residentes y argentinos. El ingreso es por orden de llegada hasta agotar la capacidad de la sala. No se suspende por lluvia.
  • Sábado 26 de julio a las 17 en la Capilla. Coté: cantante y compositora protagoniza un viaje musical en el que grandes y chicos compartirán un divertido recorrido por distintos géneros y estilos musicales como el swing, el jazz, el pop y la cumbia, entre otros. Espectáculo orientado a un público entre 2 y 7 años. El ingreso es por orden de llegada hasta agotar la capacidad de la sala. No se suspende por lluvia.
  • Sábado 26 de julio y 2 de agosto a las 12. Recorrido: Viaje a una dimensión malvidente con Laura Arensburg. Visita performativa que propone redescubrir el entorno desde miradas extrañadas que nos transportan a otras dimensiones espaciales y temporales. Nos pondremos las gafas de malver y percibiremos la Recoleta desde un presente desenfocado, nublado, difuso. Nos detendremos en sus detalles, viajaremos a los pasados de sus recovecos, nos hundiremos en las grietas del empedrado y más.
  • Domingo 27 de julio a las 17 en la Capilla. Mecache Rock. Banda de rock infantil en formato trío que se divide a grandes y chicos por igual. Mecache, Cabeza de trapo y Tateti invitan a cantar, saltar y bailar con las infancias a lo grande, encontrando una nueva forma de jugar y pasarla bien descubriendo el maravilloso mundo del rocanrol. La entrada libre y gratuita para residentes y argentinos. El ingreso es por orden de llegada hasta agotar la capacidad de la sala. No se suspende por lluvia.
  • Martes 29 de julio a las 17 en la Capilla. Melocotón Pajarito. Trío musical integrado por Felicitas Camardon, Matías Schurjin y Demian Pozzo. En su espectáculo convergen elementos del teatro y la danza; la poesía y la música para generar un pequeño mundo en cada canción. Composiciones de raíz latinoamericana que convidan a las chicas, los chicos y sus familias a cantar, bailar y explorar la percusión corporal, a través de dinámicas lúdicas que borran la frontera entre artista y público. La entrada es libre y gratuita para residentes y argentinos. El ingreso es por orden de llegada hasta agotar la capacidad de la sala. No se suspende por lluvia.
  • Miércoles 30 de julio a las 17 en la Capilla. Al tun tun. Espectáculo creado por diseñadores gráficos, artistas del foro de ilustradores, directores de teatro, vestuaristas y diseñadores de animación. La música será el motor que nos invita a expresar nuestras emociones, jugarlas y transformarlas en una nueva manera de vincularnos. La entrada libre y gratuita para residentes y argentinos. El ingreso es por orden de llegada hasta agotar la capacidad de la sala. No se suspende por lluvia.
  • Jueves 31de julio a las 17 en la Capilla. Tan Gurí. Banda musical integrada por María Florencia Cannone, Carolina Mayra Witte, Federico Nicolás Ussher, Santiago Noé Romero. Entre melodías e historias invitan a un viaje musical que pasará por distintas instancias lúdicas con un hilo conductor en el que los cuerpos de la audiencia son protagonistas: bailando, imitando, o respondiendo, entendiendo a un público activo. El repertorio se encuentra en su mayoría composiciones propias, y también adaptaciones de canciones latinoamericanas. La entrada es libre y gratuita para residentes y argentinos. El ingreso es por orden de llegada hasta agotar la capacidad de la sala. No se suspende por lluvia.
  • Viernes 1 de agosto a las 17 en la Capilla. Laura Migliorisi: la cantante y docente presenta Vientito de frío, un concierto que invita a viajar con los sentidos a través del sonido, la palabra y la belleza. Entre canciones, poemas y juegos musicales se asoman paisajes sonoros que abrazan a las infancias. Con melodías suaves “Vientito de río” propone un espacio de escucha, juego y encuentro. La entrada es libre y gratuita para residentes y argentinos. El ingreso es por orden de llegada hasta agotar la capacidad de la sala. No se suspende por lluvia.
  • Sábado 2 de agosto a las 17 en la Capilla. Amores o no amores con María Mangone. El espectáculo de teatro musical homenaje a María Elena Walsh cuenta la historia de dos vecinos que no saben que lo son, y que a lo largo de un día muy particular, descubrirán -a través del juego- que tienen mucho más en común de lo que se imaginaban. Un universo de ficción dónde, con humor e inocencia, nos interrogamos sobre el lugar que tiene la fantasía en el mundo en el que vivimos. La entrada es libre y gratuita para residentes y argentinos. El ingreso es por orden de llegada hasta agotar la capacidad de la sala. No se suspende por lluvia.
  • Domingo 3 de agosto a las 17 en la Capilla. Caray circo no te quedes afuera. Compañía integrada por Alejandro Gabriel Feijoo y Andrea Itati Xammar dedicada a la creación y presentación de espectáculos donde se conjugan las técnicas de circo, teatro, magia y comedia. La entrada es libre y gratuita para residentes y argentinos. El ingreso es por orden de llegada hasta agotar la capacidad de la sala. No se suspende por lluvia.

TALLERES

  • Martes 22 de julio a las 15 en la Sala de dibujo. Barriletes coreanos tradicionales. Experiencia práctica para aprender sobre el proceso de armado y confección de barriletes escudo (bangpaeyeon). El bangpaeyeon es un barrilete único cuya utilización se remonta a la antigüedad, cuando comenzó a utilizarse como medio de comunicación para transmitir señales en conflictos bélicos. Con el tiempo, esta actividad se convierte en un pasatiempo tradicional de las familias.
  • Miércoles 23 de julio a las 15 en la Sala de dibujo. Una tarde con los Mumins de Finlandia con Sanna Pulkkinen. Se invita a los niños a descubrir el mundo mágico de los Mumins, personajes muy queridos de la literatura infantil finlandesa creados por Tove Jansson. Se leerá un cuento del “Aventuras en el Valle de los Mumin”, y luego habrá espacio para dibujar y colorear juntos. Además, podrán sacarse fotos con figuras en tamaño real de los personajes. La entrada libre y gratuita para residentes y argentinos. El ingreso es por orden de llegada hasta agotar la capacidad de la sala. No se suspende por lluvia.
  • Jueves 24 y 31 de julio a las 15 en la Sala de dibujo. Crea tu propio dragón con Ana Paula do Campo. Sugerido para chicos de 8 a 12 años. Se trata de la confección de un dragón –que cada chico podrá personalizar a su gusto- y unido a dos cuerpos geométricos simples, darán como resultado una cabeza de dragón que puede usar en una mano, y abrir y cerrar la boca. La entrada libre y gratuita para residentes y argentinos. El ingreso es por orden de llegada hasta agotar la capacidad de la sala. No se suspende por lluvia.
  • Viernes 25 de julio a las 15 en la Sala de dibujo. Taller de objetos imposibles con Myriam Gämperli. Los niños desarrollan y crean visualmente objetos nunca pensados, imposibles, divertidos, salvajes e imaginativos. Parte de la propuesta de Suiza Pop, evento multimedia para todas las edades. La entrada es libre y gratuita para residentes y argentinos. El ingreso es por orden de llegada hasta agotar la capacidad de la sala. No se suspende por lluvia.
  • Sábado 26 de julio a las 15 en la Sala de dibujo. Taller de sardinas con Júlia Barata. En Lisboa las fiestas populares de verano se celebran con mucha gente bailando y sardinas al asador. Las calles se decoran con guirnaldas y sardinas ilustradas. En este taller investigamos formas de representación y expresión en formato de sardina. Creamos nuestra propia ilustración partiendo de versos e imágenes del universo portugués. La entrada es libre y gratuita para residentes y argentinos. El ingreso es por orden de llegada hasta agotar la capacidad de la sala. No se suspende por lluvia.
  • Domingo 27 de julio y viernes 1 de agosto a las 15 en la Sala de dibujo. Ojos animados con Ana Paula do Campo. Se trata de crear un personaje, que puede ser humano, animal o fantástico, lleno de colores que al finalizarlo podrá mover los ojos, creando así un dibujo dinámico. La entrada es libre y gratuita para residentes y argentinos. El ingreso es por orden de llegada hasta agotar la capacidad de la sala. No se suspende por lluvia.
  • Martes 29 de julio y sábado 2 de agosto en la Sala de Dibujo. Pajaritos 3D con Ana Paula do Campo. Sugerido para chicos de 6 a 12 años, el taller creará nuevas y originales especies de pajaritos, llenos de colores y texturas diferentes que pueden pararse en la mesa o colgarse. La entrada es libre y gratuita para residentes y argentinos. El ingreso es por orden de llegada hasta agotar la capacidad de la sala. No se suspende por lluvia.
  • Miércoles 30 de julio y domingo 3 de agosto a las 15 en la Sala de dibujo. Regalos con sorpresa con Ana Paula do Campo. Un espacio para crear divertidos personajes, que llevarán mensajes sorpresa o secreto a quienes los reciban como regalos. La entrada es libre y gratuita para residentes y argentinos. El ingreso es por orden de llegada hasta agotar la capacidad de la sala. No se suspende por lluvia.

CINE

CICLO: el Centro Cultural Coreano en el Centro Cultural Recoleta

Con la participación del Centro Cultural Coreano, Korea Creative Content Agency (KOCCA) y Korea Animation Producers Association (KAPA) se presentan cinco series de cortos animados de Corea, país que desde hace cuatro décadas ha creado una pujante industria en el sector.

  • Martes 22 de julio y jueves 31 de julio a las 16 en el Cine. Robocap Poli: en Broomstown, un equipo de vehículos de rescate liderado por Poli se convierte en el héroe cotidiano de la ciudad. Sus misiones enseñan a los niños sobre seguridad vial, prevención y cooperación. La entrada es libre y sin costo para residentes y argentinos con reserva previa en Entradas BA . Sujeto a la capacidad de sala. No se suspende por lluvia.
  • Miércoles 23 y 30 de julio a las 16 en el Cine. Familia B: Una familia muy poco convencional enfrenta las locuras del día a día con mucho humor y corazón. Cada miembro tiene una personalidad singular, pero juntos forman un equipo inquebrantable. Un retrato divertido y tierno de lo que significa ser familia. La entrada es libre y sin costo para residentes y argentinos con reserva previa en Entradas BA . Sujeto a la capacidad de sala. No se suspende por lluvia.
  • Jueves 24 de julio a las 16 en el Cine. DoReMi Dálimi: Dallimi es una estrella brillante que canta, baila y cuenta historias mágicas con sus amigos. Cada episodio es una aventura musical que invita a los niños a expresarse ya soñar. Una experiencia artística que ilumina el corazón. La entrada es libre y sin costo para residentes y argentinos con reserva previa en Entradas BA . Sujeto a la capacidad de sala. No se suspende por lluvia.
  • Viernes 25 de julio y 1 de agosto a las 16 en el Cine. FrienZoo: el zoológico cariñoso. Los adorables personajes de FrienZoo viven en un zoológico muy especial donde los abrazos, las palabras suaves y el respeto lo son todo. Conocen a los animales, sus hábitos y sus emociones, creando vínculos únicos con cada uno. Un canto al cuidado y al amor por los seres vivos. La entrada es libre y sin costo para residentes y argentinos con reserva previa en Entradas BA . Sujeto a la capacidad de sala. No se suspende por lluvia.
  • Martes 29 de julio a las 16 en el Cine. Dino Powers: cuando criaturas mecánicas con forma de dinosaurio despiertan para proteger el planeta, se forma el equipo Dino Powers. Liderados por jóvenes valientes, luchan contra fuerzas que amenazan la paz en la Tierra. Explosiones, lealtad y mucha acción jurídica. La entrada es libre y sin costo para residentes y argentinos con reserva previa en Entradas BA . Sujeto a la capacidad de sala. No se suspende por lluvia.

Ciclo: Cortos animados con el auspicio de la Embajada de Portugal

Se presentan cinco cortos de animación para toda la familia que no sólo reflejan el estado creativo -y de excelencia- de la disciplina en dicho país sino que, además, muestran un mundo amplísimo donde la imaginación toma la realidad y le confiere alas poéticas. Sábado 26 y domingo 27 de julio y sábado 2 de agosto a las 16 en el Cine. Se proyectarán los siguientes cinco cortos. La entrada es libre y sin cargo para residentes y argentinos con inscripción previa en Entradas BA. Sujeto a la capacidad de sala. No se suspende por lluvia.

  • A menina com os olhos ocupados, de André Carrilho. Un libro infantil sobre una niña que no puede despegar sus ojos del celular. Es el propio autor quien se encarga de adaptarlo al cine en este cortometraje, con un uso magistral del color como herramienta narrativa.
  • Comerciantes de Hielo, de João González. Un padre y su hijo viven en una alta montaña nevada. Se dedican a fabricar hielo y todos los días deben saltar al vacío para llegar a la aldea en la que venden su cosecha diaria. Desde su estreno hasta la nominación a mejor cortometraje animado en los Oscar, este conmovedor relato sobre el amor de familia y la calidez del hogar como refugio cosechó elogios, tanto de la crítica como del público, en numerosos festivales internacionales.
  • O homen das pernas altas, de Vitor Hugo Rocha. Un músico callejero descubre que el organillo al que le daba cuerda empieza a funcionar solo. Guiado por la música se lanza a descubrir la ciudad que lo rodea, pero allí lo esperan maravillas tan oníricas como imprevisibles.
  • Percebes, de Alexandra Ramires, Laura Gonçalves. Un crustáceo singular característico de la península ibérica es la llave para conocer todo un mundo nuevo. Siguiendo el ciclo del percebe, comenzando por la pesca, la elaboración y su venta, conocemos a las personas que viven y trabajan en relación permanente con el mar y sus frutos.
  • T-ZERO, de Vicente Nirō. Una joven agente inmobiliario se encarga de organizar las visitas y mostrar las propiedades a posibles inquilinos. Pero la suba de los precios y la falta de espacio en la ciudad la empujan a ofrecer monoambientes cada vez más pequeños, absurdos y sospechosos.

Se puede visitar, con entrada libre y sin costo para residentes argentinos, de martes a viernes de 12 a 21, sábados, domingos y feriados, de 11 a 21 h. Programación completa http://www.centroculturalrecoleta.org.

* Centro Cultural Recoleta, en Junín 1930. C. A. B. A.

————

Crédito: Prensa Feria del Libro
Crédito: Prensa Feria del Libro Infantil y Juvenil

La Feria cuenta con más de 70 expositores y una programación llena de actividades para disfrutar durante las vacaciones de invierno. Habrá narraciones, talleres de ilustración, espectáculos teatrales, talleres de ciencia y actividades lúdicas. La Feria contará con una agenda diversa y nutrida para que los chicos y jóvenes se vinculen con el mundo de la literatura. Entre las propuestas se destacan presentaciones de libros, espectáculos de El Juglar y Chancle Cia en Cuentacuentos (Planta Baja), los talleres de ciencia del Grupo Melquíades organizados todos los días en la sala 121, StromLab con actividades pensadas para adolescentes en la Terraza del Auditorio Nacional (cuarto piso), la Movida Juvenil en la sala 511 todos los fines de semana y los Festivales de Historieta con renombrados autores nacionales. Estará presente también la Asociación de Dibujantes de la Argentina, que realizará diariamente talleres en la sala 102.

Con entrada libre y gratuita, se llevará a cabo del miércoles 16 de julio al domingo 3 de agosto en el Palacio Libertad; del sábado 19 de julio al domingo 3 de agosto, estará abierta de 14 a 20.

* Palacio Libertad, ubicado en Sarmiento 151, Ciudad de Buenos Aires.

————

Como cada año, la Biblioteca del Congreso de la Nación Argentina renueva su programación para el receso escolar de invierno. Del 21 de julio al 1° de agosto ofrecerá diversas propuestas culturales para niños y adolescentes con acceso libre sin ningún costo adicional en sus dos sedes: el Espacio Cultural BCN de Alsina 1835 y la Sala Pública de Lectura de H. Yrigoyen 1750; ambas en la Ciudad de Buenos Aires. El Auditorio Leonardo Favio, la Hemeroteca Diarios, el Bibliomóvil, y la Sala Infantil María Elena Walsh, serán los escenarios elegidos para desplegar la más variada actividad que incluye espectáculos teatrales, de títeres, coros, música, narraciones, poesía, y juegos para toda la familia.

En caso de precisar inscripción previa, se realizará hasta agotar la capacidad de la sala en: https://bcn.gob.ar/agenda/vacaciones-de-invierno-en-la-bcn-2025.

  • Lunes 21 de julio a las 17. Coro Nacional de Niños. Lugar: Auditorio Leonardo Favio, Alsina 1835, C. A. B. A. El Coro Nacional de Niños interpretara, obras diversas como antiguo canto gregoriano al unísono, obras a varias voces en sus idiomas originales. También música de compositores argentinos y latinoamericanos. Dirección: María Isabel Sanz. Requiere inscripción.
  • Martes 22 de julio a las 16. NO SÉ O EXPERIMENTO DE TERAPIA DE SHOCK CON VIAJES EN EL TIEMPO COMO CURA A LA INCERTIDUMBRE DEL SUJETO 3. Lugar: Auditorio Leonardo Favio, Alsina 1835, C. A. B. A. Obra de teatro para adolescentes y pre adolescentes. Información: Sinopsis: ¿Playa o montaña? ¿Colectivo o taxi? ¿Pizza o hamburguesa? Para Sujeto 3, cualquier elección es un desafío imposible. Por eso ha sido seleccionada para un experimento extremo que promete curarla de su indecisión. Pero no puede hacerlo sola. Será el público quien tome las decisiones por ella. ¿Lograrán ayudarla o la dejarán atrapada en la duda para siempre? Edad recomendada: a partir de los 9 años. Requiere inscripción.
  • Miércoles 23 de julio a las 15. EL ETERNAUTA EN INVIERNO. EXPOSICIÓN DIDÁCTICA 3D. Lugar: Hemeroteca Diarios, Alsina 1835, C. A. B. A. Patio de juegos en la hemeroteca. Actividades para toda la familia (Juegos, poesía, serigrafía) Una exposición didáctica dedicada a El Eternauta, ícono ineludible de la historieta argentina. La exposición contará con una escena intervenida y recreada mediante una maqueta impresa en 3D. La Hemeroteca Revistas acompaña con valiosos ejemplares con referencias históricas y culturales de El Eternauta, enriquecidas además con un corpus bibliográfico de consulta general que amplía el universo narrativo. La Tómbola. A través de 20 preguntas que repasan los hitos más importantes de nuestra historia, los participantes del juego podrán aprender con el material de Hemeroteca Revistas. Lluvia de poesía y susurros poéticos. Confección de ruiseñores para susurrar. Las ruiseñoras de la BCN presentan Verso y prosa, cuentos y poesía performatica. Mesa creativa: creando monstruos. Serigrafía.
  • Jueves 24 de julio a las 16. FANTASÍA. Auditorio Leonardo Favio, Alsina 1835, C. A. B. A. Grupo de teatro de la Asociación del Personal Legislativo. Sinopsis: Martín es un escritor de cuentos infantiles que un día pierde la memoria. Entonces, todo el pueblo trata de ayudarle. Finalmente, el personaje de un cuento descubre que en realidad Martín perdió su fantasía. Y a través de una canción lo invita a recuperarla. Juegos y canciones hacen de esta comedia musical un espectáculo para toda la familia. Sugerida para infancias de 3 a 10 años. Requiere inscripción.
  • Viernes 25 de julio. EL BIBLIOMÓVIL EN EL CABILDO. Horario: 11 a 15 horas. Para toda la familia. Visitas guiadas a la biblioteca itinerante de la BCN, Kermese literaria y Tómbola.
  • Sábado 26 de julio. BUSCAMOS EL TESORO DE LA SALA INFANTIL. Lugar: Sala Infantil y Juvenil María Elena Walsh. H. yrigoyen 1750 CABA. Horario: de 11 a 12 y de 15 a 16. Ciclo de encuentros con el objetivo de estimular el desarrollo de la lectura en niños y adultos. Ina invitación a divertirse, jugar y leer en este ciclo de talleres. Un sábado por mes en un espacio de lectura ameno y confortable con más de 8.000 libros infantiles y juveniles. Un taller distinto cada encuentro, en dos posibles horarios. Se puede participar de una jornada o de todas ¡Leamos en familia! Para niños de 3 a 12 años acompañados por sus padres.
  • Martes 29 de julio a las 16. NINA BOTÁNICA – Teatro de Títeres. Auditorio Leonardo Favio, Alsina 1835, C. A. B. A. Esta obra relata el recorrido heroico de su protagonista, Nina Botánica, una niña de 8 años quien deberá sortear una serie de obstáculos para poder encontrar a su amiga, una pequeña planta, que ha desaparecido de su maceta misteriosamente. Nina no estará sola en esta aventura, la acompaña su gato, Borichi. Juntos deberán cruzar un portal mágico que los llevará hacía otra dimensión donde la realidad se transforma en un nuevo concepto. Un mundo verde lleno de plantas y flores que les enseñaran la importancia de cuidar nuestro medio ambiente. Dirigido a infancias a partir de los 3 años. Requiere inscripción.
  • Miércoles 30 de julio a las 15. EL ETERNAUTA EN INVIERNO. EXPOSICIÓN DIDÁCTICA 3D. Lugar: Hemeroteca Diarios, Alsina 1835, C. A. B. A. Patio de juegos en la hemeroteca. Actividades para toda la familia (Juegos, poesía, serigrafía) Una exposición didáctica dedicada a El Eternauta, ícono ineludible de la historieta argentina. La exposición contará con una escena intervenida y recreada mediante una maqueta impresa en 3D. La Hemeroteca Revistas acompaña con valiosos ejemplares con referencias históricas y culturales de El Eternauta, enriquecidas además con un corpus bibliográfico de consulta general que amplía el universo narrativo. La Tómbola. A través de 20 preguntas que repasan los hitos más importantes de nuestra historia, los participantes del juego podrán aprender con el material de Hemeroteca Revistas. Lluvia de poesía y susurros poéticos. Confección de ruiseñores para susurrar. Las ruiseñoras de la BCN presentan Verso y prosa, cuentos y poesía performatica. Mesa creativa: creando monstruos. Serigrafía.
  • Miércoles 30 de julio a las 17. ¡EL CONVITE DE LAS HISTORIAS!. Lugar: Auditorio Leonardo Favio, Alsina 1835, C. A. B. A. Una obra de narraciones con títeres de sombra y papel. Una creación de Natalia Bindenmaister y Amalia Boselli. Catalina y sus vecinas cuenta cuentos aman las historias: les gusta escucharlas, inventarlas y compartirlas. La propuesta combina la narración con sombras y figuras desplegables, creando un entorno visual sensible a la escucha de historias que se tejen en vivo con el público. La escena se transforma en un espacio donde la palabra, la luz y el papel invitan a jugar, imaginar y narrar en comunidad. Técnicas utilizadas en el espectáculo: Teatro de sombras, Títeres Pop Up, Títeres planos, Retroproyector.
  • Jueves 31 de julio a las 16. FANTASÍA. Auditorio Leonardo Favio, Alsina 1835, C. A. B. A. Grupo de teatro de la Asociación del Personal Legislativo. Sinopsis: Martín es un escritor de cuentos infantiles que un día pierde la memoria. Entonces, todo el pueblo trata de ayudarle. Finalmente, el personaje de un cuento descubre que en realidad Martín perdió su fantasía. Y a través de una canción lo invita a recuperarla. Juegos y canciones hacen de esta comedia musical un espectáculo para toda la familia. Sugerida para infancias de 3 a 10 años. Requiere inscripción.
  • Viernes 1 de agosto a las 18:30. MÚSICA INFANTIL. Auditorio Leonardo Favio, Alsina 1835, C. A. B. A. Participan el Coro de la BCN (Dir. Pablo Zartmann), como anfitrión, junto al Coro del Casal de Catalunya de Buenos Aires (Dir. Ana Sluvis) y los Coros Ostinato e Inofensiva Locura (Dir. Juan Concilio).

————

(Fuente)
(Fuente)

Ofrecerá experiencias originales que despiertan la creatividad de grandes y chicos.

Durante todo el mes habrá propuestas dedicadas a María Elena Walsh, figura ineludible cuya poesía, música y cuentos han marcado la infancia de generaciones. Además, los más pequeños podrán disfrutar de espectáculos musicales, obras teatrales, recorridos por las exhibiciones del centro cultural, y tendrán la posibilidad de participar de talleres y funciones de cine dedicadas a la niñez. A su vez, los jóvenes contarán con una variada programación de cine, talleres creativos de danza y literatura y exhibiciones de artes visuales.

Grandes espectáculos en Sala Argentina y Auditorio Nacional

La Sala Argentina se llenará de magia con espectáculos teatrales y musicales para todas las edades.

  • Dafne y el dragón, un musical de género fantástico con libro de Nico Sorrivas y Mary Putrueli (miércoles 23 a domingo 27).
  • Los lunes 21 y 28 será el turno de Las canciones de tu infancia, un viaje por melodías emblemáticas del mundo musical infantil que hicieron emocionar a más de cinco generaciones, con puesta y dirección de Damián Iglesias y un elenco de talentosos intérpretes.
  • Finalmente, del miércoles 30 de julio al domingo 3 de agostoLa magia de todas las cosas, de Mariana Cumbi Bustinza, presentará la historia de Belu, una joven que sueña con tocar la guitarra y, para lograrlo, emprende un viaje lleno de aventuras.

El Auditorio Nacional será escenario de grandes conciertos y shows para toda la familia.

  • El viernes 25, la Orquesta Nacional de Música Argentina ofrecerá un concierto de su ciclo Filiberto para la niñez con la participación de la reconocida cantante y compositora Mariana Baggio y la dirección de Ezequiel Silberstein.
  • El domingo 20, la banda de pop & rock para chicos y grandes Koufequin festejará sus dos décadas de trayectoria con una fecha única con nuevas canciones y todos sus hits.
  • Además, el sábado 26 y el domingo 27 se presentará El Salmón va al mar, un concierto con canciones de Andrés Calamaro que reimagina el universo poético del icónico cantautor desde una mirada lúdica, tierna y vital.
  • La danza también será protagonista de la sala principal del centro cultural. El domingo 3 de agosto se llevará a cabo la segunda edición de Repatriados, gala de ballet que reúne bailarines argentinos que nos representan en las mejores compañías del mundo.

Más actividades para los niños y las familias

(Fuente)
(Fuente)
  • El domingo 6 de julio comenzó María Elena en sus canciones, una visita guiada temática para toda la familia que incluye componentes de inteligencia artificial en soporte visual, en la que niños y adultos irán descubriendo la motivación y las circunstancias que inspiraron a la gran artista, poeta y cantautora. La propuesta se repetirá el domingo 3 de agosto.
  • En lo que ya es un clásico del Palacio, desde el sábado 12 de julio la gran Marta Minujin volverá a la Explanada con su instalación Golosina Emocional, que estará acompañada por performances durante los fines de semana.
  • A partir del miércoles 16, la Sala Inmersiva del segundo piso se sumará a programación especial de vacaciones con el estreno de El camino de Manuelita, una propuesta audiovisual e interactiva que invita a los niños y sus familias a sumergirse en el universo de uno de los personajes más entrañables de María Elena Walsh.

Asimismo, del 16 de julio al 3 de agosto se realizará en planta baja y otros espacios la 33.ª edición de la Feria del Libro Infantil y Juvenil. Organizada por la Fundación El Libro.

El tercer piso del centro cultural, dedicado a la niñez, será otro de los epicentros de la programación de vacaciones, con una muy amplia variedad de actividades. La sala Primera infancia presentará divertidas propuestas para los más pequeños de la mano de Celeste Gerardi, Anda Calabaza, Ritmo Bebé y Coplitas para crecer. En el Atelier, Chicos al Arte continuará con Viaje por un puerto colorido, y Arte Andarín llevará adelante Puentes de papel, dos talleres de arte inspirados en muestras del centro cultural. Además, contaremos con las Excursiones artísticas, que proponen un recorrido por las muestras de Artes Visuales Quinquela y el arte como práctica comunitaria, Más allá del espacio y La fábula de la razón y otras realidades posibles. Por otro lado, ANIMA, la Muestra Itinerante del Festival Internacional de Animación de Córdoba, presentará una selección de cortos de todo el mundo. Y los últimos días de las vacaciones, Vivi Chaves realizará Color Luz, una instalación que invita a las familias a jugar con luces y sombras a través de proyecciones interactivas y mesas lumínicas. Además, para quienes tengan ganas de relajarse y descansar un rato, la sala Ombú los espera con una instalación de Marina Daiez que funciona simultáneamente como sala de exhibición y espacio de reparo.

Como parte de las novedades de julio, el sábado 19 en la Sala 303 se inaugurará ¡Cuánto cuento!, un espacio basado en la obra de María Elena Walsh que ha sido ambientado por una selección de ilustradores que participaron de la reciente reedición de los libros de la artista. Allí se llevarán a cabo diferentes activaciones artísticas, narraciones, obras de teatro y música inspiradas en su obra: Las sobrinas de María Elena, a cargo de Entramadas; A contar con María Elena, de Mariela de la Sota; Lo ves o no lo ves, con dramaturgia de Mariana Macchiarola, Maria Mangone y Julián Rodríguez Rona; Un delfín que toca el violín, de Vanessa Alanís y el grupo Canta y No Llores, y Cantando al sol, un concierto de Laura Migliorisi.

Además, durante las semanas de vacaciones, las propuestas para la niñez se expandirán a otros espacios del Palacio. El Salón de las Américas de planta baja contará con Manuelita peluquería, un espacio alocado donde se realizarán peinados a elección de los participantes. En el quinto piso, la Sala 504 albergará Juguemos en el Reino del Revés, mientras que en la Sala 512 el grupo Maraña Gestual llevará adelante el Taller Maraña. En las salas de cine del sexto piso habrá un ciclo de animación para los más chicos, con dos largometrajes argentinos de reciente estreno: Gigantes, una historia extraordinaria y Robotia. Finalmente, en el espacio entre ascensores del séptimo piso, Etra invitará a realizar un mural colaborativo a partir de la propuesta Mi casa, tus colores.

Propuestas para jóvenes

Los jóvenes y adolescentes también tendrán su lugar en la agenda de vacaciones de invierno. Del viernes 18 de julio al domingo 3 de agosto, en la Sala 505 podrán participar de Fantasías expansivas, un espacio de encuentro y creación colectiva con talleres, intervenciones artísticas y propuestas lúdicas que invitan a explorar nuevos modos de expresarse y conectarse con otros. El espacio contará con juegos de mesa, actividades accesibles permanentes, talleres, activaciones diarias a cargo de artistas invitados y una exhibición de obras de Lino Divas y Alejandra Knoll.

Las salas de cine del sexto piso ofrecerán una programación especial para mayores de 13 años que recorrerá el cine francés y argentino. Por un lado, el ciclo Tesoros del cine: Foco Francia, realizado con apoyo del Institut français d’Argentine, ofrecerá una programación especial de aventuras, música y animación con tres películas: Las trillizas de Belleville (2003), Los coristas (2004) y Àma Gloria (2023). Por otro lado, se proyectarán tres grandes películas nacionales para todos los gustos: Martín García, película de iniciación (coming of age) de “Corcho” Garisto; la celebrada y terrorífica Cuando acecha la maldad, de Demián Rugna, y Los tonos mayores, el debut fantástico de Ingrid Pokropek.

En la Sala 607 se llevará a cabo Talleres inquietos, una propuesta que invita a niños y jóvenes a investigar la diversidad de ritmos y lenguajes de danza contemporáneos, en encuentros dedicados a improvisación, percusión corporal, hip-hop y danzas de matriz afro.

Por su parte, el área de Artes Visuales inaugurará tres exhibiciones orientadas a adolescentes: El Espejo en la Colmena (Sala 502), Archivo Amateur (Sala 503) y Fotoplástica (Sala 512).

La agenda de programación se puede descargar en este enlace: https://palaciolibertad.gob.ar/wp-content/uploads/2019/12/Vacaciones-en-el-Palacio_agenda-de-actividades-2.pdf

* Palacio Libertad, en Sarmiento 151, C. A. B. A.

————

(Fuente)
(Fuente)

Desde el lunes 21 al viernes 25 de julio a las 15. Con más de quince de años de trayectoria la compañía Urraka vuelve a sorprender con su nuevo espectáculo Ta chapita, una propuesta disparatada y original para disfrutar en familia en vacaciones. Seis personajes torpes y entrañables nos introducen a un aparente caos donde cada movimiento, mirada, gesto y golpe está cuidadosamente orquestado. Entre alianzas, ritmos y absurdos, los personajes descubren el valor escondido de las cosas simples.

* Teatro Metropolitan, Av. Corrientes 1343, C. A. B. A.

————

Sábado 19 de julio a las 16. Cuentacuentos en Libros del Arrabal –Larrazábal 248- Liniers, C. A. B. A. Organiza Fondo de Cultura Económica. Hay merienda y sorteos. Quienes se anoten previamente pueden acceder a los sorteos de libros que se van a hacer ese día. https://forms.gle/Ast5d6aEifUwna6RA. A partir de 4 años. Invita: @labicicuenta.

Domingo 20 de julio a las 16. El baúl de los cuentos: Un espectáculo para jugar con historias disparatadas: gallos que pierden el pico, un mundo del otro lado del tejido, y una sirena enamoradiza. En la Biblioteca del Parque Avellaneda. Directorio y Lacarra. A la gorra. A partir de 4 años. Invita: @labicicuenta.

Domingo 3 de agosto a las 16. Otros anteojos para mis ojos: Historias que nos invitan a ver el mundo de afuera pero también el que llevamos adentro. Relatos que proponen otra mirada sobre la amistad, las familias y los miedo. En El Tanque Cultural. Acassuso 6963. A la gorra. A partir de 4 años. Invita: @labicicuenta.

————

El Hacedor de Mundos

(Fuente)
(Fuente)

El Hacedor de Mundos es un espectáculo circense que divierte a los niños y conmueve los corazones adultos. Es una propuesta distinta a lo comúnmente presentado y busca una atmósfera que crea una conexión distinta que permita vincular a niños, adultos y artistas. Partiendo de lo lúdico como medio de comunicación, se va creando un mundo fantástico, lleno de colores y sonidos. A esto se le suma la acrobacia y el circo como valor agregado, haciendo de la obra algo mágico para los niños y deslumbrante para los adultos. A partir del sábado 19 de julio, los sábados y domingos en el Club de Trapecistas.

Cuándo: sábados 19 y 26 de julio a las 19; y domingos 20 y 27 de julio a las 16. Valor de las entradas: $15.000

* Club de Trapecistas, Ferrari 252, Parque Centenario, C. A. B. A.

————

Movi, de Brenda Angiel

(Fuente)
(Fuente)

MOVI es una experiencia inmersiva donde los cuerpos danzantes suspendidos en el aire y las imágenes se funden y sorprenden al público entre juegos de luz y música original. MOVI es un mundo mágico y poético plagado de imágenes fantásticas que rodean a la platea y dejan a la audiencia con la sensación de que volar es posible. Para quienes estén interesados al concluir la función pueden quedarse en la sala a realizar un taller arancelado de danza aérea con el elenco del espectáculo.

Temporada 2025, vacaciones de invierno, desde el jueves 24 de julio, a las 16. Funciones: jueves 24 y viernes 25 a las 16; sábado 26 de julio a las 17:30; domingo 27 de julio a las 15; jueves 31 de julio y viernes 1 de agosto a las 16. Función despedida: sábado 2 agosto a las 17:30. Entradas: $15.000 / Est y Jub $ 12.000.

* Aérea Teatro, Bartolomé Mitre 4272, C. A. B. A.

————

Ajedrez de otro mundo

Un viaje por el maravilloso mundo del ajedrez. Una torre y un alfil están a punto de casarse, la torre se fuga y así comienza una historia disparatada llena de canciones. Ajedrez de otro mundo es una comedia musical de ajedrez que se puede disfrutar durante las vacaciones de invierno en Timbre 4. Y antes de ver la obra, se puede jugar al ajedrez en el teatro. El hilo conductor es la enseñanza de este juego escolar a través de disciplinas artísticas, como el teatro y la música. El proyecto es producto de la inquietud y la necesidad de integrantes del Programa de Ajedrez Escolar de la Ciudad de Buenos Aires de querer llevar a la escuela un abordaje diferente y multidisciplinario, a través de nuevas herramientas pedagógicas y artísticas.

Días y horarios de las funciones: jueves 24 de julio a las 15:30; jueves 31 de julio a las 17:00; sábado 2 de agosto a las 17.00. Duración de la obra: 50 minutos. Destinatarios: niñas y niños de 5 a 12 años.

* Timbre 4, Boedo 640, C. A. B. A.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Mundos íntimos. Mi abuelo no era raro, ni especial, ni tóxico. Tenía esquizofrenia y nos enteramos poco antes de su partida.

Toda la familia de mi mamá estaba organizada en torno a él, a esa especie de sol sin pelo...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img