16.4 C
Buenos Aires
sábado, julio 19, 2025

Los gremios petroleros de la Patagonia se reunieron en Neuquén para enfrentar los despidos y la crisis del sector

Más Noticias

La crisis que atraviesa la industria petrolera a nivel nacional impulsó una cumbre sindical en la ciudad de Neuquén, donde representantes de gremios petroleros de las principales cuencas del país acordaron dar los primeros pasos hacia la conformación de un bloque sindical común, con el objetivo de articular estrategias frente al ajuste de las empresas y la falta de respuestas del gobierno nacional.

Del encuentro participaron referentes de los sindicatos de base y jerárquicos de las provincias de Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, La Pampa y Mendoza. Convocados por Marcelo Rucci (Río Negro, Neuquén y La Pampa), se hicieron presentes Rafael Güenchenén (Santa Cruz), Jorge Ávila (Chubut) y José Llugdar (Jerárquicos de la Patagonia Austral), entre otros.

Joe Lewis vendió el aeropuerto de Sierra Grande a capitales de Emiratos Árabes: la relación con la planta de GNL

El diagnóstico compartido fue claro: la actividad en las cuencas tradicionales está en retroceso, con paralización de equipos, reducción de servicios, baja en las inversiones y caída del empleo.

En ese marco, se coincidió en la necesidad de federalizar la defensa de los trabajadores petroleros, conformando una mesa intersindical que permita unificar planteos, coordinar acciones y elevar reclamos conjuntos ante las operadoras y el Ejecutivo nacional. Según se informó, en las próximas semanas se realizarán nuevas reuniones para definir un plan de acción común.

La iniciativa apunta a reflotar la Unión de Trabajadores Petroleros de la Argentina (UTPA), que funcionó años atrás, según informó ‘Eolo Media’.

Los gremios señalaron que la falta de planificación energética y la concentración de inversiones en Vaca Muerta dejaron a muchas regiones en una situación crítica. También alertaron sobre los riesgos sociales que conlleva el desarme de estructuras productivas en provincias que dependen fuertemente del empleo petrolero.

Trabajó 30 años en YPF y asegura que la salida de la empresa de Chubut abre nuevas oportunidades: «Hay que apuntar todo ahí»

En Chubut ya se perdieron 3.000 empleos

Desde sectores empresarios del sur de Chubut se reiteró la preocupación por la situación en la Cuenca del Golfo San Jorge. Según expresó días atrás el vicepresidente de la Cámara de Empresas Regionales de la cuenca San Jorge, en declaraciones a Radio Del Mar, en la zona de Comodoro Rivadavia ya se perdieron unos 3.000 empleos en lo que va del año.

El mismo directivo aclaró que ese conteo incluye no sólo al personal sindicalizado, sino también a profesionales y técnicos que fueron desvinculados de la industria, tras el cambio de operador en las áreas que YPF le transfirió a PECOM.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Mundos íntimos. Mi abuelo no era raro, ni especial, ni tóxico. Tenía esquizofrenia y nos enteramos poco antes de su partida.

Toda la familia de mi mamá estaba organizada en torno a él, a esa especie de sol sin pelo...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img