En 2021, tras la salida de Trump de la Casa Blanca, fue designado vocero del Partido Republicano. Le tocó un contexto especialmente difícil, donde reinaba la desconfianza y los pases de factura entre trumpistas, moderados, republicanos tradicionales y opositores al liderazgo del jefe MAGA. Florez supo conducir ese hormiguero que, sin embargo, derivó en la coronación de Trump y su liderazgo MAGA.
«Trump está cumpliendo sus promesas de campaña»
¿Qué balance hace de los primeros seis meses del gobierno de Trump con tantos frentes abiertos: la inmigración irregular, la guerra comercial, Irán, la tensión con Brasil y el divorcio con Musk?
El presidente ha venido cumpliendo sus promesas, nadie puede darse por sorprendido de que el presidente haya iniciado una operación de deportación porque fue exactamente eso lo que dijo repetidamente durante la campaña. Nadie puede darse por sorprendido de que el presidente haya impuesto aranceles sobre productos importados de países que a su vez imponen aranceles sobre los productos que importan de los Estados Unidos porque eso dijo el presidente durante la campaña que haría. Nadie puede darse por sorprendido porque el presidente haya atacado los centros de producción de uranio con propósitos nucleares de Irán. Trump lo dijo en campaña y lo hizo muy bien. Cumplió sus promesas. Algunas ya se cristalizaron, otras van en proceso. Nada de lo que hizo es fácil.
A la gente que le prometió lo que le prometió y que votó por él justamente confiando en que cumpliría, el presidente le está cumpliendo. A la gente que le prometió lo que le prometió y que votó por él justamente confiando en que cumpliría, el presidente le está cumpliendo.
IMG_0643
Parece estar pagando un costo bastante alto en la gestión, ¿no cree?
Complica más que venimos de cuatro años de completo abandono en manos del presidente Biden y obviamente volver a poner a funcionar esa maquinaria no es fácil. Pero lo viene haciendo el presidente Trump, creo que su estilo puede seguir siendo todavía un tanto controversial, pero lo importante es que a la gente que le prometió lo que le prometió y que votó por él justamente confiando en que cumpliría, el presidente le está cumpliendo.
¿Cuán importante es el presupuesto de la «Big Beautiful Bill», recientemente aprobado?
Es muy importante. Representa cuestiones desde el punto de vista económico muy importantes, cuestiones desde el punto de vista social también fundamentales, cuestiones que tienen que ver con el regreso del sentido común al manejo del gobierno, que también son esenciales. Tiene que ver también con cuestiones de tipo político. El presidente no solamente está midiendo allí el apoyo que merece de su partido y que obtuvo respaldo en la Cámara y en el Senado.
¿Qué pasará tras la aprobación de ese presupuesto y una vez que esté en marcha?
De ese proyecto dependía que el presidente pueda seguir cumpliendo las promesas que hizo durante la campaña y de esto depende también que el presidente pueda seguir dejando el legado que prometió y manteniéndose activo y con recursos suficientes para seguir con su agenda en la segunda parte de su gestión también.
«Irán estaba a pocos días de tener un arma nuclear»
Sobre Irán, Trump había abierto un canal de diálogo con Teherán y se distanció del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, pero terminó atacando las bases iraníes. ¿Tiene una estrategia definida o la va adaptando sobre la marcha?
La estrategia de los Estados Unidos, sobre todo en manos del presidente Trump, todos sabemos cuál es y es muy clara. Irán no puede tener armas nucleares, tan sencillo como eso. Irán es el mayor estado patrocinador del terrorismo en el mundo. Al lado de Irán están varias organizaciones terroristas reconocidas por la humanidad por el concierto internacional de naciones. Organizaciones como Hamás en Gaza, Hezbollah en Líbano, y los hutíes en Somalia y Sudán, entre otros. No solamente un arma nuclear en posesión de Irán es un peligro, sino que además Irán podría pasar un arma a estas organizaciones terroristas, poniendo en peligro a todos.
Israel – Irán – sistema israelí intercepta misiles iraníes – AP.jpg
El sistema de defensa israelí interceptó miles de misiles iraníes. Según Florez, Irán estaba a pocos días de tener y utilizar un arma nuclear.
AP
¿EEUU tenía información sobre un ataque inminente de Irán?
Si hay dos países que tienen un servicio de inteligencia muy bien montado y muy claro, son Israel y los Estados Unidos. Cuando tanto Israel como los Estados Unidos se dan cuenta de que, por un lado, Irán le está diciendo al mundo que está negociando con los Estados Unidos, pero por otro lado sigue enriqueciendo uranio y sigue fallando a los compromisos que había asumido, pues los Estados Unidos no tienen otra alternativa que, dejar de seguir perdiendo tiempo en reuniones diplomáticas que no han conducido ni van a conducir a nada y actuar como tienen que actuar, porque Irán estaba realmente a pocos días de tener un arma nuclear y sobre todo de utilizarla.
Elogios a la Corte, a Rubio a la política migratoria
¿Qué relevancia tiene para la gestión de Trump el fallo de la Corte Suprema sobre la ciudadanía por nacimiento, pero que va más allá de ese caso en sí?
Lo que la Corte Suprema de Justicia dictaminó con absoluta claridad es que no puede un juez de un distrito determinar política para el país entero. Eso no le corresponde a los jueces. Si hay algo que nos hace sentir orgullosos de nuestra Constitución es justamente esa separación de poderes. El judicial es el judicial, el legislativo es el legislativo y el ejecutivo es el ejecutivo.
Jueces-de-la-Corte-Suprema-de-EEUU.jpg
Elogios a la Corte Suprema: «Dictaminó con absoluta claridad que un juez de distrito no puede determinar la política del país entero».
¿La justicia adoptó un papel político contra el gobierno?
Algunos jueces más que jueces son activistas políticos que creen que ellos pueden legislar y que creen que ellos pueden tomar decisiones de gobierno. Un juez de un distrito decide en una corte que tiene una jurisdicción limitada geográficamente, pero el fallo tiene alcance nacional. La Corte Suprema con absoluta claridad y con todo el sentido común decidió que eso no está bien y ahora les va a tocar a los jueces restringirse a lo que les corresponde.
¿Hay latinos arrepentidos de haber votado o apoyado a Trump a raíz del fin del TPS y políticas migratorias que no esperaban tan duras?
Recordemos dos cosas claras. Primero, la gente que está en TPS no vota. Y la gente que está ilegal en los Estados Unidos tampoco vota. La gente que tiene una condición legal en los Estados Unidos es la primera que se ve afectada por las cosas non-sanctas que están ocurriendo con los inmigrantes indocumentados. Nadie tiene nada contra que haya inmigración en los Estados Unidos. Los republicanos, ni la administración Trump, ni nadie del lado nuestro tiene nada contra los inmigrantes, pero aquí hay leyes. Y si hay algo que nos hace sentir orgullosos de este país es que aquí las leyes se respetan. Muchos de nosotros vinimos a este país justamente en busca de eso.
Tras la designación de Marco Rubio, se dijo que Trump miraría hacia América Latina como ningún presidente de EEUU en las últimas décadas. ¿La guerra comercial y los conflictos bélicos cambiaron esa prioridad?
A ver, sí y no. Yo creo que lo que sucedió en Venezuela, con el rescate de aquellas personas que por más de un año estuvieron recluidos en la embajada argentina en Caracas, es una muestra de que cuando existe la decisión política para hacer las cosas, las cosas se hacen. Habrá más de esto con absoluta seguridad. Marco Rubio no va a llegar al Departamento de Estado para estar ahí calentando la silla y salir de ahí sin hacer lo que tiene que hacer como hijo de inmigrantes cubanos.
La alianza de Trump con Bukele y Milei
Trump y Milei.png
Para Florez, Trump cuenta con dos aliados clave en América Latina: Nayib Bukele en El Salvador y Javier Milei en Argentina.
Pese a la afinidad entre Javier Milei y Trump aún no se concretó el encuentro oficial en Casa Blanca ¿Qué falta para que se concrete?
Como bien lo dijiste, hay algunas cuestiones que el presidente tiene que atender y que en este momento son prioritarias. El presidente Trump ha tenido unas agendas bastante complicadas estos últimos meses. La Big Beautiful Bill tomó mucho tiempo. Otras cosas también tomaron tiempo y debate. Seguramente habrá la oportunidad.
¿Qué peso tiene Milei para Trump?
Es un aliado muy importante de este gobierno en la región. El presidente Trump cuenta con dos aliados clave en América Latina: uno de ellos es Nayib Bukele en El Salvador y el otro es Javier Milei en Argentina.