16.4 C
Buenos Aires
domingo, julio 20, 2025

El escritor Loyds desnudó en España los secretos inconfesables de la clase alta argentina

Más Noticias

El escritor argentino Jorge Lebrón, conocido con el nombre de Loyds, ha desentrañado los secretos inconfesables y las miserias de la clase alta de Buenos Aires, en la trilogía de la saga GCU (Gente como uno), que presentó días atrás en la Semana Negra de Gijón.

Con Merca, La mamá de Johnny y Pichón, Loyds, que asumió ese nombre cuando desde niño comenzaron a llamarlo de esa manera por haber protagonizado un anuncio publicitario de un banco inglés, ha puesto su mirada en una familia adinerada y de prestigio que oculta sus «miserias» como quien barre la basura debajo de la alfombra.

Realidades marginales

Después de la pandemia de coronavirus en 2020, «la literatura argentina se centró en realidades marginales con personajes de clase baja y nadie se ocupó de lo que suele ocurrir en los estratos más altos de la sociedad», ha dicho el autor en una rueda de prensa en el festival de Gijón.

Merca, la primera novela de la trilogía tiene como protagonista a Johnny, un joven «vacío» en su interior pero «con la nariz llena de cocaína», reeditada por Emecé en 2021, dio origen a una saga formada por La mamá de Johnny (2021) y Pichón (2023).

Jorge Lebrón, conocido con el nombre de Loyds.  Foto: redes sociales.
Jorge Lebrón, conocido con el nombre de Loyds. Foto: redes sociales.

En un estilo que se caracteriza por el uso de la primera persona y un lenguaje directo y desinhibido, Loyds retrata a una mujer atormentada por el consumo de alcohol y barbitúricos en la segunda novela.

El cierre de la trilogía está dedicado a «Pichón» el hijo menor de la familia, un consentido «despreciable» por su carácter extremadamente violento, e impiadoso en las palizas que le da a su mujer.

Jorge Lebrón, conocido con el nombre de Loyds.  Foto: redes sociales.Jorge Lebrón, conocido con el nombre de Loyds. Foto: redes sociales.

«Es el que tiene la conducta más reprochable y fue deliberado porque no quería que despertara en los lectores ningún tipo de empatía por mínima que fuera», ha explicado el escritor, que además ha impulsado la celebración de la Semana Negra de Buenos Aires, un festival hermanado con el de Gijón.

Con información de EFE.

Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados

QUIERO RECIBIRLO

Newsletter Clarin

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Mundos íntimos. Mi abuelo no era raro, ni especial, ni tóxico. Tenía esquizofrenia y nos enteramos poco antes de su partida.

Toda la familia de mi mamá estaba organizada en torno a él, a esa especie de sol sin pelo...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img