17.5 C
Buenos Aires
domingo, julio 20, 2025

Inversión extranjera en América Latina: crece por reinversiones, pero pierde dinamismo en sectores clave

Más Noticias

La inversin extranjera directa (IED) en Latinoamrica y el Caribe totaliz el ao pasado U$D 188.962 millones de dlares durante el 2024, lo que signific un aumento del 7,1% con respecto al ao2023, siendo de lejos Estados Unidos su principal socio, segn un informe de la Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe, el CEPAL.

Los pases que ms recibieron entradas de inversin extranjera directa, el ao pasado fueron Brasil que abarc el 38% del total, Mxico 24% seguido por Colombia, Chile y Argentina.

El detalle

Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL) seal que la regin an enfrenta el desafo de fortalecer sus polticas para captar ms inversin extranjera directa (IED) y vincularla de forma eficaz con el desarrollo productivo local. Segn el organismo, esto permitira no solo aumentar el volumen de capital que ingresa, sino tambin mejorar su impacto en las economas receptoras.

En 2024, pases como Brasil y Mxico mostraron incrementos importantes en la llegada de inversiones, con subas del 13,8% y 49,9% respectivamente. Sin embargo, otras economas como Colombia, Argentina y Chile registraron una cada en comparacin con 2023.

De acuerdo con Jos Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la CEPAL, la IED debera utilizarse como herramienta estratgica para avanzar hacia un desarrollo ms productivo, inclusivo y sostenible. Para eso, explic, es clave definir instrumentos que incentiven la llegada de capital, maximicen sus beneficios y mejoren la coordinacin entre las instituciones responsables de atraer inversiones.

El informe detalla que la entrada de inversin extranjera directa tuvo un desempeo desigual: creci en Mxico, Centroamrica y el Caribe, pero Sudamrica mostr resultados mixtos. El aumento registrado este ao respondi principalmente a la reinversin de utilidades por parte de compaas ya instaladas, mientras que la llegada de nuevas firmas sigue siendo baja, reflejando escaso inters por instalar operaciones desde cero en la regin.

Aunque los anuncios de nuevos proyectos se incrementaron, este repunte se concentr en el sector de hidrocarburos. Por el contrario, las energas renovables y los sectores tecnolgicos perdieron peso, y la inversin por aportes de capital alcanz su segundo valor ms bajo desde 2010.

En cuanto a la distribucin sectorial, la IED en manufacturas creci hasta representar el 43,6% del total regional, mientras que los servicios bajaron su participacin a 40,4%, dejando a ambos rubros con un peso similar. Los recursos naturales tuvieron la menor cuota, con apenas el 16% de la inversin.

Por origen, Estados Unidos se mantuvo como el principal inversor en Amrica Latina y el Caribe, aportando el 38% del total. En cambio, la Unin Europea -sin incluir a Pases Bajos y Luxemburgo- redujo su participacin al 15%, el nivel ms bajo desde 2012. China, por su parte, solo figura con un 2% de participacin, aunque la CEPAL advierte que parte de sus desembolsos no quedan reflejados en las estadsticas tradicionales, ya que suelen canalizarse a travs de terceros pases, compras de activos existentes o contratos que no se computan como IED.

Inversin extranjera en Amrica Latina: crece por reinversiones, pero pierde dinamismo en sectores clave

Ante este escenario, la CEPAL recomienda reforzar las capacidades institucionales para gestionar la IED de manera ms eficiente. Entre las medidas sugeridas figuran definir sectores estratgicos, alinear la atraccin de inversiones con polticas productivas, formar capital humano especializado, acompaar a los inversores una vez radicados y compartir buenas prcticas. Adems, subraya la necesidad de contar con recursos adecuados, sistemas de informacin robustos, mecanismos de gobernanza de alto nivel y estrategias para diversificar los orgenes de la inversin y anticipar tendencias.  

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Los sueños rotos de Leonel: el profesor de música que fue otra de las víctimas del escándalo del fentanilo

La reunión por el Día del Amigo y los futuros encuentros entre colegas de Inspección Escolar de Florencio Varela...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img