10.5 C
Buenos Aires
domingo, julio 20, 2025

La inflación del INDEC: discutible desde la percepción y desde los datos empíricos

Más Noticias

Por Pedro Bussetti

Hace unas semanas, se discutía la metodología de medición de la inflación, por la que los indicadores dan resultados que, por lo general, no sentimos igual los argentinos. Pero acá ya no hablamos de la metodología, sino de datos que son verificables.

Cuando el INDEC habla de la inflación de junio, precisa un aumento en el transporte de 3,6 por ciento ese mes. Pero la realidad dice otra cosa porque, en junio, el transporte público aumentó 4,8 por ciento. Y la suba en las líneas nacionales, que circulan por Capital Federal y el Conurbano, fue del siete por ciento. A esto se suma un alza de 4,8 por ciento en el subte. Entonces, cómo es que el INDEC habla de un aumento de solo 3,6 por ciento en el transporte este mes.

Esto nos lleva a tener que anotar todos los aumentos para cotejar y ver si, a fin de mes, esto coincide con la realidad, increíble. Porque, por ejemplo, a partir del 1 de julio, aumentaron todas las tarifas de transporte.

Además, el INDEC dice que la electricidad y el gas aumentaron 1,6 por ciento. Esto está desmentido por las propias publicaciones del ENRE y el ENARGAS, que hablan de subas de 2,6 y 2,8 por ciento en cada servicio. Todas las categorías tarifarias en luz y gas aumentaron de 2,6 y 2,8 por ciento para arriba.

Después, el INDEC precisa que Educación subió 3,7 por ciento. Pero acá también la realidad desmiente esto, ya que las escuelas privadas que cuentan con subsidio parcial del Estado tuvieron un incremento de entre 6,6 y 7,5 por ciento. Lo mismo con los combustibles y con los medicamentos.

Necesidad de explicaciones

Sería importante que el INDEC hiciera una conferencia de prensa para poder aclarar cómo determinó que el transporte público aumentó solo 3,6 por ciento, cuando todos tuvimos un aumento mucho mayor en junio. Al igual que el resto de los rubros.

Otra discusión interesante es que el INDEC asegura que, en los primeros seis meses del año, el transporte público aumentó 9,3 por ciento. Pero este dato es una irrealidad absoluta. Desde diciembre de 2024 hasta junio pasado, el boleto aumentó más del 50 por ciento. Hay que discutir estos datos, pidiendo al Congreso Nacional una reunión con las autoridades del INDEC, para que se expliquen estas inconsistencias en los datos.

Como consecuencia de esto, el poder adquisitivo de los ciudadanos se deteriora mes a mes. Y esto es porque el aumento en los haberes jubilatorios se determina según el porcentaje de inflación, al igual que las negociaciones paritarias de los trabajadores.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Los sueños rotos de Leonel: el profesor de música que fue otra de las víctimas del escándalo del fentanilo

La reunión por el Día del Amigo y los futuros encuentros entre colegas de Inspección Escolar de Florencio Varela...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img