Antigua Guatemala celebra este 18 y 19 de julio el segundo Festival de la Luz, un evento en el que sitios históricos y parques de la ciudad colonial sirven como telones para la proyección de obras visuales bajo la técnica del videmapping.
En esta edición, arte, literatura y luz se unen para rendir homenaje al movimiento latinoamericano del realismo mágico y al legado del Nobel guatemalteco, Miguel Ángel Asturias.
En total, son seis monumentos sobre los que más de 15 artistas locales e internacionales realizan las proyecciones: La Merced, Compañía de Jesús, catedral, San Francisco, Escuela de Cristo y Los Remedios.
Además, dos parques de la ciudad, el Belén y el Tanque de La Unión, así como la Alameda Santa Rosa fueron iluminados desde el 8 de julio y permanecerán así hasta 27 de este mes inspirados en tres obras representativas del movimiento literario: Hombres de maíz, Pedro Páramo y 100 años de soledad.
En el interior del convento de La Merced, los organizadores prepararon asimismo una experiencia inmersiva que tiene un costo de Q100 (aproximadamente $13) para el público general.