10.5 C
Buenos Aires
domingo, julio 20, 2025

El peso uruguayo volvió a ser la moneda más sobrevaluada de América Latina

Más Noticias

El Índice Big Mac registró la fuerte apreciación en relación al dólar, y apuntó a una sobrevaluación del 29,6%. El tipo de cambio implícito es de $ 52,41.

El peso uruguayo volvió a ser la moneda más sobrevaluada de América Latina.

El peso uruguayo volvió a ser la moneda más sobrevaluada de América Latina.

El peso uruguayo volvió a ser la moneda más sobrevaluada de América Latina y la segunda a nivel mundial, según la última actualización del Índice Big Mac, luego de que a principios de año perdiera ese primer puesto contra el peso argentino.

El ranking que mide la apreciación de las monedas a nivel mundial a partir del precio que una hamburguesa Big Mac tiene en cada país (en relación con su valor de base en Estados Unidos), elaborado por The Economist, volvió a ubicar en el primer lugar a nivel regional y en el segundo a nivel mundial al peso uruguayo, entre las divisas más sobrevaluadas.

De esta manera, mientras que en Estados Unidos la famosa hamburguesa cuesta 6,01 dólares, en Uruguay cuesta 315 pesos, lo que para la revista económica implica un tipo de cambio implícito de 52,41 pesos. «La diferencia con el tipo de cambio real, de 40,45 pesos, sugiere que el peso uruguayo está sobrevaluado en un 29,6%», indicó el relevamiento.

Suiza se mantuvo en el primer puesto global, con una sobrevaluación del 49,6%; mientras que le siguieron al país Noruega (22,1%), Suecia (21,8%), Dinamarca (16,6%), la Unión Europea (15,2%) y Gran Bretaña (13,5%). El resto de las monedas se ubicaron en zona de subvaluación respecto al valor base del dólar estadounidense.

Por otra parte, si se ajusta la comparación por el ingreso per cápita de cada país, en Uruguay la Big Mac debería costar un 24,6% menos. Bajo esta perspectiva, el dato sugiere que el peso está sobrevaluado en un 72%, ubicándolo en el primer lugar entre todas las monedas del mundo.

En el índice de enero, Uruguay se ubicó en segundo lugar a nivel regional, detrás de la Argentina de Javier Milei, a partir de una combinación del fortalecimiento del peso argentino y la elevada inflación en el país vecino; y el incremento del dólar en el mercado cambiario local, que llegó a rozar los 45 pesos.

Debilidad del dólar y reclamos por un «atraso cambiario»

La actualización del Índice Big Mac llega en un momento en que el dólar global se ha debilitado considerablemente (el índice dólar se ubica más de un 9% por debajo de su valor al cierre del 2024) debido a la incertidumbre en la economía internacional, a partir de la errática política comercial del presidente estadounidense Donald Trump y la constante tensión arancelaria entre las principales economías del mundo.

Pero también en una coyuntura local en la que las preocupaciones por lo que los sectores exportadores denominan como un «atraso cambiario» ha resurgido cada vez con más fuerza ante el inevitable acompañamiento del tipo de cambio local respecto de la tendencia generalizada a nivel global, y un dólar en la franja de los 40 pesos.

En ese contexto, la Federación Rural (FR) consideró que el valor de equilibrio del dólar está en torno a los 54 pesos, y señaló la existencia de de un peso “artificialmente caro” con el objetivo de mantener baja la inflación. Esto significa un tipo de cambio todavía más alto que el que The Economist señaló como el implícito para el país, de 52,41 pesos.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Los sueños rotos de Leonel: el profesor de música que fue otra de las víctimas del escándalo del fentanilo

La reunión por el Día del Amigo y los futuros encuentros entre colegas de Inspección Escolar de Florencio Varela...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img