10.5 C
Buenos Aires
domingo, julio 20, 2025

¿Resfriado o alergia? Médico explica cuáles son las claves para diferenciar estos cuadros típicos del invierno

Más Noticias

Detectar si se trata de una alergia es importante para realizar el tratamiento adecuado y mejorar la calidad de vida de la persona, resaltó el doctor.

Mujer resfriada en su lugar de trabajo
Mujer resfriada en su lugar de trabajo.

Foto: Freepik.

Durante los meses más fríos, muchas personas experimentan molestias respiratorias como estornudos, congestión o picazón en la garganta. Aunque es habitual atribuir estos síntomas a un resfriado común, en realidad podrían estar relacionados con una alergia respiratoria. En efecto, el doctor Eduardo Carcausto, médico internista de Sanitas, advierte que no siempre es fácil diferenciar entre una alergia y un resfriado.

El especialista detalla que las alergias respiratorias presentan síntomas particulares, cuya aparición está relacionada con factores ambientales específicos y no con infecciones virales. Entre los signos más comunes se encuentran:

  • Congestión nasal persistente.
  • Estornudos frecuentes.
  • Picazón en nariz, garganta o ojos.
  • Tos seca.
  • Lagrimeo.
  • Fatiga prolongada.

Una diferencia clave con los resfriados es que las alergias no suelen causar fiebre ni malestar general severo. Además, tienden a repetirse en determinadas épocas del año o tras la exposición a agentes como polvo, moho, pelos de mascotas o perfumes fuertes. “Acudir a chequeos preventivos es clave para detectar alergias y recibir el tratamiento correcto”, añade Carcausto.

Niño con alergia
Niño con alergia.

Foto: Freepik.

A su vez, el control ambiental y una atención médica adecuada son pilares fundamentales para evitar complicaciones. Estas son algunas medidas que pueden adoptarse:

  1. Identificar y reducir los desencadenantes: los alérgenos más comunes en el entorno doméstico incluyen ácaros del polvo, moho, polen, pelo de animales, fragancias fuertes y productos de limpieza agresivos.
  2. Evitar la automedicación: tomar fármacos sin supervisión médica puede generar efectos adversos. El uso inadecuado de antihistamínicos o descongestionantes puede empeorar el cuadro.
  3. Tener antihistamínicos recetados a la mano: las personas con diagnóstico confirmado deben tener a disposición los medicamentos indicados, especialmente en estaciones de alta exposición.
  4. Mantener la casa ventilada y limpia: la ventilación adecuada y la limpieza regular son fundamentales. Se sugiere minimizar el uso de objetos decorativos, peluches o libros en exceso dentro del dormitorio y utilizar paños húmedos para limpiar las superficies.
  5. Buscar ayuda si los síntomas persisten: si los malestares interfieren con el descanso, las actividades cotidianas o no ceden con tratamiento, es indispensable consultar a un especialista para una evaluación más profunda.

El diagnóstico correcto no solo ayuda a mejorar el bienestar del paciente, sino que también reduce los riesgos de complicaciones. “Las alergias no tienen cura, pero sí pueden y deben ser controladas para evitar que interfieran en la rutina diaria”, explica el médico internista.

Además, el diagnóstico oportuno y el control adecuado de las alergias puede mejorar significativamente la calidad de vida del paciente. «Visibilizar su impacto permite promover diagnósticos tempranos y reducir los costos físicos y sociales que generan”, concluye Carcausto.

El Comercio/GDA

¿Encontraste un error?

Reportar

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Los sueños rotos de Leonel: el profesor de música que fue otra de las víctimas del escándalo del fentanilo

La reunión por el Día del Amigo y los futuros encuentros entre colegas de Inspección Escolar de Florencio Varela...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img