11 C
Buenos Aires
lunes, julio 21, 2025

Río Negro, la Patagonia que se saborea y se vive: identidad, innovación y emoción en La Rural.

Más Noticias

Audio:Bettiana Gabilondo, Subsecretaria de Promoción y Comercio Interior de Río Negro.

Con una puesta en escena que fusiona productos de excelencia, tecnología inmersiva y el relato humano detrás de cada emprendimiento, la provincia de Río Negro se posiciona como un faro patagónico en la 137° Exposición Rural de Palermo. De la mano de más de 15 productores, artesanas y experiencias multisensoriales, el stand rionegrino propone un viaje que va del monte al paladar, de la lana al telar y del trabajo al orgullo colectivo.

Palermo, Buenos Aires.

En un rincón estratégico de la tradicional Exposición Rural de Palermo, hay un espacio que no sólo ofrece productos: ofrece un relato. Es el stand de la provincia de Río Negro, una puesta en escena que emociona, sorprende y conecta a miles de visitantes con los sabores, saberes y paisajes de una región que produce con alma.

Coordinado por el Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro, y con curaduría de la Agencia de Desarrollo Económico, el espacio es mucho más que una vidriera de productos gourmet. Es una experiencia inmersiva que abraza las cuatro regiones rionegrinas —Cordillera, Alto Valle, Valle Inferior y Estepa— para mostrar cómo la innovación, la identidad cultural y el trabajo humano se entrelazan en cada bocado, en cada pieza artesanal, en cada historia compartida.

“Este año llegamos con una propuesta mucho más interactiva. No solo traemos nuestros productos, sino que traemos también nuestras historias, nuestras regiones y nuestras experiencias productivas”, explica Betiana Gabilondo, Subsecretaria de Promoción y Comercio Interior de Río Negro, en diálogo con este medio. “Es una forma de mostrar el potencial de la provincia desde lo humano, lo tecnológico y lo cultural”, agrega.

Un stand que late con el pulso del territorio

Lo primero que impacta es la diversidad. Embutidos, dulces, chocolates, chips de manzana, frutos secos, jugos naturales, sidras, gin, vermouth y cerveza artesanal, entre otros productos con valor agregado, deslumbran en la exposición. Marcas como Fruch, Athos Gin, Sidra Xpela, Ingrediente Sur, Gold Beginning, Nontue, Cabaña Micó y muchas más representan a un universo de más de 15 emprendimientos que apuestan por transformar la materia prima en identidad exportable.

Pero el recorrido no termina ahí: quienes visitan el stand pueden interactuar directamente con productores y productoras que, en primera persona, relatan cómo es vivir del trabajo en el territorio, cómo se crea una marca en el Alto Valle, cómo se cultiva la rosa mosqueta en la estepa o cómo se elabora un gin con botánicos del monte.

Uno de los grandes atractivos —y una innovación sin precedentes para la provincia— es el espacio de realidad virtual. Allí, grandes y chicos pueden “cosechar manzanas”, “esquilar ovejas”, “hilar lana”, “cosechar lúpulo” o “extraer miel”, en un entorno 3D que recrea de manera lúdica y educativa las principales cadenas de valor rionegrinas. Una apuesta disruptiva que lleva el campo, la chacra y el monte al corazón de la capital.

Patrimonio, turismo y arte

En otro sector, el Mercado Artesanal de Río Negro despliega su propuesta con tejidos, cerámicas y piezas únicas de artesanas como Lorena Bustos y Viviana Ferrada, quienes rescatan técnicas ancestrales con una impronta contemporánea. Es arte con arraigo, con mensaje y con raíz.

Además, el stand rionegrino invita a descubrir los destinos turísticos de la provincia: desde las playas solitarias del Atlántico hasta los bosques de la cordillera, pasando por la estepa y los valles productivos. Cada rincón tiene su historia, su sabor, su identidad.

Una provincia que produce y emociona

“Queremos que cada persona que visite nuestro espacio se lleve algo más que un sabor: se lleve un vínculo con nuestra tierra y con quienes la trabajan todos los días”, dice Gabilondo con una sonrisa genuina.

La propuesta de Río Negro es eso: una sinfonía de innovación, tradición y humanidad. Es una provincia que no solo produce y transforma, sino que narra quién es a través de lo que ofrece. Y lo hace con orgullo, con identidad y con una potencia que se siente.

 Escuchá la entrevista completa con Bettiana Gabilondo, Subsecretaria de Promoción y Comercio Interior de Río Negro, donde revela el detrás de escena de esta experiencia patagónica que está marcando tendencia en La Rural. Disponible en todos nuestros canales de audio.

¿Querés conocer a quienes están cambiando el mapa productivo desde el sur del país? Pasá por el stand de Río Negro en La Rural y viví una experiencia que va más allá del gusto: conecta con el alma.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Triple choque en Tandil: murió un joven en un trágico accidente en la ruta 226

Un trágico triple choque que involucró a dos camionetas y a un auto se registró este domingo en la...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img