GwOSuChX0AAxRFj.jpg

CNN Radio Argentina  — 

Pablo Roma, consultor, habló este sábado con CNN Radio sobre los últimos acuerdos y alianzas previo a las elecciones del mes de octubre.

En Dicen que Dicen con Alberto Lotuf indicó: “Creo que es una alternativa que plantea un sector de la política frente a la polarización que ya viene hace un tiempo largo en la Argentina y que después de la ratificación de la condena por parte de la Suprema Corte de Justicia, Cristina Fernández de Kirchner, esa situación se repolarizó”, dijo.

“Hay un sector de la política que entiende que hay otra posibilidad, después habrá que ver si el electorado, si la sociedad lo entiende de la misma manera, pero evidentemente hay un sector de la política que sigue confiando en un espacio más de centro, más moderado”, añadió.

En esta línea remarcó: “Santilli y Ritondo hace un tiempo que están jugando decididamente con el Gobierno Nacional en este plano electoral, pero también en el caso de Ritondo de apoyar todas las medidas que planteó el Gobierno en términos legislativos y creo que lo que se demora es que me parece que hay que entender una cuestión, que es que la discusión nacional a veces establece determinados acuerdos y después cuando uno lleva esa discusión a los territorios, es mucho más compleja la discusión y mucho más cruda”, aseguró.

“Imaginemos que un intendente del PRO que ganó la elección municipal, que quizás tiene dos gestiones, que le digan que porque la Libertad Avanza le ganó en la Ciudad de Buenos Aires al PRO o porque Milei sacó el 56% en la elección, tiene que aceptar que le pongan el primer concejal que no le responde”, sostuvo.

En charla con CNN Radio, el especialista remarcó: “Eso es una tensión muy grande porque también se sabe que en la medida que el intendente no controla el Concejo deliberante, empieza a tener muchos problemas con la gestión y creo que esa es la gran discusión que se plantea porque en la Provincia de Buenos Aires la elección del 7 de septiembre es una elección por secciones electorales pero donde los municipios van a tener un peso muy grande, entonces ahí hay una tensión que a veces en los análisis no queda claro”, aclaro.

“Una cosa es decir que hay una relación de la Libertad Avanza 60-30 a nivel nacional con el PRO, sí, pero después vos vas a un territorio y la Libertad Avanza no tiene a nadie y le quieren imponer a un candidato que en el municipio no tiene tanto peso o es nuevo, frente a un intendente que quizás ganó las elecciones con una mayoría alta y esa tensión me parece que es difícil”, cerró.