Una de las consecuencias más fuertes del mal momento económico es que los salarios rinden cada vez menos, lo que se nota en el consumo. Porque, a pesar de la desaceleración de la inflación, que fue de 1,6 por ciento en junio, según el INDEC, las ventas en los diferentes rubros cierran los meses con números negativos.
En diálogo con Radio Universidad, Fernando Savore, presidente de la Federación de Almaceneros de la Provincia de Buenos Aires, habló del tema: “Ya llevamos casi dos meses sin cambios de precios en todo lo que es alimentos”. “Incluso, mucha mercadería se había puesto cara en abril, cuando se anunció la salida del cepo del dólar, y medio que quedó ahí”, agregó.
Además, expresó: “Vemos que la gente se maneja mucho con el día a día, quizás, tiene la tranquilidad de que la mercadería no aumenta”. “Antes, los comerciantes teníamos que abastecer mucho el depósito para resistir los golpes de precios que había, pero hoy no. Con las familias pasa lo mismo, ya no necesitan hacer compras grandes por subas de precios”, añadió.
Sobre la migración de los compradores a marcas alternativas, afirmó: “Cada vez vendo menos primeras marcas. Algunas segundas marcas cuestan la mitad que las primeras marcas”. “Me pone contento que se vendan marcas PyME. La gente se dio cuenta de que la PyME también es calidad, el bolsillo complicado sirvió para animarse a comprar estos productos”, sumó.
Las compras con crédito
Por otra parte, Savore hizo hincapié en el crecimiento de compras con las tarjetas de crédito, sobre todo, en los últimos meses: “Nos damos cuenta de que no hay dinero porque, muchas personas usan el crédito para gastos de 12.000 pesos, y no para comprar productos como podría ser ropa”.
Además, señaló: La gente muchas veces pregunta si cobramos intereses en compras con crédito. El tema del crédito, que promocionan tanto los hipermercados, los almaceneros también lo tenemos”. “Pero, a diferencia de los hipermercados, no lo promocionamos porque sabemos que los clientes pueden entrar en una bola de nieve, de la que es muy difícil salir”, concluyó.