16.9 C
Buenos Aires
lunes, julio 21, 2025

Donald Trump y sus tres Casas Blancas

Más Noticias

Ya es más que sabido que Donald Trump no duerme. Solo cierra los ojos.

Esta misma semana lo recordó Karoline Leavitt, jefa de prensa de la Casa Blanca. “Lo veo a diario. Casi nunca duerme. Él está pensando constantemente no solo en los problemas de nuestro país, sino en los del mundo, y cómo resolverlos”, confesó.

Así que la palabra vacaciones no entra en el léxico del presidente de Estados Unidos. La responsabilidad del cargo va en el sueldo, que se dice. En general, “unas vacaciones para un presidente no son realmente vacaciones, no estás completamente libre”, según Tevi Troy, historiador presidencial y exasistente de la Casa Blanca.

En el caso de los presidentes de Estados Unidos el asueto estival consiste más bien en un cambio de escenario y la desaparición de la escena pública durante unos días.

Donald Trump, a diferencia de sus predecesores –Obama iba a su Hawái natal o alquilaba en Martha’s Vinyards (Massachusetts) y Joe Biden alternó varios sitios, aunque pasaba tiempo en su casa de la playa en Rehoboth Beach (Delaware)–, no utiliza el término vacaciones. Eso sería un agravio para el presidente que nunca duerme o que no puede pasar sin estar a cada momento en los medios.

Además de la oficial, y gracias a tener un líder surgido del ladrillo, EE.UU. cuenta con otras dos residencias presidenciales. La Casa Blanca de invierno es Mar-a-Lago (Palm Beach), mientras que la de verano, dado que de junio a noviembre es temporada de huracanes en Florida, se halla en Bedminster, en la zona de Nueva Jersey donde se reúnen grandes fortunas.

La mansión y club de golf que Trump dispone en esa ciudad hace que su estío sin estío se convierta en un negocio para su empresa familiar. En su condición de propietario, los agentes del servicio secreto se hospedan en las instalaciones, y abonan la factura a la persona que protegen, como si fueran de un hotel y no precisamente con tarifa especial o de low cost .

Al igual que Mar-a-Lago, Trump se hizo con la casa y club de Bedminster mediante lo que se consideró una ganga.

La compró por 35 millones de dólares, en el 2002, a una empresa que la adquirió en una subasta y que luego sufrió graves pérdidas. En el 2004 inauguró el club de golf y cuenta con instalaciones para la equitación.

Este recinto de 216 hectáreas era conocido como Lamington Farm. El centro es una residencia señorial de estilo georgiano, que se edificó en 1939 imitando la verdadera Casa Blanca.

Los orígenes

La ruina del inventor del coche DeLorean

La Lamington Farm se remonta al siglo XVII, a los colonos holandeses. Antes de Trump, el propietario más notorio fue John DeLorean, ingeniero y empresario del automóvil. La compró en 1981 poco antes de caer en desgracia. Había dejado General Motors para crear su empresa y fabricar el DeLorean (el de la película Regreso al futuro). Se arruinó.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Triple choque en Tandil: murió un joven en un trágico accidente en la ruta 226

Un trágico triple choque que involucró a dos camionetas y a un auto se registró este domingo en la...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img