Desde el anuncio de su gira, el cantautor guatemalteco Ricardo Arjona ha abierto su corazón a sus seguidores al compartir sus sentimientos hacia Guatemala, “donde todo comenzó”, como él mismo expresó al referirse a sus sueños y carrera.
Entre los lugares más significativos para el artista destaca el Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, que incluyó en sus nuevas fotografías, acompañadas por la letra de su canción “Tu retrato”, del álbum Blanco.
Más allá de ser el espacio donde ofrecerá sus conciertos, el Teatro Nacional tiene para él un fuerte simbolismo y recuerdos entrañables. Lo ha descrito como “el teatro que más le gusta en el mundo”, donde presentara su reciente álbum SECO.
En las imágenes también aparece en Antigua Guatemala, ciudad que —según confesó durante su concierto Hecho a la Antigua, en 2020— ha sido escenario de muchos de sus éxitos y fracasos. Ambos lugares se vinculan sentimentalmente con su nueva gira Seco, que marcará su residencia en el país durante noviembre.
LECTURAS RELACIONADAS
Inspirado en el álbum con el que regresa a sus raíces, Arjona ha dejado pistas sobre su conexión con Guatemala y los motivos por los que decidió establecerse temporalmente aquí. Las nuevas imágenes reafirman su cercanía con estos dos espacios simbólicos en su vida y carrera.
Desde las históricas ruinas de Antigua Guatemala hasta escenarios del recinto del Teatro Miguel Ángel Asturias, las fotografías han emocionado al público.
¿Qué simbolizan estos dos espacios para el cantante?
En una serie de videos publicados en su cuenta oficial de Instagram, Ricardo Arjona ha resaltado con énfasis la importancia de Guatemala en su vida: “Yo nací en Guatemala, yo crecí en Guatemala, yo me formé en Guatemala. Todas mis virtudes y mis defectos están paridos y generados en Guatemala”, dijo el 10 de julio, junto al mensaje: “Nos vamos a quedar”.
Su vínculo con el país se reafirmó el 6 de julio, al anunciar que su próxima gira iniciará en Guatemala. “Estuve pensando en lo que me dijeron del teatro de Madrid, del de París… y al darle tantas vueltas, el teatro que más me gusta de todos es el Miguel Ángel Asturias, el de mi país. Si yo empiezo algo, lo haría con una residencia en el Teatro Miguel Ángel Asturias”, expresó.
Con el paso de los días, Arjona reveló detalles íntimos sobre ese emblemático lugar: “En este teatro viví un montón de anécdotas. En esa puerta, yo salí para la banda y dije: ‘Jesús es más que una simple y llana teoría’”. Sobre la decisión de iniciar la gira allí, agregó: “Porque Guatemala, porque el teatro me encanta, y vamos a iniciar la gira allí porque, de verdad, es uno de los teatros más extraordinarios que existen en el mundo. Porque los mismos paisanos míos no se han dado cuenta de eso, y nos vamos a quedar a hacer los primeros conciertos, por primera vez en mi vida, en una gira en mi propio país”.
El 17 de julio compartió otro recuerdo significativo titulado “Aquellas historias en el Teatro Nacional”. En él rememoró cómo el maestro Vinicio Quezada lo convocó para participar en el espectáculo Esto es Broadway, en el que cantaría acompañado por la Orquesta Sinfónica. Aunque inicialmente se negó por considerarse “tremendamente irresponsable”, finalmente aceptó. A dos días del estreno, y sin haber ensayado, subió al escenario.
“En este teatro viví un montón de anécdotas, y sigue pareciéndome el teatro más lindo que hay en el mundo. Creo que los guatemaltecos tenemos la obligación de aprender a presumirlo, porque es una maravilla”, concluyó el artista.
Por su parte, Antigua Guatemala ha sido clave en la vida y carrera de Ricardo Arjona. Esta ciudad, cercana a su natal Jocotenango, fue testigo de una deuda emocional que saldó con su concierto Hecho a la Antigua, realizado en 2020 desde el Convento de las Capuchinas.
La ciudad colonial guarda un valor especial para el artista. Allí grabó su primer videoclip oficial, Por qué es tan cruel el amor, antes de emprender su viaje a México en busca de oportunidades. Antigua, además de su belleza, representa para Arjona los inicios de su carrera profesional.
Según archivos de Prensa Libre, otro momento importante fue su participación en el programa Siempre en Domingo, en enero de 1992. El show, grabado desde la Ermita de la Santa Cruz, reunió a varios artistas de la época. Sin embargo, para Arjona quedaba pendiente un concierto completo en su tierra.
Esa deuda fue saldada años después con Hecho a la Antigua, un espectáculo íntimo y simbólico que cerró el ciclo con el lugar que lo vio partir y lo recibe de vuelta en cada visita.
Fechas de concierto y venta de entradas
Ricardo Arjona lanzó el pasado 14 de julio las fechas oficiales para sus conciertos en el Centro Cultural Miguel Ángel Asturias. En total, se anunciaron 15 presentaciones: una en octubre y las otras en noviembre.
Las entradas estarán disponibles para todo público a partir del martes 22 de julio, y un día antes —el 21 de julio, desde las 10 horas—, para clientes de un banco específico.
Fechas confirmadas:
- 31 de octubre
- 1, 2, 6, 7, 8 y 9 de noviembre
- 13, 14, 15 y 16 de noviembre
- 20, 21, 22 y 23 de noviembre