11.2 C
Buenos Aires
martes, julio 22, 2025

Otra mala semana para intentar podar convenios de marineros

Más Noticias

Por: Roberto Garrone

El tiempo, el mercado y/o la realidad, dirá si la profecía de algunos industriales vinculados con la captura y comercialización de langostino entero congelado a bordo se terminará cumpliendo de acuerdo a sus pronósticos y/o necesidades.

Allá por mayo, cuando el SOMU ya había decretado el paro en toda la flota congeladora por la falta de acuerdo en los básicos, anticiparon que el escenario ideal sería poder sacar los barcos a pescar en los últimos días de julio.

La demora tenía un par de razones: desgastar a los sindicatos de marineros –siempre descontaron la firma a la baja de los oficiales de máquinas y de puente- hasta lograr que se acoplen al binomio en su objetivo de reducir drásticamente sus costos laborales, evitar pagar el aguinaldo y permitir que la falta de oferta reviva los precios de venta al exterior.

Esta semana esa estrategia comenzó a ser visible a partir de la carta anónima, nacida de las entrañas de Conarpesa, con que invitaron a sus tripulaciones a zarpar el 23 de julio, luego que fracasara el lunes el último intento para que SOMU y SIMAPE firmen una baja en los valores de convenio.

Por qué si había 57 embarcaciones con marineros dispuestos a zarpar dejaron solo a Fernando Alvarez Castellano, debería ser considerado otro grosero error de la patronal congeladora. Es cierto que el empresario español, brabucón como pocos, quiso ser el primero en demostrarse capaz de torcerle el brazo al SOMU.

Entre las empresas sabían que podía haber presiones y amenazas contra los marítimos dispuestos a firmar contratos individuales que ya sabían que la Secretaría de Trabajo no homologaría sin la firma de los gremios marítimos. Pero nunca imaginaron el poder de persuasión de “Castor” Zapata y las corrientes opositoras del SOMU en esas horas de tensión, antes y a bordo del “Antonio Alvarez” y “Conarpesa I”.

Desde la Intercámara denunciaron presiones y violencia para con los trabajadores. La armadora iba por la lista de relevos, aunque hay pocas chances de que no se repitan las mismas escenas en el acceso al muelle Luis Piedra Buena.

En Mar del Plata algunas cosas comenzaron a cambiar en las últimas horas y la avanzada del SIMAPE y SOMU para con las empresas adheridas a CEPA buscó abrir una grieta hasta ahora inexistente entre la cámara marplatense y sus pares patagónicas.

En el sur creen que la adhesión a la política de no sacar los barcos se basa más en cuestiones propias de la falta de rentabilidad del negocio que en cuestiones meramente solidarias.

“Si para nosotros no es rentable, para ellos mucho menos”, confesaba un industrial esta semana. Los 25 buques alineados en esa cámara con el convenio SIMAPE pagan el proporcional por producción tomando el 90% del valor del dólar (CaPeCa y CAPIP con SOMU el 78%) y liquidan al mejor mes el aguinaldo. En el del SOMU es a promedio.

Por eso los distintos intentos que hubo estos últimos años por saltear el acuerdo con los marineros marplatenses, que para colmo, no representan más del 10% de todos los tripulantes que se embarcan en la flota de CEPA. Casi la totalidad de los embarcados del “Xeitosiño”.

En el SIMAPE ni se inmutan con esos intentos. “No podemos firmar nada diferente a lo que firmamos con los fresqueros, donde no se bajaron salarios. Si lo hacemos, el 1 de octubre los tendremos pidiendo lo mismo”, remarcaron desde el gremio.

De tanto compartir audiencias en Buenos Aires, Durdos y Trueba mejoraron una relación que estaba fría, estimulada por el vínculo que existe con Oscar Bravo y Damián Basail, los referentes del SOMU en Mar del Plata.

De ahí surgió la idea de denunciar el lock out patronal e intimar a las empresas marplatenses a que salgan a pescar. Apelaron a la falta grave contemplada en el Artículo 4 del Anexo 2 de la Ley 25.212 (Facto Federal del Trabajo).

Aun con desconfianza, o entendiendo la ansiedad de Solimeno por tener a su flota en el agua, conocida la intimación, en la Patagonia vieron una maniobra para que encuentre la manera de sacar los pies del plato. “Parece redactada por Collucio”, deslizó un industrial, con malicia, desde Madryn.

“No, está bien escrita. Tiene el estilo de Martin Yocca”, despejó las dudas un dirigente marplatense, acostumbrado a leer escritos presentados por el letrado del SIMAPE

Con dos días a los gremios marplatenses les alcanzó para lograr el primer acuerdo. No es la primera vez que Daniel Antonio rompe un paro patronal. “No nos cambia nada, Seguimos igual, no vamos a salir”, confió un empresario patagónico ayer a la mañana.

Las horas posteriores a la firma de Antonio fueron tensas en la trinchera congeladora. Algunos ya se daban por derrotados y hasta bosquejaron un plan B: ir a pedir al Consejo un 40% de cola en la producción de los tangoneros.

Cuando pasaron las horas y se fue recobrando el pulso pudieron ver más claro: volvieron a redactar la carta a sus marineros, ahora sí con el sello de todas las cámaras y decidieron no volver a intentarlo para no poner en riesgo la vida de nadie. “La familia siempre está primero”, escribieron los mismos que quieren reducirle el salario a los jefes de esas mismas familias. Extraordianrio.

Antes de leerla, Solimeno ya sabía el contenido y eso lo tranquilizó un poco luego del recital de bombas y petarnos a domicilio que aplicó el SIMAPE y el SOMU, cual Apolo Fish Tour que animaban los despedidos del frigorífico en los domicilios de sus propietarios.

“Tony” tenía miedo que mientras en CEPA eran presionados por los sindicatos unidos, las empresas patagónicas pudieran sortear al SOMU y sacar los barcos con los contratos individuales. Igual ya había llamado a los gremios y ofreció lo que ya había ofrecido Durdos y Navarro en la reunión del lunes: incorporar los básicos a la producción para sacar los barcos a pescar.

Trueba lo rechazó sabiendo que más temprano que tarde, Solimeno firmará lo que ya firmó Antonio.

A todo esto, el Consejo Federal Pesquero sigue repartiendo cuota social de langostino cual fuesen caramelos masticables. Otra vez le tocó a Río Negro, esta vez 1200 toneladas, que deberían pescar barcos con permiso de nación, una buena, digamos todo.

A Buenos Aires le negaron nuevamente la solicitud y Santa Cruz y Chubut dejaron planteado el reclamo que vienen haciendo desde el año pasado. Que se incrementen las 3800 toneladas anuales que les asignaron como compensación por cerrar el Golfo San Jorge y pasen a ser 5 mil para cada provincia. Demasiado interés para un negocio que, según opiniones unánimes, está roto.

Buen domingo

Ultimas noticias

Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

ANMAT prohíbe Colgate Total Clean Mint por reportes de irritación bucal

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) dispuso este martes la prohibición preventiva de uso, comercialización...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img