Con gran participación y recetas tradicionales, la comunidad disfrutó de la 8° edición del festival que premia a las mejores panaderas y panaderos del norte neuquino. Hubo música, actividades familiares y reconocimiento a las manos que mantienen vivas las costumbres.
Con entrada libre y gratuita, Las Ovejas vivió este sábado una nueva edición de uno de sus eventos más esperados: el Festival del Mate y el Pan Casero, que tuvo su 8° edición y reunió a toda la comunidad en una tarde de tradición, sabores y cultura popular.
La jornada comenzó a las 15:00 horas con una amplia variedad de actividades para todas las edades, en un clima festivo y familiar. El evento giró en torno a dos símbolos del encuentro y la identidad regional: el mate, ícono de la amistad, y el pan casero, elaborado con esmero por manos laboriosas que mantienen vivas las recetas de generación en generación.
Ganadoras y ganadores del concurso de panificación
Pan Tradicional
Flor María Barrera (Cayanta)
Gabriela Contreras (Las Ovejas)
Polco Lucas Roni (Zapala)
Mención especial: Camila Méndez (Rincón de los Sauces)
Pan Saborizado
Reyes Albina
Violeta San Martín (Andacollo)
Ailén Raihuen Parada Vásquez (Las Ovejas)
Menciones especiales:
Antonio Martínez (Manzano Amargo)
Mabel Barros (Octavio Pico)
Pan Dulce
Lidia Inés Millaqueo (Buta Ranquil)
Benita Parada (Las Ovejas)
Gladys Huayquillán (Manzano Amargo)
Mención especial: Yuliana Jazmín Parada (Las Ovejas)
Categoría Mate Dulce
1er Premio Andrés Merino Las Ovejas
2do premio Carlos Parada Varvarco
3er Premio Antonia Urrutia Cayanta
Categoría Mate Amargo
1er premio Aldana Hidalgo Las Ovejas
2do Premio Muñoz Erik Las Ovejas
3er Premio Muñoz Gonzalo Las Ovejas
La celebración fue acompañada por música en vivo, puestos de gastronomía y artesanías, juegos para niños y un clima de respeto por las raíces culturales.
El municipio destacó la importancia del rol de las mujeres rurales y emprendedoras, que con dedicación, amor y sabiduría transmiten tradiciones que siguen uniendo a los pueblos.