11.8 C
Buenos Aires
martes, julio 22, 2025

El significado de quedarse en silencio ante los problemas, según la psicología

Más Noticias

En una pareja los desacuerdos, a veces muy simples, pueden convertirse en batallas épicas, con discusiones que parecen insalvables. Las personas que expresan sus emociones con vehemencia, incluso con violencia verbal, suelen juzgar al otro y, por supuesto, echarle las culpas de casi todo.

Por supuesto, hay gente que negocia, que trata de llegar a un acuerdo. Una de las partes asume sus responsabilidades, algo muy distinto a sentirse culpable, y la otra la perdona, lo que pone punto final al conflicto de manera más que razonable.

Pero existe un tercer tipo de afrontamiento elegido por quienes desean, a toda costa, evitar los conflictos y las peleas. Una manera de escapar del juzgamiento, una evasión que, de alguna manera, ignora el problema, dejando que la otra persona tome las decisiones.

Estas personas eligen quedarse en silencio, lo que, como dijimos, evita las batallas verbales y el juzgamiento del otro (aunque dicen que “el que calla, otorga”). Desde el punto de vista de la psicología la actitud puede tener varios significados.

La psicoterapeuta Erin Leonard publicó un artículo sobre el tema en el sitio Psychology Today. Dice que “el deseo de evitar conflictos en una relación es común, pero por razones muy diferentes”. Agrega que si una de las partes es incapaz de tomar perspectiva, será imposible alcanzar soluciones constructivas. Entonces, aparecen las batallas. En este sentido, “una persona puede desear evitar estas peleas de pesadilla al dejar de lado las luchas de poder”.

Leonard también habla de “las parejas egocéntricas, que pueden esquivar la desaprobación. Entonces, él o ella oculta los actos egoístas y evita las conversaciones centradas en los problemas de la relación”. Al exponerse, quien trata de evitar los conflictos suelen excusarse: “No te lo dije porque no quería estresarte”.

Lo que ocurre es que una pareja que se niega a ver el punto de vista de un ser querido, a menudo profundiza y continúa repitiendo y promoviendo su propio punto de vista. Las tensiones pueden aumentar porque la pareja descarta e ignora las opiniones y sentimientos de una persona, si estos difieren.

Las parejas egocéntricas, esquivan la desaprobación. Entonces, él o ella ocultan los actos egoístas y evitan las conversaciones centradas en los problemas de la relación. Foto ilustración: Shutterstock.
Las parejas egocéntricas, esquivan la desaprobación. Entonces, él o ella ocultan los actos egoístas y evitan las conversaciones centradas en los problemas de la relación. Foto ilustración: Shutterstock.

“Puede producirse una lucha de poder y, a menudo, la pareja dogmática recurre a medios sin escrúpulos para «ganar». La persona en el extremo opuesto tiende a sentirse degradada. Por lo general, se le dejan dos opciones: rendirse o contraatacar de una manera igualmente fea”, agrega Leonard.

Luego, dice que “la necesidad de evitar un conflicto con la pareja que no puede considerar un punto de vista opuesto puede ser una opción inteligente. Sortear las luchas de poder identificando con calma y asertividad tres o cuatro límites críticos ayuda a una persona a determinar la capacidad de la pareja para ser respetuosa”.

“Alternativamente, una pareja que elude revelar comportamientos egoístas o hirientes para evitar una pelea puede estar evadiendo la responsabilidad. Comprender cada estilo de evitación de conflictos puede informar a una persona sobre la seguridad emocional de la relación”, concluye.

Puede haber una lucha de poder y, a menudo, la pareja dogmática recurre a medios sin escrúpulos para Puede haber una lucha de poder y, a menudo, la pareja dogmática recurre a medios sin escrúpulos para «ganar». Foto: Shutterstock.

Desde el sitio Psicología y Mente brindan algunos consejos para salir del conflicto.

  • Hablar del problema cuando no están inmersos en él. De manera equivocada, la pareja trata de encontrar una solución cuando ocurre el problema y aparece la gran batalla. Es difícil encontrar razones cuando tenemos el cerebro emocional tomando el control de nosotros. Por ello, es recomendable hablar del problema una vez pasado, no in situ.
  • Antes de ponerte a hablar del problema, prepárate mentalmente. Realiza un pequeño ejercicio de ajuste de expectativas, para luego no frustrarte si la situación no se desarrolla como preveías. Parte de la premisa de que cuando expongas el tema, la otra persona no lo percibirá como tú. Los puntos de vista diferentes son sólo eso, diferencias. Hay que buscar un punto intermedio para ajustarlas y resolver el problema.
  • Si te sientes pequeño e indefenso, no generes miedo. Puedes sacar tu fuerza hablando de un futuro donde ambos sean felices. En muchos casos, se recurre a amenazar con la separación ante la mínima disputa. Esto genera más tensión y hace más difícil buscar una opción.
  • Cuanto más se altera el otro, más esfuerzos tienes que hacer por mantener la calma. Si no conseguimos estar en un ambiente propicio para el diálogo, eso será la señal de que no es momento de hablar. Podemos posponerlo. Hay una extraña manía en resolver todo ya y eso sólo trae más problemas.
  • Pedir perdón no es de débiles. A veces, con un simple “lo siento”, se abren mil caminos de solución. No tengas miedo. El orgullo sólo enquista el problema.
  • Entrénate en los 3 ingredientes que te ayudarán a expresarte. Habla de cómo te sientes sin juzgar al otro. Muestra tu parte de acuerdo con lo que el otro piensa o siente y valídalo también. Pídele, sin usar reproches y sin soltar ironías, lo que te gustaría que pasara. Recuerda no sacar el pasado, miramos hacia delante. Y, finalmente, explica las consecuencias positivas que tendría si lo que pides ocurriera.

Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados

QUIERO RECIBIRLO

Newsletter Clarin

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Triple choque en Tandil: murió un joven en un trágico accidente en la ruta 226

Un trágico triple choque que involucró a dos camionetas y a un auto se registró este domingo en la...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img