Estamos confiados que si seguimos en este ritmo vamos a poder alcanzar la meta trazada para 2025, a lo mejor hasta pasarla, explicó la titular en conferencia de prensa desde el Palacio Nacional de la Cultura, sede del Gobierno.
Esto ya es una tendencia en el país, el tipo de sectores económicos donde está la inversión, así como los mercados socios, en los cuales no tenemos mayor variación, describió la funcionaria en el espacio llamado La Ronda.
Sin embargo, puntualizó, en industrias manufactureras, ubicadas en el puesto tres, buscamos que suba a partir de su transformación y sea más productiva, lo cual se reflejará en la capacidad para responder a inversiones donde podamos usar nuevas tecnologías.
Ahí, ejemplificó la autoridad, entra todo el esfuerzo que se está haciendo en la ruta del chip, mientras calificó de importante la tendencia en la reinversión, pero debemos incidir en aquellas que llegan por primera vez.
Tenemos información de un 19 por ciento de alza en las nuevas, ahí hay que apuntar con mucha fuerza y es el esfuerzo que realizamos desde Pro Guatemala en el Ministerio de Economía, subrayó García.
El Banco Central divulgó antes el ingreso de 476,1 millones de dólares (70,1 más que en igual lapso del periodo anual anterior), con el con mayor dinamismo en las actividades financieras y de seguros, comercio y reparación de vehículos e industria manufacturera.
Esos tres sectores –remarcó- concentraron el 90,4 por ciento del total captado desde enero hasta marzo último.
Por bloques económicos, precisó, que Centroamérica y República Dominicana lideraron el ingreso con 119 millones, seguidos por Estados Unidos (81,9 millones), México (70,8 millones), Suiza (67,3 millones) Países Bajos (43,5 millones) y España (30,3 millones).
Destacó por separado a Panamá (71,7 millones), El Salvador (21 millones), Honduras (15,6 millones) y Costa Rica (10,4 millones).
Datos del Banco de Guatemala dan cuenta sobre los 934,9 millones de dólares recibidos en 2020, tres mil 461,8 en 2021, mil 442,1 en 2022, mil 585 en 2023 y mil 694 millones en 2024.
jha/znc