11.7 C
Buenos Aires
martes, julio 22, 2025

Se presentó en Buenos Aires la XXVI edición de EVISAN: la Evaluación del Vino de San Juan.

Más Noticias

El pasado viernes 18 de julio a las 15:00 hs, se llevó a cabo en el Centro de Desarrollo Gastronómico de FEHGRA, ubicado en Beruti 2373, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la presentación oficial de la XXVI edición de EVISAN – Evaluación del Vino de San Juan, un evento técnico y científico de alto impacto que, desde hace más de 25 años, impulsa la mejora continua de la vitivinicultura sanjuanina.

Organizado por la Facultad de Ciencias Químicas y Tecnológicas de la Universidad Católica de Cuyo, EVISAN constituye una plataforma de análisis sensorial, transferencia tecnológica y articulación con toda la cadena de valor del vino, consolidándose como un referente nacional en el monitoreo y valoración técnica de las cosechas sanjuaninas.
Con el auspicio del Gobierno de San Juan a través del Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación, la Asociación Empresaria Hotelera y Gastronómica de San Juan (AEHGA) y la Cámara de Vinotecas, y el apoyo institucional de la Cámara de Bodegueros, el Consejo Profesional de Enólogos, el Centro de Enólogos de San Juan y la Asociación Sanjuanina de Sommeliers, la edición 2025 busca fortalecer la visibilidad y competitividad de los vinos sanjuaninos, tanto en el país como en los mercados internacionales.
Actividades confirmadas para EVISAN 2025
La XXVI edición se desarrollará los días viernes 29 y sábado 30 de agosto, e incluirá una serie de actividades diseñadas para integrar la mirada técnica con la experiencia sensorial y la participación del público:

● Seminario Técnico EVISAN – Viernes 29/8 – 17:00 a 20:00 hs – Centro Cultural Estación San Martín Disertaciones de expertos, cata técnica de muestras codificadas representativas de los principales valles vitivinícolas de San Juan, y análisis enológicos, agronómicos y geográficos.
● EVISAN en las Vinotecas – Viernes 29/8 – 21:00 hs Catas simultáneas y abiertas al público en vinotecas de la provincia, con participación de sommeliers locales.
● EVISAN en la Peatonal – Sábado 30/8 – 10:00 a 12:00 hs – Peatonal Rivadavia Activación sensorial y educativa al aire libre, donde el público general podrá experimentar y conocer las particularidades de los vinos evaluados, guiados por profesionales del sector.
● Feria Enogastronómica EVISAN 2025 – Sábado 30/8 – 19:00 a 00:00 hs – Salón Grazia Feria de bodegas sanjuaninas, experiencias de cata, propuestas gastronómicas regionales, espectáculos culturales, espacios educativos y encuentros comerciales. Acceso libre, consumo mediante tickets.
Una historia de compromiso y calidad
En su vigésimo sexta edición, el objetivo de este evento, esperado por el sector vitivinícola sanjuanino y de trascendencia nacional, es la evaluación de los vinos representativos de la Cosecha 2025.
La historia de EVISAN se remonta al año 1997, organizada desde entonces por la Universidad Católica de Cuyo. EVISAN ha sido una constante en el calendario del vino argentino, con un creciente respaldo de empresarios y productores, organismos públicos y privados del sector, la comunidad sanjuanina y medios de comunicación con proyección provincial, nacional e internacional.
Este acontecimiento local se ha jerarquizado a lo largo del tiempo con su inclusión en el Calendario Nacional de Vinos, y desde 2023 cuenta con el Patrocinio Internacional de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), consolidando a San Juan como un polo de calidad vitivinícola a nivel global.

EVISAN se distingue por evaluar, bajo estrictos criterios técnicos y con muestras codificadas, los vinos representativos de la cosecha antes de su corte final y envasado, generando año tras año información técnica sistematizada sobre la calidad vínica de cada valle productivo.
Este proyecto constituye una herramienta de gran valor para bodegas, técnicos, organismos públicos y académicos, al ofrecer un marco confiable para el análisis comparativo y la toma de decisiones enológica y comercial.
A lo largo de más de dos décadas, EVISAN ha demostrado ser mucho más que una cata: es un espacio de construcción colectiva del conocimiento, una expresión concreta de la articulación universidad-sector productivo, y una evidencia de la capacidad de San Juan para proyectar sus vinos al mundo con identidad y precisión técnica.
Desde sus inicios, EVISAN ha contribuido activamente a través de la investigación aplicada y la transferencia tecnológica a la mejora progresiva de la producción vitivinícola de San Juan. Sus informes técnicos anuales son hoy prueba concreta de la evolución cualitativa de los vinos sanjuaninos, la profesionalización de sus actores y la incorporación sostenida de innovación tecnológica.
En esta edición, como en cada una de las anteriores, se pondrá especial énfasis no solo en la evaluación objetiva de las muestras codificadas, sino también en la identificación de las particularidades sensoriales de cada valle productivo, considerando factores como la geografía, el clima y los procesos de elaboración.


Discover more from LatamNoticias

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Encontraron otra ballena muerta: estaba flotando en Zárate y es el tercer caso en las últimas dos semanas

Una semana después de la aparición de una ballena sin vida en la Costanera Norte, este lunes fue encontrado...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img