En un acto que reunió a autoridades provinciales, intendentes y referentes culturales, la localidad de Perú fue escenario de la entrega oficial de los mapas turísticos de las regiones “Corazón de La Pampa” y “Caminos del Sudeste”. El evento, celebrado el viernes 18 de julio en el hotel local, marcó un hito en el plan de federalización turística que impulsa el gobierno provincial, destacando la identidad de 16 municipios y presentando proyectos innovadores como la Ruta del Alemán del Volga .

Un proyecto federal para valorar la diversidad pampeana
El secretario de Turismo, Saúl Echeveste, lideró la ceremonia junto a los diputados Juan Barrionuevo y Federico Ortiz, el director artístico de Cultura, Jesús Gallego, e intendentes de localidades como Toay, Guatraché, Alpachiri y Jacinto Arauz. Echeveste subrayó el trabajo colaborativo entre la Secretaría y los municipios para distribuir los mapas, herramientas fundamentales para potenciar atractivos naturales, culturales e históricos de cada región. Además, reforzó el reclamo al Gobierno Nacional por el mantenimiento urgente de la Ruta Nacional 35, vital para conectar La Pampa con Bahía Blanca y Córdoba, y facilitar el flujo turístico y económico .

Nuevos atractivos: La Ruta del Alemán del Volga
Uno de los momentos destacados fue la presentación de la guía Cecilia Bartolomé, quien detalló los avances de la Ruta del Alemán del Volga. Esta iniciativa busca rescatar el legado de la comunidad alemana que se asentó en la provincia, integrando festividades locales como las de Alpachiri, Bernasconi y Perú, donde grupos como Los Herederos del Ritmo y el ballet Wir Tanzen Immer Froh ya celebran esta herencia con música y danzas típicas. La ruta incluirá capacitaciones para guías locales y la incorporación de sitios como la Colonia San Rosario, enriqueciendo la oferta cultural .
Artesanías y economía regional: Un convenio con impacto local
El evento también incluyó la firma de un convenio para que el hotel Perú comercialice productos del Mercado Artesanal Provincial, espacio que promueve creaciones de artesanos pampeanos. Este acuerdo fortalece la economía regional y difunde oficios tradicionales, vinculando turismo con identidad cultural. “El turismo no es un gasto, sino una inversión que genera ingresos genuinos”, destacó Echeveste, señalando cómo los prestadores locales se benefician directamente .
Cultura viva: El cierre festivo que unió tradiciones
El encuentro culminó con presentaciones artísticas que reflejaron la diversidad pampeana: los ballets folclóricos Peña Municipal Santa Teresa, Orígenes y Querencia abrieron el segmento cultural, seguidos por un show de Los Herederos del Ritmo acompañados del ballet alemán Wir Tanzen Immer Froh. La velada cerró con una degustación de productos regionales, simbolizando la fusión de tradiciones que define a la provincia .
Hacia un turismo integrado y sostenible
Este evento reafirma el compromiso de La Pampa con un modelo turístico que combina desarrollo económico y valoración patrimonial. Los mapas entregados —parte de un proyecto que abarca 80 localidades en 10 regiones— son el “puntapié inicial” para consolidar un turismo federal, como señaló Echeveste en línea con la visión del gobernador Sergio Ziliotto . Con la Ruta del Alemán del Volga en desarrollo y mejoras en infraestructura vial, la provincia avanza hacia un posicionamiento sólido en el mapa turístico nacional.
Más información: Secretaría de Turismo de La Pampa
Redacción: Turismo & Cultura – latamnoticias.com
Discover more from LatamNoticias
Subscribe to get the latest posts sent to your email.