El jefe de Estado este lunes participó de la inauguración oficial de la Exposición Internacional de Ganadería, Industria, Comercio y Servicios – EXPO Paraguay 2025, en el campo ferial de la Asociación Rural del Paraguay (ARP).
Durante su discurso, Santiago Peña enfatizó que “cultivar el campo es servir a la patria”, asegurando que “los que cultivan la tierra son patriotas de verdad.” En tal sentido, expresó su profundo agradecimiento a los agricultores “por su trabajo en silencio y con tanto sacrificio”, que ha sido clave en la construcción del país.
Hizo una mención especial a los ganaderos y productores pecuarios, reconociendo que “con su esfuerzo diario impulsan la economía, alimentan a nuestras familias y protegen el presente y futuro de esta bendita tierra.” Asimismo, sostuvo que “quienes labran la tierra no solo nos alimentan, sino que también engrandecen y honran a nuestra nación.”
El mandatario recordó que, desde su asunción, ha mantenido un juramento con el sector agropecuario, convencido de ser una persona “que ama la tierra”, a la que considera como motor fundamental de la economía paraguaya. Sobre el punto, subrayó que la ganadería emplea directamente a más de 350.000 paraguayos y genera un impacto positivo en sectores como transporte, logística, combustible, financiero, energético e industrial.
Peña reafirmó su promesa de acompañar al sector con una gestión orientada a resultados, buscando mejorar las condiciones para que el campo crezca y se convierta en protagonista, con el objetivo de que Paraguay sea “el más grande del continente.” Entre los compromisos asumidos desde el inicio de su gobierno se destacan la apertura de nuevos mercados, la seguridad jurídica que demanda el campo, y el impulso a la tecnología y asistencia técnica.
En materia de infraestructura, anunció la construcción de rutas clave que impactarán positivamente la actividad pecuaria, como la Ruta PY12 y la Ruta PY15, el Puente Carmelo Peralta-Puerto Murtinho, el corredor industrial y la Ruta Concepción-Pozo Colorado. Además, se comprometió a que la Ruta 16, que une Loma Plata y Agua Dulce, conocida como “La Ruta de la Carne”, sea licitada y adjudicada durante su administración.
El presidente destacó el buen momento del sector ganadero, mencionando un crecimiento del 11% en este rubro. En un mensaje de respaldo al sector, afirmó: “Todo lo que estamos haciendo, lo hacemos porque creemos en el campo, creo en la gente que madruga todos los días, que produce y que nunca se rinde.”
Con orgullo, el mandatario sentenció: “La mejor carne del mundo es la paraguaya, chille quien chille y le duela a quien le duela,” enfatizando el trabajo realizado para la apertura de nuevos mercados, incluyendo los de Estados Unidos, Canadá, El Salvador y Singapur, y la expectativa de confirmar la habilitación para exportar a México, Corea del Sur, Japón y Filipinas.
Las proyecciones hablan de más de USD 500 millones en nuevas exportaciones para el cierre del 2025, lo que representa un aumento del 25% respecto al año anterior, añadió el titular del Ejecutivo durante su discurso.
“La propiedad privada y el Estado de Derecho se respetan y no se negocian, tolerancia cero en mi gobierno con las invasiones y los discursos que pretendan justificar el atropello al campo,” aseveró Peña.
Concluyó su discurso con un llamado a la unidad: “Queda mucho aún por hacer y quiero que caminemos juntos,” pidiendo a todos que lo acompañen a construir el futuro soñado a través de una alianza y trabajo conjunto entre el sector público y privado. “La grandeza del Paraguay está en la tierra,” finalizó.