9.8 C
Buenos Aires
sábado, julio 26, 2025

Argentina cosechó once medallas en el Iberoamericano U18 en Paraguay

Más Noticias

La Selección Argentina cosechó una medalla de oro, cinco de plata y cinco de bronce en la segunda edición del Campeonato Iberoamericano U18, que se concretó en la pista sintética de Asunción del Paraguay. La santafesina Agustina Wilhjeln de 17 años, y representante de la Asociación Santafesina de Atletismo quedó en la sexta ubicación en la serie 1 de los 200 metros. La mejor performance para la Federación Santafesina la consiguió la rafaelina Sofía Fregona que fue subcampeona en los 2000 con obstáculos.

Pasó el Iberoamericano U18 en Asunción

La bonaerense Irene Saray Pernía consiguió medalla de oro en los 3.000 metros llanos con 9.39.61, un nuevo récord nacional Sub 18, quien también logró medalla de plata en 1500 metros. Otros ganadores de medallas del equipo nacional fueron Zoé Gorski (bronce en 1500 y 3000), Sofía Fregona (plata en 2000 con obstáculos), Milagros Damico (plata en largo), Lola Martina Verdini (plata en alto), Agustina Viale (plata en garrocha), Nicolás Cousillas (bronce en largo) y Santino Milo Boero (bronce en alto).

La atleta de la ciudad de Santa Fe, entrenada por Nicolás Camargo integró el equipo que realizó la posta de 4×100, ocupó la sexta posición con 48.62, siendo el equipo de Chile el triunfador con 46.43. El team argentino estuvo representado por Agustina Wilhjeln, Olivia Conesa, la villaguense Paz Francucci y la salteña Milagros Damico en la serie 2 quedó en la cuarta ubicación, ganando allí el equipo de Brasil con 46.94.

En la serie 1 de los 200 metros, la representante de Velocidad y Resistencia ocupó la sexta posición con 25.77, siendo la ganadora la Patricia Sine, oriunda de Bayaguana, Republica Dominicana con 24.62. Por su parte, la esquelensse Olivia Conesa ocupó la cuarta ubicación en la serie 3 con 25.23, siendo ganada por la chilena Pilar Rodríguez con 24.38. La ganadora de la final fue la brasilera Hakelly De Souza Maximiano Da Silva con 24.38.

En la prueba de 100 metros llanos, la brasilera Hakelly De Souza Maximiano Da Silva fue la ganadora con 11.53, seguida por la dominicana Patricia Sine con 11.92, y por la española radicada en Perú, Cayetana Chirinos Asalde con 11.92. La chubutense Olivia Conesa quedó en la quinta posición con 12.04.

image

Agus, tiene 17 años, es de la ciudad de Santa Fe, y es entrenada por Nicolás Camargo, y representa a la Asociación Santafesina de Atletismo

Agus, tiene 17 años, es de la ciudad de Santa Fe, y es entrenada por Nicolás Camargo, y representa a la Asociación Santafesina de Atletismo

En los 200 metros varones, el rosarino Bautista Simonetti finalizó sexto en la serie 2 con 22.53, siendo el peruano Mariano Fiol el triunfador con 21.57. En la final de la prueba, el vencedor resultó el representante de Perú con 21.18, seguido por el brasilero Pedro Nunes de Araujo con 21.28, y por el Uruguay Santiago Lazar con 21.45.

La rafaelina Sofía Fregona se trajo la medalla de plata en los 2000 metros con obstáculos. La atleta entrenada por Ariel Magallanes y Rocío Donnet tuvo un notable registro de 6m 54s 83/100, bajando 24 segundos su mejor registro de hace dos meses en el Nacional de la categoría. La actual campeona nacional en los 2.000 metros con obstáculos, quedó a nueve segundos de la española Demeku Paniagua Rodriguez, que completó la prueba con 6.45.93, y tercera, concluyó la uruguaya Antonella Bonomi con 7.03.09.

En la prueba de salto con garrocha masculino, Pietro Martina de San Guillermo ocupó la sexta posición con una marca de 4 metros, mientras que el otro representante de nuestro país en Asunción, el cordobés Echandi Carballo fue quinto con una marca de 4 metros. El ganador fue el ecuatoriano Andy Leither Espinoza Castro con 5.05. El santafesino representante del Club Unión Cultura y Deportiva de San Guillermo tiene como mejor marca los 4.35, es decir que se puede esperar más en un futuro inmediato.

En los 400 con vallas, el rosarino Lucas Vaudagna fue sexto en la serie 1 con una marca de 55.73. El ganador en la previa fue el brasilero Johnata Vinicius Da Silva Moura con 52.43. En la final, con 51.47, se llevó el oro el ecuatoriano Mendez Ledesma Mateus Stiven, mientras que la plata quedó en poder de Santiago Quintero Miranda de Venezuela con 51.51.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Una intensa nevada en la cordillera de Neuquén obligó a cerrar rutas: un criancero murió en un paraje de Chos Malal

Un criancero fue hallado muerto este viernes por su hijo en medio de una fuerte nevada en un paraje...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img