La exvicepresidenta destacó la visita del mandatario español, resaltó su vínculo con Latinoamérica y defendió la estabilidad democrática de Uruguay frente a la región.
Alejandro Sánchez tildó de «soberbia» a la oposición por rechazar el diálogo de la seguridad social
Yamandú Orsi recibe a Pedro Sánchez y desde España ratifican la importancia del Acuerdo Mercosur-UE

Lucía Topolansky y Pedro Sánchez protagonizaron uno de los encuentros políticos del día.
En su visita oficial a Uruguay, el presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez, tuvo una reunión privada con Lucía Topolansky en la chacra del expresidente José Mujica, ubicada en Rincón del Cerro.
«Fue una reunión de amistad», aseguró la exvicepresidenta en diálogo con la prensa, y luego aclaró que no hablaron de temas políticos: «No se trató el tema del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE). Yo no quise sustituirlo a Yamandú Orsi, me queda grande».
Topolansky señaló que durante el breve encuentro hablaron de forma general sobre el contexto continental: «Estuvimos hablando generalidades. Hablamos un poco del panorama de este continente».
Consultada sobre la visita de Sánchez, la dirigente del Movimiento de Participación Popular (MVP) subrayó su valor estratégico. «Si España no se ocupa de Latinoamérica, que es el territorio con más gente que habla en español, es porque no tiene visión histórica», afirmó. También recordó que es la séptima visita de Sánchez en la región, algo que calificó como una señal de cercanía política y cultural.
Topolansky resaltó la estabilidad económica de Uruguay
Sobre la situación del continente, Topolansky reflexionó: «El continente está complicado, el mundo está complicado ¿Qué pasa en el continente? Hay de todo, pasa de todo», sostuvo. En ese sentido, valoró que se generen espacios de articulación. «Fortalecer la democracia en un mundo que está pasando cualquier cosa es una buena cosa», insistió.
«Nosotros somos privilegiados en Uruguay. Yo creo que acá tenemos una estabilidad que no la tiene Bolivia, Perú, Colombia no sé si la tiene, no la tiene Venezuela, Centroamérica todavía anda a los viandazos y ahora Norteamérica anda distorsionando todo el comercio del mundo», expresó.
También habló de su trayectoria política y dijo: «Yo siempre hice política. Toda mi vida milité. Es mi modo de enfrentar la vida». Por otro lado, comentó que Mujica «no estaba de acuerdo con el término (legado)» para definir lo que dejó en su paso por la política. «Cada uno tiene un papel en la vida», resumió.