
Luego de un comienzo de semana marcado por temperaturas inusualmente templadas para esta época del año, el invierno retoma su curso en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense.
El ingreso de un frente frío débil sobre la región centro del país puso fin a la racha de jornadas agradables, y los pronósticos apuntan a un descenso térmico sostenido con condiciones inestables hacia el fin de semana.
De acuerdo con una publicación del Servicio Meteorológico Nacional: “El centro y sur del país tendrá varios ingresos de aire frío esta semana, por lo que volverán las temperaturas invernales”.

El lunes, el inicio de la semana, tuvo temperaturas elevadas, cercanas a los 20 °C, aunque con una rotación del viento hacia el cuadrante sur, que anticipaba la llegada de aire más frío.
El martes 22 de julio, la situación meteorológica empezó a modificarse con la entrada de un frente frío que reorientó el viento del este al sur, acompañado de nubosidad variable y una ligera inestabilidad durante la segunda mitad del día.
De acuerdo con los datos del SMN, para el miércoles 23 se espera que la mínima descienda hasta los 6 grados, por la mañana. Durante la tarde la temperatura no aumentará mucho y llegará a apenas 12 grados.
Aunque no hay probabilidad de lluvia, el cielo estará mayormente nublado. Durante la madrugada también se prevé que haya neblina. El viento vendrá desde el mar, ya que será del este.
Hacia el jueves 24, la circulación del viento cambiará un poco y se transformará en noreste. Aun así, la tendencia del frío se mantendrá, aunque la temperatura será ligeramente más templada que la jornada previa.
El organismo nacional pronostica que la mínima sea de 9 grados en la madrugada del jueves. Por la tarde la temperatura aumentará hasta los 15 grados. El cielo estaría parcialmente nublado.
El viernes 25 comenzaría con una temperatura alrededor de los 12 grados en la ciudad, acompañado por lluvias aisladas en las primeras horas, aunque con una mejoría hacia la tarde.
Las precipitaciones desaparecerían, aunque el cielo permanecería mayormente nublado. La máxima se prevé que sea de 15 grados.

En paralelo, el medio especializado Meteored advirtió que este patrón responde a la progresión de un frente frío más intenso que avanza lentamente desde la Patagonia hacia la región central.
Este fenómeno generó heladas severas en localidades del norte patagónico como Esquel y Maquinchao, donde se registraron temperaturas de hasta 12 grados bajo cero. La misma masa de aire frío afectaría el miércoles al centro del país, con mínimas por debajo del punto de congelación en sectores del centro-sudoeste bonaerense y La Pampa.

Según las mismas previsiones, Chaco y Formosa concentran la mayor posibilidad de precipitaciones intensas, con algunas tormentas aisladas a lo largo del miércoles.
Se prevén lluvias también en el centro-norte de Santa Fe y el norte de Córdoba, extendiéndose hacia el resto del norte argentino. El descenso de las temperaturas será generalizado en toda la región durante ese día.
Incluso, de acuerdo con los datos del SMN para el miércoles hay alerta amarilla por lluvias en dos provincias: Corrientes y Santa Fe.
El jueves, en el sur de Mendoza, el viento Zonda podría alcanzar el llano durante la tarde, de acuerdo con la alerta amarilla emitida por el Servicio Meteorológico Nacional.
La presencia de una situación prefrontal en la región de Cuyo provocará fuertes vientos en la alta montaña y aumenta la probabilidad de Zonda en toda la precordillera mendocina. Además, rige una alerta amarilla por nevadas en toda la parte patagónica de Neuquén.
En estos casos de frío extremo, se recomienda:
- Evitar exponerse por tiempo prolongado al frío en exteriores. De salir, abrigarse con muchas capas de ropa liviana.
- Generar más calor corporal mediante el movimiento (caminar, levantarse y sentarse, mover las extremidades, etc.).
- Mantener la casa calefaccionada de forma segura.
- Evitar los cambios bruscos de temperatura, ya que pueden provocar enfermedades del sistema respiratorio.
- Tomar mucho líquido y evitar el consumo de bebidas alcohólicas.
- En caso de verse afectado por el frío, no automedicarse, consultar con un médico o dirigirse al centro de salud más cercano.
- De tener medicación recetada, mantener el plan de acción actualizado.
- No fumar en ambientes cerrados.
- Prestar especial atención a los niños y niñas, a las personas mayores y aquellas con enfermedades crónicas.

Para el viernes, el SMN indicó que hay alerta amarilla por nevadas en gran parte de la región centro, oeste y norte de Chubut, sureste de Río Negro y sur de Neuquén. Mientras que también hay una advertencia de la misma categoría referida a fuertes vientos para el trayecto cordillerano que comprende desde La Rioja hasta Mendoza.