REDACCIÓN
Del 3 al 6 de noviembre el sello Titan World Series abandona el desierto para adentrarse en los frondosos bosques de Chile. Se trata de la primera edición de la Titan Forest Patagonia, una carrera cuyo recorrido acaba de ser desvelado y, desde luego, cumple con la dureza que ese exige a una prueba Titan.
El propio Manu Tajada, director técnico de las Titan World Series, ha sido el encargado de diseñar el trazado. Serán cuatro etapas, todas ellas en bucle en torno a un campamento ubicado en el parque urbano de la ciudad de Coyhaique, en la región chilena de Aysen. En este punto, se instalará un Titan Camp en el que convivirán todos los participantes y staff, y que servirá de salida y meta de las cuatro etapas.

Titan Forest Patagonia.
JamesAlfaroG
Del recorrido, destaca sin duda la segunda jornada, con una brutal etapa de casi 150 km con un desnivel positivo superior a 2.450 metros. Aunque el trazado es principalmente ‘pistero’, por cifras se trata de una de las etapas más duras en la historia de las pruebas Titan.
La tercera etapa será la favorita de los ‘titanes’ más habilidosos, ya que abundarán los senderos rehabilitados por los bikers locales, con pasos entre puentes de madera y singletracks entre bosques y lagos.
Recuerda que las inscripciones para esta exótica carrera de mountian bike por etapas en una región privilegiada ya están abiertas y puedes obtener más información en la web oficial de la prueba.
Desde la organización han publicado un vídeo mostrando todos los detalles de cada una de las cuatro etapas de la esperada Titan Forest Patagonia:
Titan Forest Patagonia 2025: el recorrido
- Etapa 1: 87 km, 1.808 m, dificultad 3
- Etapa 2: 149 km, 2.452 m, dificultad 5
- Etapa 3: 84 km, 1.868 m, dificultad 4
- Etapa 4: 49 km, 1.336 m, dificultad 2