8.8 C
Buenos Aires
domingo, julio 27, 2025

Perito Moreno, sede del encuentro binacional de museos de la patagonia

Más Noticias

Edición 2018 Aysén

Los próximos días 16, 17 y 18 de octubre tendrá lugar una nueva edición del Encuentro Binacional de Museos de la Patagonia Sur-Sur, en esta ocasión con sede en la ciudad de Perito Moreno. 

Estos encuentros se desarrollan de manera anual desde el año 2005, por entonces iniciativa espontánea ante la convocatoria de la ciudad de Río Grande, a través del Museo Virginia Chonquitel.  Desde entonces el Encuentro Binacional de Museos Patagonia Sur–Sur se celebra cada año, en una localidad distintas alternando entre Argentina y Chile, con la finalidad desarrollar y promover actividades de integración entre los museos en el ámbito cultural y la puesta en valor del patrimonio que cada institución custodia, administra y gestiona, con una visión de que los museos, en su quehacer, constituyen los acervos y los vincula íntimamente al devenir de sus comunidades.

Avanza la cuenta regresiva para la inauguración del Planetario

Mira Tambien

Avanza la cuenta regresiva para la inauguración del Planetario

Otro de los objetivos es fortalecer redes de cooperación interinstitucionales; se promueven y patrocinan acciones de integración cultural, a nivel binacional, importantes y necesarias entre países que tienen en común, no sólo lazos económicos, sociales y políticos, sino también familiares y patrimoniales.

Según dejaron trascender desde la organización, en manos del Complejo de Museos de Perito Moreno, “en cada edición se aborda un tema central relacionado con la historia, la cultura o el patrimonio de la Patagonia”, y explicaron que tiene como fin “enriquecer estas historias en común, rescatarlas y revalorizarlas. Este año se trabajará en la temática «Museos y Fronteras», para encontrar puntos en común, reencontrarnos con nuestros orígenes y despertar historias olvidadas”.

Preocupación y estado de alerta frente a la transformación de YCRT

Mira Tambien

Preocupación y estado de alerta frente a la transformación de YCRT

En este contexto, desde la organización han lanzado la convocatoria a todos los interesados en presentar una disertación sobre el tema, ya sea por un proyecto del propio museo, por trabajos de investigación o por interés en discutir sobre la temática. Quienes deseen inscribirse podrán escribir al mail: [email protected]

Desde la organización explicaron que “la duración de cada ponencia será de 15 minutos y tienen tiempo para inscribirse hasta el 30 de agosto del presente año”, y remarcaron: “Este evento generará múltiples beneficios, fortalecerá la cooperación entre museos de ambos países, se pondrá en valor nuestro patrimonio y será propicio para la integración cultural, el aprendizaje mutuo y la valorización de nuestras historia”.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Una intensa nevada en la cordillera de Neuquén obligó a cerrar rutas: un criancero murió en un paraje de Chos Malal

Un criancero fue hallado muerto este viernes por su hijo en medio de una fuerte nevada en un paraje...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img