9 C
Buenos Aires
domingo, julio 27, 2025

La IA llega a una reconocida familia de parlantes portátiles

Más Noticias

En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) está transformando industrias enteras, y el mundo del audio no es la excepción. Gracias a su capacidad para analizar, optimizar y adaptar la experiencia sonora en tiempo real, la IA se posiciona como una herramienta clave en el desarrollo de nuevos dispositivos que combinan tecnología, potencia y fidelidad.

Desde JBL, protagonista histórica del rubro, sostienen que el sonido no es solo una cuestión de volumen, sino de calidad, precisión y emoción. La firma apuesta a seguir sumando tecnologías a sus productos. Es así que la IA se convirtió en el motor de innovación también de sus nuevos dispositivos. ¿El resultado? Según la marca, ahora ofrecen parlantes que entienden la música como el usuario la siente.

De acuerdo a la comunicación de la empresa, la tecnología AI Sound Boost logra analizar la música en tiempo real y ajustar el sonido para que cada nota, cada golpe de grave y cada agudo suene como tiene que sonar. Los nuevos Charge 6 y Flip 7 no son una evolución más: son el punto de partida de una experiencia sonora repensada desde cero, revelan desde la compañía.

Tal vez te interese leer: No valoramos lo suficiente al periodismo

El Charge 6, con hasta 28 horas de reproducción, graves potentes y agudos brillantes, se presenta como el compañero ideal para quienes no quieren parar ni un minuto. Y si hay que exprimir la noche, activando el modo Playtime Boost se ganan 4 horas más. Para que todo el mundo escuche, es posible conectar múltiples parlantes compatibles y armar una red de sonido que se extienda sin esfuerzo, desde una terraza hasta el parque entero, esa tecnología se denomina Auracast.

El Flip 7, se destaca por su versatilidad: 16 horas de batería, la misma potencia en un cuerpo más compacto que sus predecesores y un diseño mejorado que, según el fabricante, le da más profundidad a cada nota. Con su cúpula de agudos rediseñada, gana espacio y nitidez, incluso a volumen máximo, asegura la marca. También incluye la tecnología Playtime Boost, para que el sonido siga cuando la fiesta se niega a terminar, y Auracast para que tu música sea compartida sin cables, sin complicaciones y sin perder calidad.

«En JBL no usamos IA porque está de moda. La usamos porque mejora lo que importa. Le da al sonido la inteligencia que necesitaba para estar a la altura de las emociones que queremos que despierte», sostienen los responsables de la marca en el país.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Quién es Andrea Vázquez, la funcionaria de Fernando Espinoza investigada por la falsa denuncia de abuso contra su ex

La falsa denuncia de la que fue víctima el médico obstetra Pablo Ghisoni (57), quien estuvo casi tres años...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img