8.3 C
Buenos Aires
domingo, julio 27, 2025

Bordaberry propuso a partidos un ámbito de coordinación para avanzar en temas clave y tensó la interna del PC

Más Noticias

El senador colorado Pedro Bordaberry envió en las últimas horas una carta a los coordinadores de la cámara alta de todos los partidos proponiendo la creación de un «espacio de Coordinación Ampliada» para avanzar en temas clave sobre los que no ha habido acuerdo hasta el momento, y esto generó dos reacciones contrapuestas en el sistema políticos: críticas en la interna del Partido Colorado —provenientes del sector que lidera Andrés Ojeda— y una celebración de la iniciativa por parte de la bancada del Frente Amplio.

La propuesta formulada por Bordaberry
se hizo «con el fin y a efectos de explorar y avanzar en temas y proyectos de ley en los que» se entiende que «existe la posibilidad de arribar a acuerdos sustantivos y el otorgamiento de venias, designaciones y
ascensos en la Suprema Corte de Justicia, Tribunal de Cuentas, Fiscalía de la Nación y Corte Electoral«.

«La actual composición del Parlamento, sin mayorías absolutas en la Cámara de Diputados y con una situación de paridad en la Asamblea General entre el oficialismo y la oposición, nos interpela como legisladores a ejercer una política basada en el diálogo, la búsqueda de consensos y la construcción de acuerdos duraderos», agregó el colorado, en un texto dirigido a los senadores Daniel Caggiani (Frente Amplio), Graciela Bianchi y Carlos Camy (Partido Nacional), e incluso a Robert Silva, del sector Unir para Crecer, quien ya mostró discrepancias con su correligionario por haber tomado esta decisión sin participar a la otra gran ala de este partido, y sin consultarlo en el Comité Ejecutivo Nacional (CEN).

«Yo valoro la iniciativa de querer trabajar temas de interés nacional, pero la valoraría muchísimo más si se trabajara en clave de partido, y no quedara como una iniciativa individual», dijo Silva consultado al respecto por El País.

«Esto no ayuda a encontrar primeramente un acuerdo en la interna del partido, ya sea en su CEN o en el ámbito parlamentario», agregó el expresidente del Codicen, que insistió en la necesidad de que los colorados «trabajen en clave de partido».

Por el contrario, y ajeno a esta discordia, el senador Caggiani afirmó también El País que, aunque la bancada oficialista todavía no valoró esta propuesta, el planteo «va en línea con la idea de generar ámbitos de trabajo» que reclama el partido de gobierno. «Todo lo que sea juntar esfuerzos para que avancen proyectos del Ejecutivo, bienvenido sea», sostuvo.

Asimismo, el coordinador del FA y referente del Movimiento de Participación Popular destacó que iniciativas de este tipo también ayudan a «consolidar una idea que se va desarrollando de hecho», que es que los acuerdos entre oficialismo y oposición no solo son posibles sino que se concretan.

«Pudimos aprobar la ley del Casmu, la del salvataje de la Caja de Profesionales, la Rendición de Cuentas y la sustitución de un cargo en la Institución Nacional de Derechos Humanos«, enumeró Caggiani, para concluir: «Ha habido sintonía con el oficialismo, según qué tema, con lo cual no han triunfado las posiciones más contrarias ni se ha trancado el Parlamento».

La carta de Bordaberry hace una reflexión similar, al citar esos mismos antecedentes que «demuestran que, cuando existe voluntad política, es posible superar diferencias y dar respuestas concretas a los desafíos del país», escribió el líder de Vamos Uruguay.

Los proyectos en los que se propone acuerdo

Con el principio de que esta iniciativa intenta dar respuesta no solo a una «necesidad práctica» sino también a «una responsabilidad institucional con el país», Bordaberry propone abordar en este ámbito de coordinación interpartidario «el sistema penitenciario y la eventual creación del Instituto Nacional de Rehabilitación como servicio descentralizado»; la «consolidación de la Universidad de la Educación», la ley de presupuesto centrada «en lo relativo a la facilitación de trámites y la eliminación de regulaciones innecesarias, y otros temas; reformas en materia de calendario electoral, que se busca reducir; modificaciones al Código del Proceso Penal, y «otros temas que cada partido o dector deseen o estimen necesario incluir».

También subraya, sobre el final, la necesidad de llegar acuerdos en las designaciones d o rganismos, como el Tribunal de Cuentas y la Corte Electoral, y en el resto de los casos donde se precisan mayorías especiales y no se ha alcanzado consenso alguno, como en la Suprema Corte de Justicia, el Tribunal de lo Contencioso Administrativo y especialmente la Fiscalía de Corte.

«Creemos que debemos impulsar un ámbito de acuerdo pero que tenga como norte la concreción y aprobación de los mismos que traigan efectiva solución a los problemas que hoy tiene el país», remarcó Bordaberry.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Quién es Andrea Vázquez, la funcionaria de Fernando Espinoza investigada por la falsa denuncia de abuso contra su ex

La falsa denuncia de la que fue víctima el médico obstetra Pablo Ghisoni (57), quien estuvo casi tres años...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img