10.9 C
Buenos Aires
sábado, julio 26, 2025

Tu próxima lectura: diez libros que llegan en agosto y vas a querer llevarte

Más Noticias

Agosto comienza con una mudanza histórica: Mafalda y toda la obra de Quino cambian de editorial y se suman al catálogo de Penguin Random House, que relanzará las ediciones de la célebre historieta. La travesía editorial del mes se completa con una serie de títulos que prometen marcar la agenda literaria: novelas que recuperan hechos históricos, testimonios íntimos, ensayos provocadores y biografías reveladoras. Entre las novedades se cuentan lanzamientos de autoras y autores como Gabriela Exilart, César González, Joan Didion, Eduardo Menem y Libertad Demitrópulos, junto con libros de no ficción que abordan desde la inteligencia artificial hasta los rituales mortuorios del deporte argentino. Clarín anticipa los diez lanzamientos imperdibles.

La mamacoca, de Libertad Demitrópulos. Foto: gentileza editorial.
La mamacoca, de Libertad Demitrópulos. Foto: gentileza editorial.

La mamacoca, de Libertad Demitrópulos (Marea)

Publicada póstumamente, esta novela de la escritora jujeña Libertad Demitrópulos es una obra feroz y poética que transcurre en los márgenes del norte argentino, en los años noventa. Con una prosa de gran fuerza simbólica, la autora retrata personajes al límite: contrabandistas, asesinas, religiosas y traficantes cruzan la frontera física y existencial en un territorio marcado por la violencia, la religiosidad ancestral y la búsqueda desesperada de libertad.

El secreto de Azucena, de Gabriela Exilart. Foto: gentileza editorial.El secreto de Azucena, de Gabriela Exilart. Foto: gentileza editorial.

El secreto de Azucena, de Gabriela Exilart (Plaza & Janés)

Ambientada en el Tandil de 1872, esta novela se adentra en una masacre ocurrida durante los festejos de Año Nuevo, cuando una turba ataca a inmigrantes acusados de usurpar tierras. Azucena Caballero, una joven decidida y valiente, se ve atrapada por la violencia y debe enfrentarse a un presente feroz: hacerse cargo de su familia, sus tierras y su propio destino, en una sociedad que castiga tanto a los extranjeros como a las mujeres que se atreven a desafiar el orden establecido.

Menem, mi hermano, el presidente, de Eduardo Menem. Foto: gentileza editorial.Menem, mi hermano, el presidente, de Eduardo Menem. Foto: gentileza editorial.

Menem, mi hermano, el presidente, de Eduardo Menem (Sudamericana)

Con la autoridad de quien fue no solo hermano, sino también colaborador directo de Carlos Menem, Eduardo Menem repasa la vida del expresidente argentino desde su infancia en La Rioja hasta el final de su segundo mandato. Reformas estructurales, decisiones polémicas, traiciones, campañas y juicios son abordados con detalle en este testimonio personal, que busca retratar al hombre detrás del político y al político que marcó una época.

Apuntes para John, de Joan Didion. Foto: gentileza editorial.Apuntes para John, de Joan Didion. Foto: gentileza editorial.

Apuntes para John, de Joan Didion (Random House)

Este libro reúne los registros que Joan Didion escribió durante sus visitas al psiquiatra en 1999, en forma de diario dirigido a su marido, John Gregory Dunne. Con su habitual lucidez y elegancia, Didion reflexiona sobre su familia, la maternidad, el trabajo, la culpa y su infancia, en un texto íntimo y revelador. Apuntes para John permite ver una faceta poco conocida de la autora: vulnerable, introspectiva y determinada a encontrar sentido en medio de la crisis.

El español que enamoró al mundo, de Ignacio Peyró. Foto: gentileza editorial.El español que enamoró al mundo, de Ignacio Peyró. Foto: gentileza editorial.

El español que enamoró al mundo, de Ignacio Peyró (Libros del Asteroide)

Julio Iglesias es el protagonista de esta biografía literaria escrita por Ignacio Peyró, quien se aproxima por primera vez a la cultura popular con un retrato que va más allá de la figura del latin lover global. Desde su adolescencia marcada por la enfermedad hasta su conversión en fenómeno mundial y meme, el libro ofrece un recorrido por su vida, su música y su impacto en la cultura española e internacional, con un tono entre el ensayo periodístico y la crónica literaria.

Rengo yeta, de César González. Foto: gentileza editorial.Rengo yeta, de César González. Foto: gentileza editorial.

Rengo yeta, de César González (Reservoir Books)

En su segunda novela autobiográfica, César González narra la historia del “Rengo yeta”, un adolescente encerrado en un instituto de menores tras ser acusado de participar en un secuestro. Allí, entre pabellones dominados por la ley del más fuerte, el protagonista debe sobrevivir a la violencia, la soledad y las marcas de la desigualdad. Un relato descarnado sobre los márgenes, la cárcel y la fragilidad emocional en un entorno que no deja lugar a la debilidad.

La mano invisible detrás del algoritmo, de Esteban Magnani. Foto: gentileza editorial.La mano invisible detrás del algoritmo, de Esteban Magnani. Foto: gentileza editorial.

La mano invisible detrás del algoritmo, de Esteban Magnani (Prometeo)

¿Qué hay detrás de las promesas que acompañan a cada nuevo avance tecnológico? En este ensayo, Esteban Magnani cuestiona el discurso dominante en torno a términos como blockchain, NFT, metaverso e inteligencia artificial. Con mirada crítica, desmenuza las estrategias de marketing, los intereses empresariales y los efectos sociales de las innovaciones digitales, en un intento por comprender qué lógica oculta mueve a “la mano invisible” del algoritmo.

Muertes, funerales, biografías póstumas y deportes en la Argentina siglos XX y XXI. Tomo I, de Pablo Scharagrodsky y César R. Torres (compiladores). Foto: gentileza editorial.Muertes, funerales, biografías póstumas y deportes en la Argentina siglos XX y XXI. Tomo I, de Pablo Scharagrodsky y César R. Torres (compiladores). Foto: gentileza editorial.

Muertes, funerales, biografías póstumas y deportes en la Argentina siglos XX y XXI. Tomo I, de Pablo Scharagrodsky y César R. Torres (Prometeo)

Este volumen colectivo analiza cómo se construyeron y transmitieron los sentidos en torno a las muertes de figuras deportivas como Jorge Newbery, Gatica, Monzón o Maradona. A través de los rituales fúnebres, los discursos póstumos y las biografías, los autores exploran la relación entre deporte, nación, medios y memoria. Un abordaje original que permite leer la historia del país desde sus ídolos muertos.

Suerte de principiante, de Julián Herbert. Foto: gentileza editorial.Suerte de principiante, de Julián Herbert. Foto: gentileza editorial.

Suerte de principiante, de Julián Herbert (Gris Tormenta)

Este libro reúne once ensayos de Julián Herbert que exploran la escritura como forma de comprensión del mundo. Con referencias al budismo zen, la poética cognitiva y el cruce entre lo personal y lo colectivo, el autor despliega un estilo ágil, erudito y provocador. El ensayo como género se convierte aquí en una zona de juego, reflexión y crítica literaria.

Para salvar el latido, de Ernestina Perrens. Foto: gentileza editorial.Para salvar el latido, de Ernestina Perrens. Foto: gentileza editorial.

Para salvar el latido, de Ernestina Perrens (Paradiso Ediciones)

Violeta, la protagonista de esta novela, deja la ciudad en busca de sentido y arraigo en una zona rural marcada por la violencia, la sequía y el abandono. Allí se enfrentará a un entorno hostil, cruzado por delitos, desesperación y pérdida. En esta segunda entrega de la “Saga de los Esteros”, Ernestina Perrens profundiza su exploración de lo femenino, lo territorial y lo existencial con una prosa de gran lirismo y compromiso emocional.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Una intensa nevada en la cordillera de Neuquén obligó a cerrar rutas: un criancero murió en un paraje de Chos Malal

Un criancero fue hallado muerto este viernes por su hijo en medio de una fuerte nevada en un paraje...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img