9 C
Buenos Aires
domingo, julio 27, 2025

Catalunya publica el primer mapa global de contaminación lumínica

Más Noticias

El departamento de  Territorio, Vivienda y Transición Ecológica ha presentado el primer mapa global de contaminación lumínica en Catalunya, una herramienta pionera desarrollada a partir de modelización matemática avanzada y técnicas de supercomputación. El proyecto, que evalúa la brillantez del cielo nocturno con una resolución de 1 km², marca un antes y un después en la gestión de ambiental y energética del territorio. 

El mapa se ha elaborado en el marco de la campaña 2024 de evaluación del cielo nocturno, liderada por el Instituto de Estudios Espaciales de Catalunya (IEEC) con el apoyo del Instituto de Ciencias del Cosmos de la Universitat de Barcelona (ICCUB). Para generar la simulación, se emplearon tres supercomputadoras que sumaron más de 600.000 horas de cálculos, analizando más de 32.000 puntos en todo el territorio catalán. 

A diferencia de aproximaciones anteriores basadas únicamente en imágenes satelitales, este modelo integra también el nuevo inventario municipal del alumbrado público. Esta base de datos —que contabiliza más de 1,56 millones de puntos de luz y más de 200.000 combinaciones de lámparas y luminarias— ha sido clave para caracterizar las fuentes de emisión lumínica con un alto nivel de detalle.

Lee también

Los resultados revelan que las zonas más afectadas por la contaminación lumínica se concentran en el litoral y en grandes núcleos urbanos e industriales como Barcelona, Tarragona, Lleida y Girona. También destacan algunos núcleos rurales con fuerte actividad turística, como la Cerdaña o la Vall d’Aran. En contraste, regiones del interior y del Pirineo, especialmente áreas protegidas como el Montsec o el Parque Nacional de Aigüestortes, mantienen un cielo nocturno de calidad excelente.

El modelo se complementa con datos en tiempo real procedentes de la Xarxa d’Observación de la Contaminación Lumínica (XOCL), una red de sensores repartidos por todo el territorio que monitorean continuamente la brillantez del cielo y permiten analizar su evolución a largo plazo. Toda esta información ya está disponible para la ciudadanía en el portal  del Departamento, y se prevé actualizarla periódicamente hasta el 2026.

El Govern ha anunciado una inversión de más de 9 millones de euros en 3 años para reducir el impacto del alumbrado exterior 

Además de su valor científico y medioambiental, el mapa también sirve para preservar y promover el cielo nocturno como patrimonio natural y cultural. En este sentido, el Govern ha anunciado una inversión de más de 9 millones de euros hasta 2028 para reducir el impacto del alumbrado exterior en espacios especialmente sensibles. Las primeras actuaciones se concentran en parques naturales como el del Montsant o Els Ports (Tarragona), así como en el proceso participativo para proteger el cielo del Montsec (Lérida), uno de los principales referentes europeos en turismo astronómico.

Esta iniciativa se alinea con los objetivos de la nueva Ley de restauración de la natura europea, que exige implementar medidas para recuperar entornos naturales también en términos de oscuridad ambiental y calidad acústica. 

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Quién es Andrea Vázquez, la funcionaria de Fernando Espinoza investigada por la falsa denuncia de abuso contra su ex

La falsa denuncia de la que fue víctima el médico obstetra Pablo Ghisoni (57), quien estuvo casi tres años...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img