Foto 1 de 1

Parte del lote de garrafas encontrado dentro del establecimiento allanado. Foto: Gentileza.

Autoridades lograron incautar varias garrafas robadas dentro de un establecimiento rurtal ubicado en el distrito de Ybyrarobaná, Canindeyú. Se sospecha de un posible uso para el procesamiento de marihuana.

  • 24 de julio de 2025 16:00

Personal de la Dirección de Investigación Criminal de la Policía Nacional esta semana llevó a cabo una intervención en un inmueble situado en Ybyrarobaná, departamento de Canindeyú.

Dicho allanamiento, ejecutado en el marco de una investigación por un hecho de robo agravado, permitió la recuperación de un lote de garrafas.

Se trata de 20 garrafas de 6,5 kilos y otros 1.000 envases (todos vacíos) de 420 D de peso líquido, los cuales se encontraban ocultos en una zona boscosa, según el informe.

Los datos refieren que estas garrafas habían sido hurtadas para ser utilizadas en el procesamiento y acopio de plantaciones de marihuana con alta concentración de THC, compuesto psicoactivo del cannabis.

Al momento de la intervención policial, no se encontraba nadie presente en la propiedad, por lo que no hubo detenidos en torno al operativo.

El Asentamiento 1ro de Marzo de Ybyrarobaná, sitio donde fueron halladas las evidencias incautadas, se encuentra dentro de la Estancia Pindó, un establecimiento rural que se encuentra invadido hace 13 años.

Intervenciones policiales y denuncias realizadas por pobladores de la zona evidencian que los integrantes de dicho asentamiento se dedican a todo tipo de actividades ilícitas, como extracción y tráfico de rollos, ventas ilegales de derecheras dentro del inmueble, cultivo y venta de marihuana.

A todo esto se le suma la explotación de manera ilícita de las tierras de la Estancia Pindó, arrendando inmensas aéreas de la propiedad invadida a productores de soja, chía, maíz y otros cultivos altamente rentables, que comercian ilegalmente con los invasores.

Crimen de Melania: hermano menor del sospechoso se negó a inspección médica

Foto 1 de 1

La diligencia judicial se realizó en el Palacio de Justicia de Caazapá. Foto: ilustrativa.

El adolescente de 16 años demorado en el marco de la investigación por la muerte de la pequeña Melania Monserrath se abstuvo a una inspección médica. El mismo es hermano del principal sospechoso por este crimen.

  • 24 de julio de 2025 19:02

El hermano menor de Marcelo Giménez Duarte (24) fue citado este jueves por las autoridades, a fin de ser sometido a una serie de diligencias como parte de la investigación fiscal.

En el transcurso de la tarde, el mismo se trasladó hasta la sede del Palacio de Justicia de Caazapá, donde estaba prevista su comparecencia ante la jueza Rossana Ramírez, junto a una inspección médica.

Nota relacionada: Crimen de Melania: demoran a hermano menor del principal sospechoso

Finalmente, el adolescente de 16 años decidió negarse a esta inspección, siguiendo la recomendación de su abogado, confirmó la fiscal Laury Vázquez. “En el momento en que se inició la diligencia, a través de su madre manifestó su oposición”.

Tras cumplir esta proceso, el joven fue puesto nuevamente en libertad y retornó a su hogar, esto considerando que no quedó en calidad de detenido.

Leé también: Sospechoso del crimen de Melania irá a cárcel de Villarrica

Según versiones recolectadas por la Fiscalía, el hermano del principal sospechoso fue visto en cercanías de la escena del crimen, en el mismo horario en que habría sido asesinada la niña, además de presentar supuestos rasguños y arañazos. Al respecto, su madre sostuvo que dichas lesiones son producto de una caída en motocicleta y también de jugar fútbol.

La fiscal del caso adelantó que, de igual manera, avanzarán con la investigación por la muerte de Melania Monserrath y buscarán otros mecanismos para obtener los medios que están necesitando, a fin de que sean cotejados.

Abren investigación contra Osmar Legal tras polémico video para promocionar barbería

Foto 1 de 1

El juez Osmar Legal apareció en un material audiovisual promocionando una barbería. Imagen: captura de video.

El Tribunal de Ética Judicial dispuso la apertura de una investigación contra el juez Osmar Legal, luego de la polémica suscitada tras promocionar una barbaría a través de redes sociales.

  • 24 de julio de 2025 18:21

El Juez Especializado en Crimen Organizado, Osmar Legal, finalmente será objeto de una investigación de oficio por parte del Tribunal de Ética, informó el periodista de Nación Media, Aldo Ynsfrán.

La decisión fue tomada de luego de la polémica en que se vio involucrado el exfiscal y actual magistrado, a raíz de un video de tinte publicitario divulgado en las redes sociales.

Antecedentes: Osmar Legal, Juez Penal de Garantías ¿e “influencer”?

Semanas atrás, Legal había sido utilizado como modelo para promocionar una barbería, situación que generó comentarios de todo tipo, tanto a favor como en contra.

El hecho puntual del que se acusa al juez y por el que será sometido a esta investigación, cuya duración será de 60 días, es por una supuesta “falta ética”. En ese interín, el mismo será convocado para brindar su descargo.

Leé también: Familia de joven arrollada por bus en Ñemby clama justicia: “No puede quedar en el oparei”

Los resultados de este proceso determinarán si es que se aplica o no algún tipo de sanción en su contra, conforme a las evidencias que sean recolectadas.

Los miembros del Tribunal de Ética a cargo de este caso son Antonia Irigoitia, Miriam Peña, Lourdes Breuer, Olga Talavera, Carmelo Di Martino y Amparo Samaniego Vda. de Paciello.

Familia de joven arrollada por bus en Ñemby clama justicia: “No puede quedar en el oparei”

Foto 1 de 1

Ruth Karina Sánchez (27) fue arrollada por un ómnibus de la Línea 15-2. Foto: C9N.

La familia de Ruth Karina Sánchez, la joven que días atrás falleció tras ser arrollada por un ómnibus en la ciudad de Ñemby, exige justicia. El conductor del colectivo fue puesto en libertad.

  • 24 de julio de 2025 17:03

Hasta el momento, ningún representante de la empresa se comunicó con nosotros”, afirmó a C9N Benjamín Sánchez, hermano de la víctima, quien esta mañana participó de una convocatoria junto a otros familiares y allegados de la mujer fallecida.

Esta joven de 27 años se encontraba al mando de una motocicleta cuando fue arrollada por un ómnibus de la Línea 15-2, al alcanzar la intersección de las calles Independencia Nacional y 9 de Agosto, en pleno centro de Ñemby.

Antecedentes: Trágico accidente en Ñemby: joven en moto fue arrollada por un ómnibus

Su hermano cuestionó que nadie se haya acercado a ellos luego del fatal percance, dejándolos a su suerte, sin siquiera ofrecerles algún tipo de ayuda económica para costear los gastos que se presentaron.

Juan Grance (56), chofer de la unidad involucrada en este hecho, fue nuevamente puesto en libertad, decisión que los familiares de Ruth Karina reprochan tajantemente.

Leé también: Dos colectivos chocan y dejan a cinco personas heridas

Sánchez también recordó los antecedentes y el historial negativo de accidentes que pesa contra la Línea 15, explotada por la empresa de transporte Automotores Guaraní S.A.C.I., así como la presencia de “buses chatarra” en circulación.

Exigimos justicia. No puede quedar esto en el oparei sin que nadie se haga responsable”, aseveró. Su familia espera que la Fiscalía haga su trabajo y que el trágico deceso no quede impune.

Hoy Hoy