9.8 C
Buenos Aires
sábado, julio 26, 2025

LATAM lanzó su propia eSIM y se mete en el negocio móvil para competir con el roaming en América Latina y Europa

Más Noticias

La eSIM dejó de ser una evolución exclusiva de las operadoras de telecomunicaciones. La aerolínea LATAM lanzó su propio servicio de eSIM con un objetivo muy concreto: que sus pasajeros accedan a conectividad sin complicaciones más allá del país al que se estén trasladando. Y como parte de su estrategia de márketing, le puso su propio nombre al servicio: eSIM LATAM.

El gancho de esta prestación-que estará disponible para los seis países de América latina donde LATAM opera, además de Estados Unidos, España, Francia e Italia- es que la aerolínea brindará planes de datos móviles de 1 a 10 gigas, con cobertura regional y global. Una forma de eliminar los gastos del roaming que, según de qué operadora se trate, pueden ser muy caros, y también de evitar el uso de redes Wi-Fi públicas que suelen ser inseguras e inestables.

La aerolínea integrará su eSIM propia al programa de millas como forma de incrementar la fidelidad de los pasajeros. Una estrategia, como se observa, que es profundamente marketinera pero que, al mismo tiempo, no deja de ser una vía de ingresos alternativa. Sólo con el tiempo se verá qué tan importante es en sus números.

Para poner en marcha esta solución, LATAM se apoyó en Gigs, una empresa que se dedica a construir infraestructura móvil, particularmente para los Operadores Móviles Virtuales (MVNOs, por sus siglas en inglés) y que fue el puente para que el servicio de LATAM eSIM se active de manera automática, además de garantizar la calidad de la conectividad ofrecida. En la aerolínea tienen clarísimo que, luego de apretar el modo avión para despegar, los pasajeros reactivan su conectividad de manera inmediata una vez que volvieron a pisar tierra. El desarrollo del servicio de eSIM les permite acompañarlos en resolver esa urgencia.

Yo te avisé

Hace unos meses, TeleSemana.com estuvo publicando una serie de artículos donde se planteaba el advenimiento de la eSIM como el fin del roaming, al mismo tiempo que las empresas que actúan en este segmento de mercado estaban apuntando sus cañones hacia el segmento empresarial, sin olvidar los lanzamientos concretos de distintas compañías en la región. El caso de LATAM es un ejemplo de ese movimiento de la industria. Y un llamado de atención.

Si las operadoras resistieron hasta ahora lo suficiente la incorporación de la eSIM para continuar generando ingresos a partir del roaming y no tomaron en cuenta estas tendencias, seguramente perderán mucho hacia adelante en caso de no actuar rápido. Uno de los obstáculos existentes para una mayor adopción de eSIM es la cantidad de smartphones que aceptan este tipo de soluciones que, aunque viene creciendo, todavía no muestra niveles de incorporación masivos a nivel de la fabricación.

Imagen: MIKI Yoshihito/Flickr

Pero no puede dejar de observarse que, una vez que una compañía que no es del sector dio el primer paso, como el caso de LATAM en esta oportunidad, el efecto contagio puede ser veloz. Y comenzar a aparecer nuevos casos en muchas otras industrias. Desde hace un tiempo está claro que la competencia puede surgir desde cualquier lugar.

El sector de viajes es, justamente, uno de los más dinámicos en el impulso a la adopción de los servicios de eSIM, lo mismo que los MVNOs, de acuerdo a un reporte de S&P Global.

A abrocharse los cinturones

En definitiva, la facilidad de activar el servicio, la reducción de los costos logísticos y operativos, y una baja pero creciente penetración de dispositivos compatibles con estas soluciones están jugando a favor su adopción. Todavía hay barreras, por supuesto, como las limitaciones de soporte de eSIM tanto en smartphones como en wearables -protagonistas de la próxima ola de innovación en datos-, como también la escasa adopción de operadoras, tanto grandes como pequeñas.

Con cautela, se van poniendo en marcha distintos proyectos en América latina, donde Claro destaca en algunos países, lo mismo que Movistar -aún cuando está en retirada- y otras compañías del sector como Personal, Tigo y Entel.

Imagen: Personal

La resistencia de la misma industria telco se advierte cuando se recuerda que la GSMA había anticipado que en este 2025 el 90 por ciento del mercado de operadoras tendría eSIM. La verdad es que se está lejos de esa predicción: su inclusión en la estrategia de las compañías es mucho más lenta. Los reportes más actualizados hablan de un 76 por ciento de penetración hacia 2030.

¿Las operadoras acelerarán el despegue de eSIM? ¿Despabiliarán ante estrategias como la de LATAM?

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Una intensa nevada en la cordillera de Neuquén obligó a cerrar rutas: un criancero murió en un paraje de Chos Malal

Un criancero fue hallado muerto este viernes por su hijo en medio de una fuerte nevada en un paraje...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img