8.3 C
Buenos Aires
domingo, julio 27, 2025

Litio | Salta se convierte en campo de batalla de la guerra comercial entre Estados Unidos y China

Más Noticias

El gobierno rechazó el acceso al régimen de incentivos fiscales RIGI para la empresa china Ganfeng, que buscaba ampliar su proyecto de litio en la provincia. La decisión coincide con las declaraciones del futuro embajador estadounidense Peter Lamelas sobre mantener fuera del continente a países «autoritarios» como China.

El ministro de Economía Luis Caputo confirmó ayer que la compañía china Ganfeng no obtuvo la aprobación para ingresar al Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI) en su proyecto del Salar de Llullaillaco, ubicado en la Puna salteña. La empresa asiática había solicitado adhesión al régimen para ampliar la capacidad de su Proyecto Mariana, que ya cuenta con una planta operativa desde febrero de este año.

La negativa oficial se fundamentó en criterios técnicos. Caputo argumentó que el proyecto no cumplía con los requisitos de ingreso al régimen, especialmente la obligación de inversiones mínimas requeridas para los próximos dos años. El funcionario explicó que el proyecto había comenzado en 2022 y fue inaugurado casi al mismo tiempo que presentó su solicitud de adhesión.

Municipalidad de Salta

Sin embargo, fuentes gubernamentales habían adelantado en mayo que dos proyectos de litio de origen asiático no obtendrían aprobación por razones políticas. Una alta fuente admitió que uno de los proyectos era técnicamente sólido, pero consideró que estaba «políticamente muerto». La decisión se alinea con las recientes declaraciones del futuro embajador estadounidense Peter Lamelas, quien manifestó su intención de «mantener fuera del continente» a países que considera autoritarios, incluyendo China.

Ganfeng representa una de las inversiones chinas más significativas en el sector litífero argentino. La empresa ya destinó 2.500 millones de dólares al país y proyectaba alcanzar casi 5.000 millones en los próximos años. Su planta en el Parque Industrial de General Güemes demandó una inversión de 980 millones de dólares y tiene capacidad para producir 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio.

La compañía china mantiene múltiples proyectos en la región norte del país. Además del Proyecto Mariana, opera iniciativas en Pozuelos-Pastos Grandes e Incahuasi-Arizaro en Salta, y el proyecto Cauchari-Olaroz en Jujuy, que inició producción en 2023. Ganfeng fue la primera empresa privada china en mantener diálogo directo con el presidente Javier Milei tras su asunción al cargo.

Según informó el medio Ámbito, el rechazo al proyecto chino contrasta con la aprobación otorgada simultáneamente a la empresa australiana Galan Lithium para su iniciativa en Catamarca por 217 millones de dólares. El gobierno priorizó así inversiones de países aliados occidentales sobre las procedentes de Beijing, en una decisión que refleja las crecientes tensiones geopolíticas en el sector estratégico del litio y salpican de manera directa a la economía salteña.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Quién es Andrea Vázquez, la funcionaria de Fernando Espinoza investigada por la falsa denuncia de abuso contra su ex

La falsa denuncia de la que fue víctima el médico obstetra Pablo Ghisoni (57), quien estuvo casi tres años...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img