LA AGENDA DEL VIERNES
ESTADOS UNIDOS
-La Oficina del Censo del Departamento de Comercio publica su informe sobre los pedidos de bienes duraderos.
-Los ministros de Finanzas y Comercio de Corea del Sur se reúnen con el secretario del Tesoro y el representante comercial de Estados Unidos.
EUROPA
-El Banco Central Europeo informa de cifras de crédito y agregados monetarios de junio.
-El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegará a Escocia para una visita privada.
BRASIL
-El Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas publica su índice de precios al consumo IPCA-15 hasta mediados de julio.
-El Banco Central de Brasil informa sobre la inversión extranjera directa y la cuenta corriente de junio.
MERCADOS GLOBALES
UE EEUU- La Comisión Europea dijo que una solución comercial negociada con Estados Unidos está al alcance, mientras que los miembros de la Unión Europea votaron a favor de aprobar aranceles de represalia sobre 93.000 millones de euros (US$109.000 millones) de productos estadounidenses en caso de que las conversaciones fracasen. El Ejecutivo de los veintisiete ha dicho en repetidas ocasiones que su principal objetivo es alcanzar un acuerdo para evitar los aranceles estadounidenses del 30% que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha dicho que aplicará el 1 de agosto.
BCE- La inflación de la zona euro podría ser este año y el próximo más baja de lo previsto y se mantendrá a largo plazo en torno al objetivo del 2% fijado por el Banco Central Europeo (BCE), según una encuesta del BCE a expertos en previsión económica. La inflación ha descendido rápidamente en los últimos años y ahora ronda el objetivo del 2%, una de las principales razones por las que el BCE mantuvo las tasas de interés sin cambios y dio a entender que no tenía prisa por recortarlos aún más tras reducir a la mitad su tipo principal del 4% al 2% desde junio de 2024.
UE CHINA- El Ministerio de Asuntos Exteriores de China dijo que la Unión Europea debería relajar las restricciones a las exportaciones de productos de tecnología avanzada a China y que la narrativa sobre el exceso de capacidad de China era una «comprensión unilateral» de la oferta y la demanda. Guo Jiakun, portavoz del Ministerio, hizo estas declaraciones en una rueda de prensa habitual cuando se le preguntó por la cumbre que se celebró el día anterior en Pekín entre los líderes de China y la UE, y añadió que China se había comprometido a importar del bloque productos de buena calidad más comercializables.
REINO UNIDO INDIA- Reino Unido e India firmaron un acuerdo de libre comercio durante una visita del primer ministro indio, Narendra Modi, por el que acuerdan reducir los aranceles sobre productos que van desde textiles hasta whisky y automóviles y permitir un mayor acceso al mercado para las empresas. Las conversaciones sobre el pacto comercial concluyeron en mayo tras tres años de negociaciones interrumpidas, en las que ambas partes aceleraron sus esfuerzos para cerrar un acuerdo a la sombra de la agitación arancelaria desatada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
LO QUE HAY QUE SABER DEL JUEVES
TRUMP POWELL- Donald Trump descartó despedir al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, pero reiteró su deseo de ver tasas de interés más bajas. Trump visitó la sede de la Fed en medio de críticas a la costosa renovación de sus edificios y presiones por una política monetaria más flexible.
BCE ARANCELES- El Banco Central Europeo mantuvo su tasa de interés tras ocho recortes en un año, a la espera de mayor claridad sobre las relaciones comerciales con Estados Unidos. Su presidenta Christine Lagarde consideró optimistas las perspectivas económicas, pese a la incertidumbre comercial y posibles aranceles del 15% a productos europeos en Estados Unidos.
EEUU VIVIENDA- Las ventas de viviendas unifamiliares nuevas en Estados Unidos aumentaron un 0,6% en junio, aunque menos de lo esperado por los analistas. El inventario de viviendas sin vender subió al nivel más alto desde 2007, porque las tasas hipotecarias cercanas al 7% mantienen la demanda débil.
WALL STREET- El S&P 500 y el Nasdaq alcanzaron máximos históricos impulsados por los sólidos resultados de Alphabet y expectativas positivas para las empresas de inteligencia artificial. Las acciones de Microsoft, Nvidia y Amazon también subieron, mientras Tesla se desplomó tras advertencias de su CEO sobre trimestres difíciles.
CHEVRON VENEZUELA- Estados Unidos se prepara para otorgar nuevas autorizaciones a Chevron y otros socios de PDVSA, permitiéndoles operar con limitaciones en Venezuela. Las licencias permitirían intercambiar petróleo y pagar a contratistas, marcando un cambio respecto a la estrategia de presión previa.
MÉXICO INFLACIÓN- La inflación interanual de México bajó a un 3,55% en la primera mitad de julio, mejor de lo previsto, aunque la subyacente sigue por encima de la meta del banco central. Analistas prevén que el Banco de México reducirá el ritmo de recortes de tasas tras la reciente baja a un 8%. FRANCIA PALESTINA- El presidente Emmanuel Macron anunció que Francia reconocerá un Estado palestino en la Asamblea General de Naciones Unidas en septiembre, la primera potencia occidental en tomar esta medida. Macron expresó su esperanza de que la decisión impulse la paz en Oriente Medio y reiteró el compromiso histórico de Francia con una solución justa. (REUTERS JLL BMV APF)