9 C
Buenos Aires
domingo, julio 27, 2025

Festival Cuadernos Hispanoamericanos 2025: Buenos Aires será sede de un gran encuentro de literatura en español

Más Noticias

Se viene el Festival Cuadernos Hispanoamericanos. En una jornada de cuatro días, la prestigiosa revista homónima convocará a escritores argentinos y a extranjeros para este evento que por primera hará su desembarco en Buenos Aires. El foco estará puesto en el presente y el futuro de la literatura en español.

Del 29 de julio al 1 de agosto habrá siete mesas, talleres, charlas y recitales de poesía, inspiraciones y prácticas literarias en el que autores y lectores podrán compartir e interactuar acerca de la lengua hispana y la tradición literaria.

El Festival contará con la participación de autores argentinos y extranjeros. Tras el éxito inicial en Santiago de Chile y luego en la ciudad de México, este Festival será el primero que se hará en Buenos Aires.

De hecho, fueron doce los escritores argentinos contemporáneos que se destacaron en la portada de la revista Cuadernos Hispanoamericanos en sus 76 años de historia, siendo la Argentina el mayor número de autores de un mismo país en toda Hispanoamérica. Entre ellos: Leila Guerriero, Federico Falco, María Moreno, María Sonia Cristoff, Rodrigo Fresán, Samanta Schweblin, Selva Almada y Camila Sosa Villada.

El escritor español Javier Serena posa durante una entrevista con EFE en Ciudad de Guatemala (Guatemala). EFE/ Mariano Macz
El escritor español Javier Serena posa durante una entrevista con EFE en Ciudad de Guatemala (Guatemala). EFE/ Mariano Macz

Al igual que la revista, la idea del festival es hablar de la literatura que se escribe en español sin pensar en fronteras nacionales. “El criterio es que tenga calidad literaria, como el trabajo que hace la revista: mejorar el conocimiento entre las literaturas de todos los países de habla española”, afirmó a Clarín Javier Serena, director de revista Cuadernos Hispanoamericanos.

“Las propuestas van en línea con la revista como un espacio de discusión literaria con autores de bastante interés. Como es una revista pública, hacemos un poco de contrapeso a cómo estaba organizado nuestro panorama editorial. Los mercados editoriales, los académicos y también los periodísticos han reforzado autores y autoras, quizás dejaron de lado a otros. Por eso, este Festival intenta tener un criterio un poco independiente de esas grandes tendencias y apostar por la literatura que es más interesante y más sugerente”, añadió Serena.

El Festival está organizado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) a través del Centro Cultural de España en Buenos Aires (CCEBA), en colaboración con la red de Bibliotecas Públicas, Dirección General de Promoción del Libro, Bibliotecas y la Cultura, Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires y cuenta con el apoyo de la librería Mandrágora.

El CCEBA (Paraná 1159 CABA), la Biblioteca Ricardo Güiraldes (Talcahuano 1261, CABA) y la Biblioteca Evaristo Carriego (Honduras 3784, CABA) serán las tres sedes que albergarán a más veinte autores participantes y la entrada será libre y gratuita. La inauguración oficial tendrá lugar el martes 29 a las 17 en la Biblioteca Güiraldes.

La revista Cuadernos Hispanoamericanos es una publicación de crítica literaria y pensamiento creada en 1948 y tiene como propósito sostener un espacio común para la circulación de obras de América Latina y España, la promoción de la literatura en español y la cooperación cultural en Iberoamérica.

¿Quienes participan?

Por el lado argentino, estarán Selva Almada, Mariano Blatt, María Sonia Cristoff, Camila Fabbri, Margarita García Robayo, Mercedes Halfon, Nicolás Hochman, Roque Larraquy, Pablo Katchajian, Mauro Libertella, Clara Muschietti, Ana Negri, Romina Paula, Paula Peyseré, Malena Rey, Cynthia Rimsky, Hernán Ronsino, Valeria Tentoni.

En el caso de los extranjeros, participarán: el escritor colombiano Juan Cárdenas, el poeta español Ben Clark, el escritor, poeta, novelista y ensayista mexicano Julián Herbert, los autores españoles Miguel Ángel Hernández, Aroa Moreno y Javier Serena, la escritora y guionista chilena Alejandra Moffat, los mexicanos Emiliano Monge y Daniela Tarazona y la escritora ecuatoriana Mónica Ojeda. “Todos son colaboradores de la revista, y fueron especialmente seleccionados por su manera de pensar y de escribir”, destacó Serena.

El escritor colombiano Juan Cárdenas. Foto: Consuelo Iturraspe, gentileza editorial.El escritor colombiano Juan Cárdenas. Foto: Consuelo Iturraspe, gentileza editorial.

El escritor colombiano Juan Cárdenas manifestó sus impresiones acerca del Festival. “Cuadernos Hispanoamericanos se ha convertido en uno de los pocos espacios vivos donde se produce una conversación literaria estimulante en nuestra lengua y el festival es un fiel reflejo del trabajo que viene haciendo la revista”, anunció.

Cárdenas, autor de las novelas Zumbido, Los estratos, Ornamento y El diablo de las provincias, participará en dos conversaciones: una sobre los discursos incómodos, el 29 de julio, y la otra sobre las escrituras al margen, el próximo 1 de agosto.

“Lo bueno de este tipo de encuentros es que nunca se sabe lo que puede surgir, aunque sí tengo clarísimo que durante los días del Festival el gobierno de Milei hará alguna estupidez nueva y la calidad de vida de los argentinos empeorará”, enfatizó.

¿Cuáles son sus expectativas? “Los eventos culturales han sido utilizados muchas veces en América Latina para normalizar las situaciones más aberrantes e injustas. Espero que sea un encuentro totalmente anormal o que al menos refleje de manera oblicua lo fea que se ha puesto la Argentina con Milei.”

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Una intensa nevada en la cordillera de Neuquén obligó a cerrar rutas: un criancero murió en un paraje de Chos Malal

Un criancero fue hallado muerto este viernes por su hijo en medio de una fuerte nevada en un paraje...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img