El ministro de Economía, Luis «Toto» Caputo, se quejó este viernes de la tapa de Clarín en cuya foto principal aparece tomándose la cabeza durante su paso por la Exposición Rural de Palermo. «Fue una fiesta, no pudo haber salido mejor», aseguró el titular del Palacio de Hacienda en su perfil de X. Un posteo que respaldado por el presidente Javier Milei con otro mensaje en la misma red social. Seguí todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
Luis Caputo se quejó de la tapa de Clarín sobre su paso por La Rural y Milei lo respaldó: «Fue una fiesta, no pudo salir mejor»
Al día siguiente de visitar la Exposición Rural de Palermo para mantener un encuentro con los representantes de la Mesa de Enlace, el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, se quejó de la tapa de Clarín y aseguró que paso por el predio ferial fue «una verdadera fiesta».
«Ayer La Rural fue una verdadera fiesta! No pudo haber salido mejor, todo!! Gracias al campo por semejante agasajo!! La tapa de Clarín 👇🤷♂️», sentenció Caputo a través de un posteo en su cuenta de la red social X, cuya publicación fue compartida por el presidente Javier Milei bajo la leyenda «NOLSALP», que significa «No odiamos lo suficiente a los periodistas».
A los pocos minutos, el jefe de Estado realizó un segundo posteo respaldando las críticas del titular del Palacio de Hacienda y sumó una serie de insultos y acusaciones contra este medio.
El planteo del funcionario estuvo orientado a la fotografía que este diario utilizó para ilustrar la nota de tapa, donde se puede ver al ministro de Economía llevándose su mano derecha a la frente y el epígrafe indica «el campo, un dolor de cabeza parta Caputo». Seguí leyendo.
Ayer La Rural fue una verdadera fiesta! No pudo haber salido mejor, todo!!
Gracias al campo por semejante agasajo!!La tapa de Clarín 👇🤷♂️ pic.twitter.com/Mri28hzm7z
— totocaputo (@LuisCaputoAR) July 25, 2025
Vie. 25.07.2025-14:32
Se acaba la liquidación del campo: de dónde saldrán los dólares que necesita el Gobierno
Ya sin el aporte de las divisas del campo, el Gobierno enfrenta el desafío de encontrar nuevas fuentes de dólares. La cosecha gruesa pasó y se abre un periodo en el que espera poca oferta del sector agrícola, el que mayor cantidad de divisas trae.
Por lo pronto, el Gobierno está a la espera de que llegue el desembolso de US$ 2.000 millones tras la aprobación de la primera revisión del acuerdo por parte del Fondo Monetario. Además, las expectativas están puestas en fuentes de dólares frescos que podrían llegar a través de la privatización o concesión de empresas públicas. Seguí leyendo.
Vie. 25.07.2025-14:18
Capital Humano firmó un Convenio Marco con la Sociedad Rural Argentina para «facilitar el acceso de la seguridad social a zonas rurales»
El Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, firmó un Convenio Marco de Colaboración Institucional con la Sociedad Rural Argentina (SRA), a través de la Anses, con el objetivo de «facilitar el acceso de la seguridad social a zonas rurales».
El acuerdo busca «facilitar la gestión de trámites y servicios de la Seguridad Social para la población rural del país, y establece un canal de atención para el asesoramiento, promoviendo el acceso a los beneficios de la Seguridad Social».
«A través de este convenio, se incorporará a la Sociedad Rural Argentina al programa ANSES va a tu trabajo, que acerca los servicios del organismo en sectores laborales. Además, se llevarán a cabo operativos específicos para garantizar una atención directa y personalizada en las zonas rurales», indicó Capital Humano en un comunicado.
Vie. 25.07.2025-13:59
«No creen en la ley, creen en la imposición»: Ferraro cruzó a Sturzenegger por pedir aplicar «el método de la Revolución Francesa» a los jueces
El diputado nacional y presidente de la Coalición Cívica ARI, Maximiliano Ferraro, salió al cruce del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, por pedir aplicar «el método de la Revolución Francesa» a los jueces. «Otro delirio populista: Sturzenegger quiere una justicia al estilo Robespierre», disparó.
«El ministro Sturzenegger dijo que hay que aplicar a los jueces el ‘método de la Revolución Francesa’. ¿A cuál se refiere? ¿Al de Robespierre, con tribunales de terror, sin garantías y guillotina para el ‘enemigo del pueblo’? ¿O al de Napoleón, con una justicia cooptada y subordinada al poder central?», apuntó Ferraro.
A través de un posteo en su cuenta de X, el diputado sentenció: «Como en todo populismo anti institucional este gobierno insiste en sacrificar la división de poderes en favor de su modelo político, económico y social. Son facciosos. No creen en la ley: creen en la imposición. Si esto lo decía el kirchnerismo, era un escándalo nacional».
🔥 Otro delirio populista: Sturzenegger quiere una justicia al estilo Robespierre.
El ministro Sturzenegger dijo que hay que aplicar a los jueces el “método de la Revolución Francesa”.
¿A cuál se refiere? ¿Al de Robespierre, con tribunales de terror, sin garantías y guillotina… https://t.co/Ni3EYrVkqi
— maxi ferraro 🎗️ (@maxiferraro) July 25, 2025
Vie. 25.07.2025-13:41
Acuerdo con el FMI: qué no se dijo, qué pidió y cuándo llegan los US$ 2.000 millones

El Gobierno obtuvo el jueves el visto bueno «técnico» del staff del Fondo Monetario Internacional de la primera revisión del acuerdo de facilidades extendidas firmado en abril. Lo informó el organismo, en un escueto comunicado en el que no reveló una de las mayores dudas que tenía el mercado: qué pasó con la meta de acumulación de reservas internacionales.
¿Hubo un waiver (perdón) por no haberlas cumplido? ¿Se modificaron las metas en el nuevo acuerdo (Luis Caputo dijo vía streaming que «este acuerdo es mejor que lo que habíamos firmado antes»)? La semana que viene, muy posiblemente el jueves, se reúna el board del FMI para dar la última aprobación que se necesita para que se libere el nuevo tramo de US$ 2.000 millones del acuerdo. Quizá en ese momento se revelen las incógnitas. Seguí leyendo.
Vie. 25.07.2025-13:24
Javier Milei vuelve a ajustar el perímetro del triángulo de hierro

El macrismo tenía tantas mesas políticas y sectoriales para coordinar una gestión que un importante funcionario que todavía orbita cerca de Mauricio Macri ironizaba sobre esa dinámica. “Más que un gobierno, parece una mueblería”, decía.
La administración de Alberto Fernández intentó instalar la “mesa de los martes” en Olivos con asado y todos representantes de todas las tribus del peronismo. Duró poco, hasta las renuncias en fila del kirchnerismo y terminó peor. “Éramos todos muy carnívoros. Tanto, que al final nos convertimos al auto canibalismo”, recuerda uno de los comensales que -antes como ahora- se oponía al liderazgo de Cristina Kirchner. Seguí leyendo.
Vie. 25.07.2025-12:58
Llega la “caza inmigrantes” de Trump y se reúne con Javier Milei y con Patricia Bullrich
De visible ascendencia noruega, reina de las nieves de Dakota del Sur, y gobernadora de este Estado del Interior profundo de los Estados Unidos, Kristi Noem planea llegar al país este domingo para verse el lunes con Javier Milei, y con varios de sus ministros, por empezar Patricia Bullrich, su par.
Noem es la secretaria del Homeland Security, el departamento de Seguridad de los Estados Unidos, y una de las halconas a cargo de implementar las políticas más duras de Donald Trump y de hacer cumplir sus promesas contra la inmigración, impartidas y aplicadas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza. Seguí leyendo.
Vie. 25.07.2025-12:36
El diseñador Benito Fernández criticó al Gobierno por fomentar el boom de ropa importada: «Se ha destruido todo»

«Me parece una barbaridad lo que se está haciendo», enfatizó el diseñador Benito Fernández respecto del boom de rompa importada y consideró que «lo que está haciendo el Gobierno es destruir una industria que da muchas fuentes de trabajo sin antes haber ayudado a la industria».
«La mano de obra de acá no es cara, es justa. El problema es que en China no es justa. Y si encima el Gobierno no te ayuda con fomentar, con hacer cosas para que…Acá hay una cantidad de diseñadores tan talentosos que da lástima, porque el el diseño es el valor agregado que uno pueda exportar y ser competitivo. Si el diseño es muy bueno, el precio no influye tanto. Lo que pasa es que acá se ha destruido todo», sentenció Fernández.
En declaraciones a radio Mitre, el diseñador advirtió que «se están desmantelando los talleres», lo que «es la realidad que no se ve» como consecuencia de la importación, y argumentó: «No le tengo miedo a la competencia, me parece que está bueno la competencia. Me parece que está bien vengan marcas, pero lo que está entrando no son marcas que van a un shopping y que pagan un alquiler y que tiene un prestigio. Es ropa que está entrando de China por dos pesos con 50 y que está destruyendo todo».
«Una marca acá te hace entre 100 y 400 remeras, depende del volumen de marca que sea. Allá por la misma remera hacen 40.000. Entonces es imposible. El precio se basa mucho en la cantidad que vos hacés, que es cuando bajás costos y en los impuestos que vos pagás. Es una competencia totalmente desleal. La ropa está cara de Buenos Aires, pero es por los impuestos que tenemos, los alquileres y todo un montón de cosas», sentenció.
Vie. 25.07.2025-12:12
De la ilusión al malhumor, la Rural espera a Milei
Desde hace una semana, cuando abrió sus puertas la Rural, el desfile de funcionarios, políticos -a excepción del kirchnerismo- y empresarios de medianos para arriba es incesante. A diferencia del año pasado, con un ánimo de pura ilusión con el Gobierno casi recién estrenado de Javier Milei, esta vez predomina el malhumor.
Y algo de ese clima lo palpó el propio Presidente que, anoticiado por su amigo Nicolás Pino, titular de la Rural, accedió a una extensa reunión con los dirigentes del campo, en la propia exposición. ¿Su promesa? Insiste en que desarmará las retenciones antes de que termine su mandato. Seguí leyendo.
Vie. 25.07.2025-11:52
«Se vuelve al sector privado»: el mensaje de Luis Caputo para despedir al Subsecretario de Evaluación y Seguimiento de Gestión de Producción
El ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, le agradeció al saliente Subsecretario de Evaluación y Seguimiento de Gestión de Producción, Santiago Migone, su paso por la función pública.
«Despidiendo al gigante de Santiago Migone, que se vuelve al sector privado. Eternas gracias Chino, impresionante laburo!! 👏👏👏», publicó Caputo en su cuenta de la red social X, donde compartió una fotografía junto al funcionario saliente.
Vie. 25.07.2025-11:35
El Gobierno da un plazo de 8 meses para privatizar la mayor red de transmisión eléctrica del país
A partir del segundo semestre de este año, el Gobierno comenzó a avanzar con las privatizaciones que fueron votadas en la Ley Bases en 2024, una eventual fuente de dólares para las arcas oficiales. Ya está en marcha la de Aysa, la concesionaria de agua y cloacas, la del tren Belgrano Cargas, y este viernes también se inició el proceso para vender las acciones que el Estado tiene en la Compañía Inversora en Transmisión Eléctrica (Citelec), dueña de Transener, que es la principal empresa de transporte de electricidad del país.
La operación se formalizó a través de la Resolución 1050/2025 del Ministerio de Economía publicada este viernes en el Boletín Oficial. Seguí leyendo.
Vie. 25.07.2025-11:04
«Nadie fue perseguido por sus ideas»: la aclaración del ministro de Kicillof tras acusar a los policías echados de confabular para dar un «golpe al comando institucional»
Tras afirmar que hubo una «confabulación» de los 24 policías que fueron desplazados por el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, el ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Javier Alonso, aseguró que «nadie fue perseguido por sus ideas sino por las acciones incompatibles con el uniforme».
«Ellos empiezan a dar asesoramiento en materia de seguridad. Además, facilitan información a los legisladores sobre operativos policiales. Se está castigando porque están desarrollando una actividad que está prohibida», argumentó Alonso en declaraciones a Infobae en Vivo.
El funcionario bonaerense reaccionó así a la revelación que hizo este miércoles Clarín respecto de que Kicillof cesanteó a 24 oficiales superiores de la Policía provincial sospechados de formar parte de una “acción conspirativa” y de operar desde oficinas del ministerio para un candidato que promueve el frente La Libertad Avanza (LLA) para las legislativas del 7 de septiembre. Los involucran en acciones políticas en favor del ex comisario Maximiliano Bondarenko, cabeza de lista de la alianza de libertarios y el PRO, para la Tercera Sección.
Vie. 25.07.2025-10:43
Una rara sanción a 24 policías se mete en la campaña: Bullrich recibió a Bondarenko y exigió a Kicillof que reincorpore a los cesanteados
Tras la polémica por la expulsión de 24 policías bonaerenses por parte del gobierno que encabeza Axel Kicillof por supuestamente trabajar electoralmente para la candidatura de Maximiliano Bondarenko, que lidera la boleta de LLA en la tercera sección electoral, el comisario retirado visitó este jueves a Patricia Bullrich en el Ministerio de Seguridad, se emocionó y acusó a la administración provincial de tratar a los agentes exonerados «como delincuentes». La funcionaria respaldó al policía-candidato y le exigió al mandatario provincial que reintegre a la fuerza a los efectivos sancionados. Seguí leyendo.
Vie. 25.07.2025-10:20
El Gobierno oficializó el aumento de jubilaciones, pensiones y AUH: cuánto se cobrará en agosto
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) oficializó este viernes los nuevos montos que comenzarán a regir en agosto para jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares. Lo hizo a través de las resoluciones 278 y 279/2025, publicadas en el Boletín Oficial y firmadas por el titular del organismo, Fernando Omar Bearzi.
El aumento será del 1,62%, en línea con la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio informado por el INDEC, y responde a la fórmula de movilidad vigente que ajusta los haberes de forma mensual, según lo establece el decreto 274/2024. Seguí leyendo.
Vie. 25.07.2025-09:49
Un funcionario de Kicillof cruzó a Adorni por la denuncia sobre la millonaria deuda por hospitales: “Es un invento, es lo contrario”
El gobierno de Axel Kicillof salió este viernes a responderle con fuertes críticas al vocero presidencial Manuel Adorni por la denuncia pública que hizo sobre que la Provincia le debe miles de millones de pesos a hospitales nacionales.
El encargado de salir al cruce del portavoz fue el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, quien sostuvo que los números y los argumentos que dio Adorni en la Casa Rosada «son un invento». De hecho, el funcionario de Kicillof redobló la apuesta y remarcó que es la Nación la que le debe a la Provincia. Seguí leyendo.
Vie. 25.07.2025-09:19
Drástica medida: el Gobierno suspende la operatoria de una reconocida empresa de seguros por problemas financieros
A raíz de su situación financiera complicada, el Gobierno suspendió la operatoria de La Nueva Cooperativa de Seguros. La compañía no podrá realizar nuevos contratos. Tampoco podrá disponer de sus inmuebles ni gestionar acuerdos de reaseguros.
La decisión, que fue oficializada por la Superintendencia de Seguros (SSN) a través de la Resolución Sintetizada 382/2025 publicada en el Boletín Oficial, se basó en una evaluación técnica sobre la situación financiera y contable de la firma, sobre la base de documentos oficiales, que arrojó incumplimientos graves. Seguí leyendo.
Vie. 25.07.2025-08:42
Contrapunto por la baja de las retenciones al campo en una cumbre en Córdoba entre Llaryora, Frigerio y Pullaro
Tres de los gobernadores de la región centro del país se reunieron este jueves en Córdoba y coincidieron en avanzar con un reclamo hacia el Gobierno en materia de fondos por coparticipación.
Sin embargo, hubo un contrapunto respecto al reclamo unilateral que comunicó Santa Fe respecto a la quita de las retenciones al campo que, se prevé, anunciará Javier Milei este sábado en la inauguración de la Exposición Rural. Seguí leyendo.
Vie. 25.07.2025-08:15
Tras el acuerdo con el FMI, Milei prepara su discurso en la Rural con un guiño al campo
Luego de alcanzar un acuerdo técnico con el FMI, la Casa Rosada afina por estas horas el alcance de las medidas que el presidente Javier Milei anunciará este sábado durante su discurso de inauguración oficial de la 137° Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional, que se realiza en el predio ferial de Palermo.
En las últimas horas trascendió que el jefe de Estado anunciaría la eliminación total de las retenciones a la carne durante su discurso en la Apertura oficial de la Expo Rural que se realizará este sábado al mediodía. «Siempre hemos dicho que el campo es una prioridad para este Gobierno y que siempre queremos eliminar las retenciones que tanto daño han hecho al crecimiento del campo», planteó el ministro de Economía, Luis Caputo, quien visitó el predio ferial este jueves para mantener un encuentro con los representantes de la Mesa de Enlace.
Vie. 25.07.2025-08:00
Hola, buen día, soy Marina Devita y a partir de este momento te voy a estar informando todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei.
Sobre la firma

Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados