9 C
Buenos Aires
domingo, julio 27, 2025

Dólar Oficial y Blue: Cotizaciones del 25 de julio en Argentina y su impacto

Más Noticias

Este 25 de julio, las cotizaciones del dólar continúan mostrando diferencia significativa entre el dólar oficial y el dólar blue, un fenómeno que se ha convertido en habitual en la economía argentina. Se estima que estas variaciones afectan directamente el poder adquisitivo de los ciudadanos, así como las decisiones de compra y ahorro.

El dólar oficial, que es el tipo de cambio establecido por el Banco Central, cierra hoy con un valor de 1.285 pesos para la venta y 1.235 pesos para la compra. Este tipo de cambio es el utilizado para transacciones oficiales y operaciones relacionadas con importaciones y pagos al exterior, y suele estar regulado por el gobierno para evitar grandes fluctuaciones.

En contraste, el dólar blue, el cual representa el mercado negro de divisas, se posiciona en 1.315 pesos para la venta y 1.295 pesos para la compra. Este dólar paralelo tiende a ser más buscado por quienes no pueden acceder al mercado formal y refleja la desconfianza de los ciudadanos hacia las políticas económicas actuales.

Existen otros tipos de cambio que también juegan un papel importante en este contexto. El dólar mayorista, que generalmente se encuentra por debajo del oficial, está a 1.272 pesos para la venta, mientras que el dólar contado con liquidación, que permite llevar divisas al exterior, se ubica en 1.277,7 pesos para la venta. Además, el dólar cripto se encuentra en 1.288,9 pesos para la venta, reflejando el auge de las criptomonedas como opción de ahorro alternativo en tiempos de incertidumbre.

La diferencia entre el dólar oficial y el blue puede ser atribuida a varios factores. La inflación, la falta de reservas en el Banco Central, y la expectativa de nuevas políticas económicas son solo algunas de las variables que afectan estas cotizaciones. El control de cambios también juega un papel central, limitando el acceso a dólares oficiales y provocando un efecto de disparo en el mercado paralelo.

Además, el uso de tarjetas en el exterior cotiza a un tipo de cambio muy superior, llegando a los 1.670,5 pesos por cada dólar al momento de la compra con tarjetas, lo que aumenta aún más la diferencia entre los distintos tipos de cambio.

En resumen, las cotizaciones actualizadas al 25 de julio reflejan una economía marcada por la volatilidad y la diversidad de tipos de cambio. La situación actual sigue generando incertidumbre y complicaciones para los ciudadanos argentinos, quienes continúan buscando formas de proteger su poder adquisitivo en un escenario económico desafiante.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Quién es Andrea Vázquez, la funcionaria de Fernando Espinoza investigada por la falsa denuncia de abuso contra su ex

La falsa denuncia de la que fue víctima el médico obstetra Pablo Ghisoni (57), quien estuvo casi tres años...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img