9 C
Buenos Aires
domingo, julio 27, 2025

Un jardín en la azotea como el de Cambó

Más Noticias

Al atardecer, los hilos de agua que se derraman sobre la piscina y el rumor de los cubitos de hielo en la maraca de la coctelera parecen atenuar el implacable bochorno barcelonés. Apostada en un lugar estratégico, junto a la fuente del fauno, con sus cuernos de macho cabrío, quien suscribe contempla el paisanaje que pulula por la terraza: una británica de piel láctea se ha tatuado una brújula entre la axila y el seno izquierdo. Una turista rusa, melena hasta la cintura, hace una videollamada y vapea, sin que se cuele ya en su gestualidad resto alguno de la pátina soviética. Dos caballeros norteamericanos, tal vez novios, fuman sendos Cohiba acompañados de café y agua con gas. Un grupo de libaneses comparte una sangría, servida en una jarra tan estilizada que parece una probeta graduada de laboratorio.

Vuela una bandeja con copas de pisco sour. Quien la sostiene se llama Jesús Fernández Araújo, gallego de Cuntis (Pontevedra), el camarero más rápido entre los ríos Llobregat y Besòs, serpenteando entre las mesas de este mirador con una panorámica espléndida sobre la ciudad. Aunque tarde, los barceloneses hemos aprendido a sacarles el jugo a las terrazas de los hoteles. En el caso del Palace, asegura Jesús, alrededor del 60% de los clientes son locales, parejas o grupos de amigos que suben al rooftop para orearse después del trabajo; tardeo o afterwork lo llaman. En las noches de verano programan cine con hamaca y palomitas.

El 60% de los clientes del ‘rooftop’ son barceloneses que suben a orearse tras el trabajo

En parte, esta azotea ajardinada de 1.500 metros cuadrados, llena de recovecos, pérgolas y esculturas, debe su existencia a Francesc Cambó. La historia se desarrolló así: César Ritz, el fundador de la cadena hotelera, se resistía a inaugurar un establecimiento de lujo en Barcelona, pues solo los emplazaba en capitales de Estado, pero el político catalán logró convencerlo, aprovechando el tirón de la Exposición Universal de 1888. A su vez, el empresario copió el jardín en la azotea que el presidente de la Lliga había dispuesto en su ático, en el número 30 de la Via Laietana, un inmueble convertido hoy en hotel.

Lee también

Más instantáneas: un adolescente con sudadera a pesar de la asfixia. Dos damas con las bolsas de las compras a sus pies (Loewe, Bulgari). Las patatas fritas con ketchup que merienda una familia de India. Dos españoles hablan de apuestas en el póquer. Jesús chincha al disc-jockey (“venga, dale caña, que esto parece hoy el hilo musical del dentista”), mientras se aproxima a servirme una copa de vino que excede con mucho mis humildes pretensiones: un rosado francés, de las costas de Provenza, desechado por un turista. Ha abierto (y pagado) hasta cuatro botellas de marcas distintas, en perfecto estado, porque no satisfacían su inquieto paladar. ¡Ah, the big money!

Las shishas o narguiles que fuman los árabes, con vistas a la Sagrada Família, empiezan a colorear la noche con lucecitas, como en las ferias. A todo esto, me abordan dos danesas —están de viaje por su 18º cumpleaños— con una extraña entrada: cómo se puede ser feliz sin hacerse selfies, sola como me encuentran y a la edad que me suponen. Vaya preguntita, las niñas. ¿Serán parientes de Kierkegaard? Mañana, sigue.

Alfonso XIII se hospeda en el Ritz en 1922

Esperando al Rey

Esperando al Rey 

Arxiu Nacional de Catalunya

Una multitud aguarda a Alfonso XIII frente al Ritz el 6 de junio de 1922, pero ¿qué vino a hacer el rey a Barcelona? La respuesta, en la hemeroteca de La Vanguardia, en la edición del día siguiente: visitó una exposición de automóviles, en lo que hoy es la Fira, y las obras del metro. Y sabemos hasta el menú que el hotel sirvió la víspera en su honor: consomé frío, revoltillo de huevos, lenguado Saint-Germain, pollos de El Prat a la parrilla, guisantes a la inglesa, ensalada condal y macedonia de frutas al kirsch. Vinos y destilados, a manta.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Quién es Andrea Vázquez, la funcionaria de Fernando Espinoza investigada por la falsa denuncia de abuso contra su ex

La falsa denuncia de la que fue víctima el médico obstetra Pablo Ghisoni (57), quien estuvo casi tres años...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img