Más de 60 representantes del sector agrícola participaron en el Agroencuentro Chimaltenango, una jornada desarrollada en Pueblo Real, Tecpán, con el objetivo de fortalecer la cadena productiva, generar oportunidades de negocio y facilitar el acceso de pequeños y medianos productores a mercados de exportación.
El evento fue organizado por el Sector Agrícola de Agexport, en coordinación con el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), y contó con el apoyo del programa AL-INVEST Verde de la Unión Europea. Reunió a 25 agroexportadores y a 35 asociaciones de productores provenientes de distintos departamentos del país, quienes presentaron una oferta diversificada que incluyó frutas, vegetales, flores de corte y productos diferenciados.
«Estamos desarrollando el primer agroencuentro con más de 30 asociaciones y cooperativas que exponen productos como brócoli, arvejas, zanahorias, minivegetales y arándanos. También contamos con más de 20 empresas que comercializan estos productos para el mercado nacional e internacional», señaló Eddy Martínez, presidente del Comité Organizador de la 22.ª edición de Agritrade Expo & Conference y miembro de la Junta Directiva de Agexport.
Durante la jornada se expuso una producción agrícola estimada en más de 337.000 quintales de frutas, vegetales y productos diferenciados, además de 132.000 docenas de flores de corte. La producción representada abarca más de 5.000 manzanas de cultivo en regiones como Chimaltenango, Sololá, Jalapa, Huehuetenango y Escuintla.
© AgExport
El evento también incluyó la participación de 16 casas comerciales que ofrecieron soluciones técnicas en biofertilizantes, sistemas de riego, cultivos protegidos, análisis de suelo y agua, manejo postcosecha, soluciones de empaque y servicios logísticos.
En el contexto general, las exportaciones agrícolas de Guatemala en 2024 alcanzaron los US$5.068 millones, con un volumen de 6.325 millones de kilogramos. Los principales productos exportados fueron banano, café, cardamomo, frutas exóticas y hortalizas. Estados Unidos fue el principal destino, seguido por Países Bajos, México, Arabia Saudita y Canadá.
© AgExport
Según datos de la Unidad de Inteligencia de Mercados de Agexport, el sector agrícola tiene potencial para alcanzar los US$5.226 millones en exportaciones en los próximos años. En el caso del aguacate, se destaca una oportunidad importante en el mercado estadounidense, que en 2024 importó más de US$3.877 millones del producto. La apertura de este mercado dependerá de los avances en el protocolo de admisibilidad.
Para más información:
Agexport
www.export.com.gt