
La industria del turismo argentino atraviesa uno de sus peores momentos. Con las vacaciones de invierno iniciadas en gran parte del país, las reservas hoteleras están por el piso y desde el sector advierten por una «verdadera catástrofe» que afecta a destinos emblemáticos como Mar del Plata, Bariloche y la Costa Atlántica.
La causa principal, según coinciden todos los actores, es la profunda crisis económica y la falta de poder adquisitivo.
En Mar del Plata, la situación es crítica. Eduardo Palena, vicepresidente de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica (AEGH), fue contundente: «Viene flojo, con el sector de menor categoría que viene muy mal, con hoteles que no tienen ni una reserva».
Las reservas están por debajo del 30 por ciento, un número «muy malo» comparado con el 50% o 60% de años anteriores, añadió el empresario.

La primera semana arrancó con un 30 % de reservas, aunque se espera alcanzar el 50 o 60 % gracias a promociones y escapadas espontáneas desde el AMBA.
Pinamar, Villa Gesell y Necochea presentan un panorama similar, con visitantes que priorizan la naturaleza y los precios accesibles.
En simultáneo, Hernán Szkrohal, también de la AEHG, confirmó el panorama desolador en ciudades aledañas.
En la Costa, Pinamar y Villa Gesell, las reservas ni siquiera alcanzan el 20%, una cifra que «será muy difícil de revertir».
La merma no es exclusiva de la costa
«No es un problema exclusivo de Mar del Plata sino que es del país», resaltó Palena.
En Bariloche, según informes, el nivel de reservas es muy bajo y la expectativa «casi nula».
Desde el norte, el panorama es similar. Para dar cuenta de esta foto, el titular de la Asociación de Agencias de Viajes de Catamarca, Cristian Fernández, afirmó: “Venimos bastante golpeados, no solo en Catamarca, sino en todo el país».
La crisis es tal que muchos establecimientos directamente no abrirán sus puertas.
Un referente hotelero de Mar del Plata sentenció: «Hay muchos hoteles de 2 y 3 estrellas que no abrieron en estas vacaciones. Sacaron las cuentas y el panorama de reservas es así».
Además, la preocupación ya se traslada al verano.
«Para el verano la situación es preocupante porque los fines de semana largo, antes se completaban las reservas y ahora no», explicó Palena.
A esto se le debe sumar la fuga de turistas al exterior, con destinos como Brasil, Chile o el Caribe que se volvieron más competitivos gracias al tipo de cambio y la accesibilidad de pagar cuotas en pasajes.
Las estrategias de los municipios de los citados sitios turísticos se enfocan en escapadas cortas, actividades gratuitas y propuestas accesibles para quienes deciden quedarse unos días en la ciudad. (Fuente: MG)
Más Leídas
Ultimas noticias
Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.