El gobierno anunció un aumento en las pasividades mínimas para este y el próximo año. Se estima que alcance a 140.000 personas con unos US$ 52 millones.

Foto: Estefanía Leal
Redacción El País
El presidente de la República, Yamandú Orsi, anunció ayer un aumento del 2% para este año para jubilados y pensionistas que tienen como único ingreso su pasividad mínima, al que se le complementará con un 1% a partir de julio de 2026. El desembolso total que representa esta modificación para el estado alcanza unos US$ 52 millones.
“El aumento se hará efectivo con las pasividades de agosto de 2025 retroactivo al mes de julio”, explicó Orsi en su cuenta de la red social X y agregó: “A diferencia de años anteriores, los aumentos anunciados son permanentes y no un adelanto a descontar de los ajustes de enero”.
El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS); el de Economía y Finanzas (MEF); el Banco de Previsión Social (BPS) y la Organización Nacional de Asociaciones de Jubilados y Pensionistas del Uruguay (Onajpu) se reunieron ayer para evaluar este tema. “Estamos haciendo crecimiento de las jubilaciones mínimas”, dijo el titular del MTSS, Juan Castillo.

Foto: Leonardo Mainé/El País.
Por su parte, el ministro de Economía, Gabriel Oddone, indicó que la situación fiscal es muy restrictiva y que se encontró un camino gradual. “Es un aumento, y no a cuenta de algo”, sostuvo.
Oddone explicó que para lo que resta de este año, la inversión será de US$ 8 millones, para el próximo será de US$ 20 millones, mientras que para 2027 se destinarán US$ 24 millones. El aumento para este año será de $ 400 mensuales y de $ 600 para 2026.
Beneficiarios
El aumento está destinado a aquellos jubilados y pensionistas cuya pasividad nominal sea de $ 20.057 por parte de BPS, Caja Militar o Policial y corresponda a un único ingreso, según señaló la presidenta del BPS, Ximena Pardo.

Archivo El País
Por otra parte, la jerarca resaltó que el beneficio alcanzará a unas 140.000 personas: 115.000 correspondientes al BPS, 20.000 a servicios de retiro de policías y militares y 5.000 beneficiarios que perciben una pasividad cercana a la mínima y cumplen con las condiciones.
En el caso de los usuarios que se encuentran en el interior del país y cobran a través de giros de pago de BPS podrán hacerlo entre el 5 y el 7 de agosto. Quienes reciban su pasividad de un depósito en su cuenta bancaria lo harán a partir del 4 de agosto, mientras que los que reciban su prestación a través de empresas contratistas (Abitab, RedPagos, Anda, Polakoff e Interdatos), podrán cobrar entre el 6 y el 20 de agosto.
¿Encontraste un error?
Reportar