
La aplicación de Uber alberga una opción de cuentas pensada para facilitar la movilidad de personas mayores, permitiendo que padres, abuelos o familiares de la tercera edad puedan trasladarse por la ciudad de manera práctica y segura. La función busca ofrecer una experiencia accesible al organizar traslados para actividades cotidianas como consultas médicas, compras o visitas familiares.
Este servicio ya está funcionando en América Latina. Hasta ahora, los países que tienen acceso son Argentina, Colombia, Costa Rica, México y República Dominicana, indicó la compañía a Infobae.
Las cuentas para adultos mayores presentan una versión adaptada de la plataforma, diseñada para reducir las barreras tecnológicas. Incorporan textos de mayor tamaño, menos pasos en la navegación y alternativas para recibir apoyo de familiares o cuidadores durante cada trayecto. El administrador del perfil familiar, que puede ser un hijo, nieto o cuidador, tiene la posibilidad de programar recorridos, gestionar métodos de pago y visualizar el trayecto de la persona mayor sin necesidad de acceder a su dispositivo.
Según explicó Manuela Bedoya, gerente de Comunicaciones de Seguridad para la región Andina, Caribe y Centroamérica, el objetivo de Uber con este rediseño fue responder a las necesidades específicas de los adultos mayores, “para que los adultos mayores puedan moverse con mayor facilidad y seguridad, y al mismo tiempo conservar su independencia”.
Esta nueva función complementa alternativas previamente implementadas, como las cuentas para adolescentes, consolidando a Uber como una aplicación orientada a cubrir las necesidades de movilidad de todas las generaciones familiares.
Estas son sus principales características:
- Interfaz simplificada: La aplicación muestra íconos más grandes, reduce la cantidad de botones y limita el número de pantallas activas para mejorar la facilidad de uso.
- Destinos guardados: El usuario mayor o su familiar puede almacenar direcciones habituales —como la del médico, su casa o tiendas frecuentes— para hacer que pedir un viaje resulte más sencillo.
- Opciones flexibles de pago: Se acepta tanto la tarjeta del administrador familiar como una tarjeta propia del usuario adulto mayor.
- Seguimiento en tiempo real: Familiares o cuidadores registrados pueden acompañar el trayecto paso a paso desde la propia aplicación.
- Asistencia cuando se necesite: El administrador familiar está habilitado para pedir un viaje, modificar direcciones guardadas, gestionar pagos compartidos o contactar al arrendador en nombre del adulto mayor durante el trayecto.

Hay una serie de pasos a seguir para tener este tipo de cuenta en la app de Uber:
- Desde la app del familiar o administrador, ingresar a la opción ‘Perfil familiar’.
- Seleccionar ‘Agregar un nuevo miembro’ para invitar a la persona mayor (madre, padre o abuelos, por ejemplo) a crear la cuenta especial.
- Si la persona mayor aún no posee la aplicación, recibirá un enlace para descargar Uber y configurar su nuevo perfil.
- Finalizada la configuración, el adulto mayor podrá solicitar viajes independientemente o recibir asistencia cuando lo desee.
El diseño de esta modalidad de cuenta fue posible gracias a la colaboración de expertos en accesibilidad, defensores de los derechos de personas mayores y la participación activa de adultos mayores, lo que garantiza la adecuación del producto a las necesidades reales de este grupo etario.

Además de la cuenta para personas mayores, Uber ofrece las opciones de cuenta personal, perfil familiar, cuenta para adolescentes, cuenta Uber para empresas, cuenta de conductor y cuenta Uber Eats.
Cada tipo de cuenta presenta funciones y controles adaptados al perfil del usuario. El objetivo es que tanto particulares, familias como empresas encuentren soluciones seguras y convenientes para organizar y supervisar sus movimientos urbanos.