Irma Hernández Cruz, maestra jubilada y taxista, fue secuestrada el pasado viernes a plena luz del día por un comando armado frente al sitio donde trabajaba en el centro de Álamo Temapache, al norte de Veracruz. Días después apareció en un video, arrodillada, esposada y rodeada por una decena de hombres encapuchados que le apuntaban con armas largas. “Compañeros taxistas, paguen su cuota como debe de ser o van a terminar como yo”, dice la mujer en un mensaje dirigido a sus compañeros de oficio. Este jueves, la Fiscalía General del Estado informó de que fue encontrada sin vida en un rancho a más de 40 kilómetros de donde se la llevaron.
El video es tan brutal como revelador. Con voz firme lanza el guion dictado por los secuestradores: “Mi nombre es Irma Hernández Cruz, manejo el taxi 554. Dejen de andar de enguillados con los charros… con la mafia veracruzana no se juega”. La escena, difundida durante el fin de semana, llegó el lunes a la gobernadora del Estado, la morenista Rocío Nahle García, quien dijo en una conferencia que le resultaba “extraño” que no habían pedido rescate por la mujer.
Hernández tenía 62 años y era propietaria y conductora de dos taxis de la ruta Estero del Ídolo en este municipio, donde viven al rededor de 110.000 personas. Era víctima de cobro de piso, la extorsión que asfixia a comerciantes y transportistas en esta región y todo el país. Una semana antes, su compañero Jorge Néstor también fue secuestrado por hombres armados mientras conducía un taxi cerca de una escuela primaria. Él sigue desaparecido.
El secuestro ocurrió a las afueras del mercado municipal, en la calle Sor Juana Inés de la Cruz, una zona céntrica donde operan varios sitios de taxi. Los testigos han dicho que los hombres armados actuaron sin prisa y sin que nadie interviniera. Su ficha de localización, difundida por la Comisión Estatal de Búsqueda, apuntaba como seña particular: “requiere tratamiento médico especializado”.
La noche del este miércoles, seis días después del secuestro, la encontraron sin vida en un rancho entre las comunidades de Buenos Aires y Tepetzintlilla. La Fiscalía del Estado confirmó el hallazgo en un comunicado donde asegura que “no habrá impunidad”. El estado suma 52 homicidios en lo que va del año, 30 de ellos contra mujeres, según el Observatorio Universitario de Violencias contra las Mujeres, que difunde información sobre la violencia machista en el estado de Veracruz.
Los hombres que rodean a la docente en el video, según sus propias palabras, son integrantes de la Mafia Veracruzana, brazo escindido del Cártel del Golfo, conocido también como Grupo Sombra. En 2017 este grupo se dio a conocer porque repartió regalos a la población en fechas como el día de las madres o Navidad y algunos de sus miembros posaron en fotografías portando armas y chalecos con las siglas F.E.G.C. (Fuerzas Especiales Grupo Sombra), iguales a los que visten en el video de la mujer.
La Mafia Veracruzana opera en municipios como Tuxpan, Poza Rica, Tantoyuca, Naranjos y Pánuco. Desde 2024, el grupo se ha adjudicado ataques y amenazas en redes sociales. Su disputa por el control del territorio incluye enfrentamientos con el Cártel Jalisco Nueva Generación. La frontera entre Veracruz y Tamaulipas, ruta para el tráfico de drogas y migrantes, es una de las zonas más calientes de México. Durante la pasada década estuvo dominada por los sanguinarios Zetas.
La historia de Irma pone rostro a un escenario de terror a lo largo del país: taxistas, pequeños comerciantes, transportistas y trabajadores independientes son obligados a pagar cuotas para poder realizar su trabajo. Tan solo este martes se reveló como la Familia Michoacana acapara mercancía en el sur del Estado de México para venderla a sobreprecio. Ambos casos confirman que los grupos delictivos operan con un alto grado de impunidad en zonas rurales y semiurbanas, donde las cuotas no solo son una amenaza cotidiana, sino una sentencia de muerte. Casi siete millones de personas son víctimas de extorsión cada año y solo el 0.2% se atreve a denunciar.
El pasado 6 de julio la presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, pusieron en marcha la estrategia nacional contra la extorsión, que busca reducir este delito en todo el país, pero con especial énfasis en las ocho entidades que concentran el 66% de las denuncias, entre ellas, Veracruz.