8.8 C
Buenos Aires
domingo, julio 27, 2025

El turismo cayó a la mitad en Salta y piden rebaja de impuestos nacionales | Crisis por la motosierra

Más Noticias

El presidente de la Cámara de Turismo de Salta, Facundo Assaf, solicitó al Gobierno nacional una reducción urgente de la carga impositiva que impacta sobre el sector. El pedido se formuló en plena temporada alta, marcada por una caída del 50% en la actividad turística, muy por debajo de las proyecciones del sector.

Este jueves el gobernador Gustavo Sáenz expresó su preocupación porque la ocupación hotelera en Salta cayó cerca de un 50% respecto al año anterior. Afirmó que la cantidad de visitantes se redujo a «la mitad”. “Hay poca gente (…) ha bajado muchísimo. La gente no ha salido o ha salido al exterior”, analizó el mandatario en una entrevista en Radio Rivadavia. Además, «ha bajado muchísimo el consumo, está cayendo drásticamente el empleo, sobre todo aquí en el norte», añadió.

«Si bien (julio) va a ser el mes que más turistas vamos a recibir en Salta en este año, si lo comparamos con temporadas anteriores, vamos a estar unos puntos abajo de julios anteriores que es nuestra temporada alta. Una de nuestras principales preocupaciones, y ya lo veníamos diciendo desde el principio de año, los desafíos que nos planteamos  era la competitividad y la rentabilidad de las empresas de turismo», dijo Assaf en una entrevista con CNN Salta.

Dado que el 60% de lo que paga un turista en tarifa se destina a impuestos, la Cámara sostiene que la situación amenaza la competitividad del sector y que se necesita un alivio fiscal inmediato para evitar el deterioro de la oferta turística formal y sostener el empleo. Assaf señaló que «de cada 100 pesos, 60 son impuestos».

El empresario adhirió a una solicitud de la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHTRA) al Gobierno nacional, para que se reduzca la carga tributaria. Proponen que se reduzca la alícuota del IVA del 21% al 15,75%, algo que puede hacerse por decreto según la Ley de IVA.

«Esta propuesta que hizo HT, creemos que podría ser bien recibida y sería un ganar, ganar, ganar, porque también haría que los hoteles tengan que facturar todo lo que cobren, como pasaba también con el PreViaje. Se beneficia también el cliente porque puede tomar una parte del gasto para ganancias, y también se benefician las empresas turísticas porque se estaría sosteniendo la demanda interna, que es lo que se cayó ahora», sostuvo.

El objetivo del planteo es recuperar la demanda interna, garantizar condiciones equitativas frente a la competencia informal y preservar un sector que representa entre el 8 y el 10% del PBI provincial.

Assaf dijo que extrañan el programa PreViaje implementado durante la presidencia de Alberto Fernández y eliminado por el presidente Javier Milei. «Sabemos, entendemos, que el PreViaje hoy en día es imposible porque está en las antípodas de lo que piensa este gobierno», lamentó. Por ello, consideró más viable en este contexto la propuesta de la AHTRA.

Sigue el pedido de alivio fiscal 

Assaf valoró la decisión del gobierno salteño de reducir la alícuota de Ingresos Brutos, pero advirtió que el beneficio tiene un tope de facturación bajo, lo que excluye a los hoteles más grandes, que no entran en los parámetros fijados. “Necesitamos que haya un alivio fiscal para las empresas de turismo y para los hoteles”, pidió.

Desde la Cámara se exige mantener activa la mesa de diálogo con el gobierno y revisar los criterios para que la reducción impositiva alcance a todo el ecosistema turístico y no solo a los pequeños establecimientos.

Precios bajos, costos altos

Assaf aclaró que el turismo salteño no está caro y que el sector hace esfuerzos por mantener precios competitivos. Sin embargo, los aumentos en servicios básicos como electricidad, agua y gas, que se incrementaron entre un 100% y 150% en el último año, junto con subas salariales e impuestos nacionales, han generado una estructura de costos muy difícil de sostener.

«Hoy gran parte del precio que tienen las empresas turísticas están compuestos por costos y servicios y materia salarial», expresó Assaf. Además, mencionó que se habilitaron sistemas de pago con cuotas sin interés y convenios con entidades financieras para estimular el consumo.

Airbnb y la informalidad

Sobre la creciente preferencia de los viajeros por alojamientos temporarios, el presidente de la Cámara reconoció que Airbnb y servicios similares son una tendencia global, pero insistió en que la competencia debe darse en igualdad de condiciones.

“Creemos que tenemos que convivir con este nuevo sistema, pero lo que pedimos y lo que estamos trabajando también junto al Ministerio de Turismo es elevar un poco las barreras y que las condiciones sean las mismas para todos, las condiciones de competitividad sobre todo», sostuvo.

Pérdida de empleo

Si bien no se cuenta aún con datos provinciales certeros, Assaf admitió que puede haber habido desvinculaciones de personal fuera de temporada. Según la Asociación de Hoteles de Turismo, se estima que hubo 10 despidos por día en todo el país.

«Actualmente estamos en lo que es la temporada alta, entonces seguramente que hubo algunas contrataciones, sobre todo de personal eventual, pero estamos investigando, estamos trabajando para saber bien los datos concretos. Seguramente que sí hubo desvinculaciones en las empresas a lo largo del año que te estoy hablando, pero no tenemos el dato concreto de cuánto es», dijo Assaf.

Proyecciones del Milagro al verano

Con la temporada de invierno cerrando, los esfuerzos se dirigen ahora a la Fiesta del Señor y la Virgen del Milagro y a la planificación de la oferta veraniega. La Cámara conformó una mesa de promoción junto al Ministerio de Turismo para diseñar estrategias que fortalezcan la actividad en los próximos meses.

«Vamos a planificar algo para que pueda ayudar a las empresas de Salta a tener la mejor temporada posible, entendiendo que estamos en un contexto complejo (…) que nos exige a todos un poco más, a las empresas nos exige también observar nuestros costos, observar nuestro sistema de ventas, al Estado también le exige dar respuesta a las necesidades», adelantó Assaf. 

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Una intensa nevada en la cordillera de Neuquén obligó a cerrar rutas: un criancero murió en un paraje de Chos Malal

Un criancero fue hallado muerto este viernes por su hijo en medio de una fuerte nevada en un paraje...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img