Desde este lunes 28 de julio, con el regreso a clases tras el receso invernal, comenzar a regir en toda la provincia de Salta una nueva normativa que regula el uso de celulares en las aulas, en el marco de la Ley Provincial 8.474, sancionada a fines de 2024 y publicada en el Boletn Oficial el 26 de diciembre del mismo ao.
A travs de una entrevista para el programa Que Pasa a la Maana, la ministra de Educacin, Cristina Fiore, explic cmo funcionar este nuevo sistema que busca garantizar un uso responsable y con fines educativos de los dispositivos mviles dentro de las escuelas.
Cmo se aplicar la ley en las aulas?
La ministra aclar que la norma establece un marco general, y que su implementacin estar acompaada por un equipo de psicopedagogos y profesionales especializados que hicieron recomendaciones especficas para cada nivel educativo.
«La resolucin establece que no se puede usar el celular en clase, salvo con fines pedaggicos«, remarc Fiore.
Las reglas segn cada nivel educativo:
Nivel Inicial (jardn de infantes): el uso de celulares estar completamente prohibido.
Nivel Primario: se permitir comenzar a trabajar con celulares desde sexto grado, pero solo con autorizacin de los padres.
Nivel Secundario: los docentes podrn autorizar su uso solo si est planificado con objetivos pedaggicos concretos.
Libertad institucional y responsabilidades
Cada institucin educativa tendr libertad para decidir cmo aplicar la norma. Algunas escuelas optarn por pedir a los estudiantes que dejen sus celulares en una «cajita» al ingresar, otras solicitarn que los apaguen o activen el modo avin y los guarden en sus mochilas.
Fiore fue clara al sealar que la responsabilidad del celular no recaer en los docentes ni directivos:
«Ya tienen muchas tareas como para responsabilizarlos por lo que ocurra con los celulares. Esa responsabilidad sigue siendo de la familia», explic.
Prohibicin de grupos de WhatsApp con alumnos
La medida tambin prohbe los grupos de WhatsApp entre docentes y alumnos, como forma de proteger el vnculo escolar y prevenir situaciones de riesgo. Fiore mencion que hubo cinco casos judicializados por grooming en el mbito educativo.
«La comunicacin con los alumnos debe ser en clase o a travs de los padres. Nada de contacto directo por redes ni por mensajera», subray.
Con esta nueva reglamentacin, Salta apunta a equilibrar el uso de la tecnologa en el aula, promoviendo un entorno de aprendizaje ms seguro, respetuoso y enfocado en los objetivos pedaggicos.