Un fallo judicial del fuero de Familia de Bariloche determinó la privación de la responsabilidad parental de un hombre condenado por agredir a su hijo cuando era un bebé y luego abandonarlo por completo. La sentencia marca un precedente importante en materia de protección de derechos de niños y niñas, y responde a una demanda impulsada por la madre del niño.
El caso se remonta a 2018, cuando el niño tenía solo unos meses y fue víctima de lesiones leves agravadas por el vínculo, en un contexto de violencia de género. La condena penal llegó en 2022 y fue uno de los elementos clave que tomó en cuenta la jueza interviniente para analizar la aptitud del progenitor como figura de cuidado.
Durante el proceso civil, quedó demostrado que el hombre jamás participó de decisiones relacionadas con la salud, educación o crianza del niño. Tampoco realizó aportes económicos, ni buscó establecer contacto o relación afectiva. «La responsabilidad parental no es un derecho adquirido, sino una función basada en el compromiso activo», sostiene el fallo.
Cómo comprar electrodomésticos fabricados en Tierra del Fuego sin impuestos y a precios bajos
Sin presencia, sin vínculo
Uno de los momentos más significativos del proceso fue la escucha al niño, tal como lo prevé la normativa vigente. En su relato, el niño no mencionó a su padre, lo que fue interpretado como un reflejo de su inexistente presencia en la vida cotidiana. Informes psicológicos y sociales confirmaron que su entorno afectivo está compuesto por su madre y sus hermanas, con quienes convive desde siempre.
La jueza remarcó que la decisión se funda tanto en el abandono sistemático como en el antecedente de violencia. «No puede haber función de cuidado cuando hay un acto violento en la primera infancia y una total desvinculación posterior», se lee en el fallo.
Sin derechos ni deberes como padre
La medida fue tomada en el marco del artículo 700 del Código Civil y Comercial, que habilita la privación de la responsabilidad parental en casos de abandono. La sentencia de primera instancia ordena registrar esta decisión en todos los organismos correspondientes, lo que significa que el hombre no podrá ejercer ningún derecho ni deber como padre a partir de ahora.