Misiones a través del Puerto Posadas sigue sumando alternativas, como la naviera Maersk que operará en la terminal misionera desde próximo mes de agosto y con ello, suma opciones operativas a la existente MSC.
sábado 26 de julio de 2025 | 1:15hs.
Debatieron en Posadas actualidad y futuro de la hidrovía. //Foto: Marcelo Rodríguez.
La Administración Portuaria de Posadas y Santa Ana (Appsa) actúo ayer como anfitriona de la reunión de la Comisión Mixta Argentino-Paraguaya del Río Paraná (Comip) y el Grupo Encarnación, encargadas de abordar una nueva agenda para el desarrollo de la Hidrovía en los ríos Paraná y Paraguay.
Se trató de la 7ª Reunión Plenaria Binacional, con acento en lograr “una navegabilidad segura y sostenida durante todo el año”, resumió el titular de Appsa Ricardo Babiak, quien además añadió que la hidrovía debe convertirse en un motor de desarrollo regional.
Paraguay es el país que desde hace mucho tiempo supo aprovechar este sistema de transporte y opera en 11 puertos con un promedio de unos tres millones de toneladas anuales promedio, según hizo público Enrique Guardo integrante del directorio de la Comip.
Planteó que ello podría ampliarse, pero depende de los dragados o obras pendientes.
A su vez, Misiones a través del Puerto Posadas sigue sumando alternativas, como la naviera Maersk que operará en la terminal misionera desde próximo mes de agosto y con ello, suma opciones operativas a la existente MSC.
Este encuentro se concretó en momentos en que hay un pleno debate en distintas provincias, como ocurrió en Entre Ríos en torno al futuro de la Vía Navegable Troncal (VNT), comúnmente llamada Hidrovía.