La Ronda de Negocios Internacional en Posadas reunió a más de 40 firmas metalmecánicas de Misiones y otras provincias de Argentina, Brasil y Paraguay, con 200 reuniones comerciales y respaldo institucional. El evento proyectó negocios por 1,7 millones de dólares.
La Ronda Internacional de Negocios organizada por la Federación Económica Brasil Argentina Paraguay (FEBAP) se realizó el 24 de julio en Silicon Misiones, en Posadas. Participaron más de 40 empresas del rubro metalmecánica provenientes de Argentina, Brasil y Paraguay. La Cámara de Representantes de Misiones, el Ministerio de Turismo provincial y el Concejo Deliberante de Posadas reconocieron la actividad. Según datos del Servicio Brasileño de Apoyo a las Micro y Pequeñas Empresas (SEBRAE), el evento generó una expectativa de negocios estimada en 1.700.000 dólares.
“Este rubro sugerido, donde empresas de Misiones van a tener toda la parte de contactos con aquellas que están dentro del radio de actuación de la FEBAP, que sería de parte de Brasil el estado de Río Grande do Sul, y de parte de Paraguay lo que es el departamento de Itapúa. Ambos tienen zonas de producción agrícola, industrial, comercial, con una oferta de presencia de empresas familiares”, comentó a Daniel Ríos, presidente de FEBAP Argentina a Canal Doce. También mencionó que, del lado argentino, participan empresas de Misiones y de la ciudad de Ituzaingó, en Corrientes.
FEBAP resaltó el carácter institucional y regional del encuentro
“La Federación, en cuanto a eventos, siempre ha propuesto, la Federación no impone. La FEBAP siempre ha actuado en conjunto con el Estado provincial, con las instituciones socias, que son las cámaras de comercio e industria de las ciudades de Posadas, de Leandro N. Alem, las fundaciones que tratan temas económicos, culturales, sociales y los colegios profesionales que han aportado académicamente a lo largo de la historia de la federación, que este año cumple 35 años”, expresó Ríos al respecto.
“Este hecho como ronda de negocios no va a caer aislado porque los contactos ya se han realizado, las empresas han podido reconocerse entre ellas en más de 200 reuniones. En el día de ayer, en un intervalo muy breve, cada quince minutos iban rotándose aquellas empresas de los tres países, y cada una manifestó anteriormente en una inscripción la voluntad de comprar o vender”, dijo el presidente de FEBAP Argentina. Es más, las rondas fueron gestionadas con inscripción previa y coordinación logística para garantizar que cada encuentro cumpliera su objetivo comercial.
SEBRAE apoyó la jornada y recopiló datos del intercambio empresarial
Del mismo modo, el directivo señaló que “la expectativa de lo que es el negocio fue información proporcionada por el SEBRAE. El SEBRAE es un servicio de apoyo a la mediana y la microempresa, quien asistió al evento, haciendo también un agradecimiento especial a todo el personal de la institución, así como a la presidenta del Silicon Misiones, Alicia Penayo, quien acompañó y estuvo presente en el día de ayer”. Ya que durante la jornada, se aplicaron encuestas a los empresarios participantes, cuyos resultados permitieron proyectar el volumen de negocios esperados.
“Todos han llevado y se han enriquecido en materia de las habilidades para lo que es el conocimiento de la tecnología, de la materia prima, de los servicios. Y no sé si podemos decir competencia, sino que es fortalecerse en toda esta materia que no es un hecho aislado. Misiones tiene tecnología, tiene empresas que tienen una mirada hacia el futuro”, dijo el dirigente. Asimismo, remarcó que ese fortalecimiento tiene proyección internacional en la región, con vistas a la expansión hacia Brasil y Paraguay.
La Cámara de Representantes y organismos locales declararon de interés la jornada
Sobre el apoyo institucional de la Ronda Internacional de Negocios, contó con la declaración de interés de la Legislatura Provincial, el HCD de Posadas, y el Ministerio de Turismo. “Esto deja a la Federación, a la FEBAP, en un lugar donde siempre nosotros, desde la representatividad, hemos buscado. Hemos trabajado siempre en conjunto con las instituciones, como decía, con el Estado provincial, y el valor que se le da y se le dio a lo largo de los años en las anteriores comisiones directivas que me antecedieron es el camino que la Federación ha logrado por todos sus acontecimientos” puntualizó el representante de la federación internacional.
(Visited 108 times, 1 visits today)